Por Gorka L Martínez Mezo

Otro día más la acción está centrada en la zona de Lyman/Severodonesk/Popasna. Las fuerzas rusas continúan su ofensiva sobre Lyman logrando entrar en su casco urbano mientras tratan de agrandar su saliente en Popasna
Los rusos han entrado en Lyman por el norte y por el este:
La ciudad está fuertemente contestada desde el día 22 de mayo y, según algunas fuentes, habría sido evacuada esta tarde.
Noticia curiosa: aparecen carros de combate T-62 en Melitopol:
Llama la atención que Rusia haya movilizado y desplegado estos viejos carros de combate cuando, en teoría, dispone de miles de T-72 y T-80 almacenados.
Según fuentes ucranianas, Ucrania habría recibido 14 Su-25 desmontados:
Sólo Bulgaria sigue empleando el Su-25 aunque la Republica Checa o Eslovaquia podrían tener aparatos almacenados…. desde hace 20 años.
Otra novedad en el campo de batalla: obus remolcado de 155mm FH-70 de origen italiano
La FH-70 fue una de las mejores piezas remolcadas en la década de los 80 pero hoy en día resulta muy pesada y aparatosa. Italia tendría aún 90 piezas en servicio de las 162 adquiridas originalmente.
Sin embargo, parece que Israel se niega aún a autorizar la transferencia de material a Ucrania. En este caso, misiles Spike construidos bajo licencia en Alemania:
De acuerdo con la inteligencia norteamericana, Rusia habría perdido más de 1000 carros de combate, 350 piezas de artillería, 36 aparatos de ala fija y más de 50 helicópteros desde que comenzó la invasión.
Para ponerlo en contexto, esos carros que han perdido son más o menos los carros de combate operativos en España, Francia, Alemania y el Reino Unido…… juntos.
Los líderes de las republicas títere de Luhansk y Donesk vuelven a anunciar su intención de unirse a Rusia
Los EEUU rechazan el plan de Rusia para forzar a los ucranianos residentes en las áreas ocupadas a tomar la ciudadanía rusa
Ayer Rusia volvió a proponer abrir los puertos ucranianos para la exportación de cereales a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra. Evidentemente, los EEUU han rechazado la propuesta
Al mismo tiempo parece que Ankara estaría negociando un plan alternativo usando a Turquía como intermediario para sacar el cereal bloqueado en Ucrania:
Orban extiende el estado de emergencia en Hungría usando como excusa la guerra en Ucrania
Sanna Marin, la primera ministra de Finlandia, ha visitado Ucrania
Además de Kyiv, ha visitado también Irpin. De acuerdo con las autoridades ucranianas, Finlandia estaría dispuesta a invertir en la reconstrucción de las zonas de Kyiv destruidas tras la invasión
La empresa norteamericana Nike abandona también el mercado ruso:
En este caso, no renovará las franquicias que tiene en el gigante euroasiático con empresas locales
Rusia sigue mostrando músculo económico disminuyendo los tipos de interés del 14 al 11%:
Putin ha anunciado mejoras en el salario minimo y en la paga a los militares como respuesta a las tensiones inflacionistas que ha provocado la guerra y las sanciones económicas