DESAFÍO Algeciras-Estambul • CARTAGENA

Con la dotación del A-20 NEPTUNO, en el puente de mando del buque.

Con la dotación del A-20 NEPTUNO, en el puente de mando del buque.

27-09-2013 • A bordo del A-20 NEPTUNO!

Neptuno buzosHoy ha sido una gran experiencia en Cartagena. El día ha sido muy especial porque he llegado con el kayak hasta el buque de salvamento y rescate de la Armada Española A-20 NEPTUNO, y me he colocado a su costado para poder subir a bordo donde los miembros de su dotación me recibieron con gran hospitalidad y amabilidad.

La maniobra para amarrar, pues os podéis imaginar, y para subir, ni os cuento! Con la dotación del barco,  genial, muy buena onda! Nuestros amigos del A-20 NEPTUNO son capaces de hacer casi cualquier cosa bajo el agua… hasta los 600 metros!, desde socorrer a la tripulación de un submarino accidentado, a rescatar pecios, piezas de valor, apoyar a patrullas de salvamento… de todo. Serían los únicos en encontrar las famosas llaves en el fondo del mar!

He compartido tostadas y café con su dotación, charlas y risas; he conocido cómo trabajan, y los lugares, herramientas, tecnología y utensilios más representativos del buque: puente de gobierno -de madera maciza satinada-,  y bitácora y timón señeros; robot subacuático, sónar… he conocido a gente fantástica, y me llevo una gorra de recuerdo que llevaré puesta el resto del Desafío Algeciras-Estambul.

El Neptuno (A-20) es un buque de apoyo a submarinistas y de rescate submarino de la Armada Española, que fue adquirido en 1989 junto a su gemelo, el remolcador Amatista, actual buque auxiliar Mar Caribe (A-101), y adaptado en los años siguientes. Este buque, en principio se construyó en Gijón como el remolcador de altura Amapola con la misión de remolcar y aprovisionar plataformas petrolíferas de empresas civiles del sector.

neptuno1

En enero de 2008, el NEPTUNO participó en la operación de recuperación de alijos de droga que transportaba el pesquero Ginés y Pedro, que había naufragado cerca de Mazarrón. Se recuperaron más de cincuenta fardos de unos 37 kilos cada uno con hachís. En febrero de 2008, localizó los restos del naufragio del Camina I en la zona de Alicante.

El 14 de diciembre de 1988 se incorpora a la Armada tomando el nombre inicial de Mar Rojo (A-102). Una vez finalizadas las obras de transformación y tras su entrada en servicio, esta unidad cambia su denominación por la de Buque de Salvamento y Rescate Neptuno (A-20) en 1999, dicho cambio obedeció a el motivo de dar continuidad a la tradición de bautizar con nombres mitológicos de dioses del mar cuando relevó al anterior buque de apoyo a submarinistas, el A-20 POSEIDÓN, que tuvo de comandante al famoso escritor Luís Mollá, y fue durante su mando cuando localizaron al submarino C-3 hundido sin previo aviso por un submarino alemán, el U34, en la bahía de Málaga el 12 de diciembre de 1936, sobreviviendo sólo tres tripulantes.

En agosto de 2008, el NEPTUNO fue designado por el Ministerio de Defensa y la Armada como el primer buque español especialmente destinado a la detección y rescates de tesoros sumergidos, tras el acuerdo al que llegaron el 9 de julio las ministras de Cultura y de Defensa, Ángeles González Sinde y Carme Chacón, para la cesión por parte de la Armada Española de buques y buceadores, para la localización y protección de nuestro patrimonio sumergido.

neptunocartagenajulio08

Los cometidos principales del A-20 NEPTUNO:

Misión– Apoyo al salvamento y rescate de submarinos hundidos, con intervención humana y auxilio de su vehículo no tripulado.

– Localización y rescate de objetos sumergidos.

– Exploración e intervención subacuática.

– Apoyo a la caza de minas.

Sistema utilizado en la Armada Española en el buque Neptuno A-20 para realizar suministro de aire en operaciones de salvamento y rescate de submarinos.

Sistema utilizado por la Armada Española en el buque de rescate Neptuno A-20 para realizar suministro de aire en operaciones de salvamento y rescate de submarinos.

– Escuela de buzos y buceadores.Tiene como misión principal el llevar a cabo todo tipo de actividades subacuáticas con buzos y buceadores hasta los 100 metros de profundidad, y la posibilidad de exploración con su vehículo submarino Rov »Scorpion» hasta los 600 mts., contribuyendo a la capacidad de Acción Marítima de la Armada.

Para realizar las inmersiones cuenta con un sistema de gases, que permite el empleo de aire o mezclas Helio-Oxigeno adecuadas a cada profundidad, dos cámaras hiperbáricas, necesarias para la descompresión y el tratamiento en caso de accidentes de buceo.

¿De qué material dispone el A-20 NEPTUNO?

– Los buzos pueden realizar la inmersión mediante una guindola de intervención directa desde superficie, permitiéndole inmersión más rápida a una profundidad de hasta 90 metros.

– Apoyo al salvamento y rescate de submarinos hundidos con posibilidad de ventilación y reflotamiento mediante intervención humana y auxilio con el ROV »SCORPION-03». Para el posicionamiento utiliza G.P.S. diferencial y el empleo de un sistema hidroacústico de balizamiento submarino (H.P.R.).

– Localización de objetos sumergidos, utilizando el sonar de barrido lateral (SBL).

– Exploración e intervención subacuática, mediante el empleo de Rovs »Scorpion» y »Navajo».

Y en unas horas, en pie, que me entrevista la tele! .. ¡Hasta mañana, tripu!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s