Por Gorka L Martínez Mezo

Sin grandes cambios respecto a ayer:
Continúan los intensos combates en el Donbás con las fuerzas rusas intentando agrandar el saliente alrededor de Popasna y cortar la carretera a Severodonesk. Tras la ocupación de Lyman, este es el siguiente objetivo en su estrategia de expulsar a las fuerzas ucranianas de los Oblast de Luhansk y Donestk y ocuparlos completamente para sus “repúblicas populares”.
Severodonesk es la última población de entidad aún en manos ucranianas en la zona y su ocupación sería además una gran victoria propagandística para los rusos. Ucrania acumula en Severodonesk un número importante de fuerzas y medios que corren el riesgo de terminar rodeados.

Varias fuentes informan desde ayer de una posible contraofensiva ucraniana en la región de Kherson:
Según la información consultada, las tropas ucranianas habrían retomado algunas poblaciones aunque con un terreno completamente llamo y despejado las operaciones ofensivas pueden ser muy costosas. Eso sí, podrían servir para movilizar tropas desde Donesk hasta Kherson para intentar aliviar la situación en Severodonesk.
Nueva conversación telefónica de Putin con Macron y Scholz:
Los recientes (aunque costosos) avances rusos de los últimos días hacen que la disposición a negociar por parte de Rusia sea inexistente.
Aún así, como siempre Putin dispuesto a negociar y levantar el bloqueo naval…. si se levantan las sanciones:
Puede que uno de los temas a tratar sea precisamente la crisis alimentaria provocada por el bloqueo de los puertos ucranianos. según fuentes comunitarias, laa UE sopesa activar una misión naval para liberar las exportaciones agrícolas de Ucrania:
Curiosamente ayer saltaron rumores de que Boris Johnson habría sopesado usar a la Royal Navy para liderar una iniciativa similar. El problema es que una misión naval internacional se enfrentaría a la Flota del Mar Nagro rusa con un riesgo elevado de escalar el conflicto en caso de destruir buques o submarinos rusos.
Parece que los EEUU van a mandar HIMARS a Ucrania.
Montado sobre un camión, el HIMARS es una solución más económica y fácil de mantener que el M270 sobre un chasis de M2 Bradley modificado, más pesado y caro de mantener y que requiere mayor entrenamiento aunque tiene la ventaja de existir un gran número almacenado en los EEUU y Europa.
España refuerza su posición en Letonia con el anuncio de una batería de misiles antiaéreos NASAMS
Ayer nos enteramos de que cinco miembros de un gobierno local de la región de Primorsky en el Lejano Este de Rusia han enviado una carta abierta a Putin pidiendo un cese de las hostilidades y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania:
Esto puede ser significativo debido a que la mayoría de los soldados rusos proceden de las provincias menos desarrolladas económicamente de la Federación Rusa y los políticos locales pueden ser más sensibles a las presiones de los familiares de los soldados muertos y heridos.
Se ha consumado el cisma en la iglesia ortodoxa: la rama central De la Iglesia ortodoxa en Ucrania ha roto oficialmente los lazos con la jerarquía de Moscú de la cual dependía por la actitud de esta defendiendo la invasión rusa.
Aunque la ruptura es negada desde Moscú:
Aparecen grietas en la actual unidad política en Kyiv. Hasta ahora los partidos clásicamente prorrusos y la oposición han mantenido su apoyo al actual gobierno por patriotismo, pero según aumenta la duración del conflicto el riesgo de que aparezcan voces discordantes aumenta. Hoy el gobierno ucraniano a negado un permiso de viaje al ex-presidente Poroshenko, que ha acusado al actual presidente de querer vengarse de él.
Hemos de recordar que el gobierno de Zelenski era bastante impopular antes de la guerra y nadie daba dos duros por él, aunque ha demostrado una gran capacidad para actuar en defensa de los intereses de su país. Sin embargo, habría que ver cómo evoluciona la situación política según va enquistándose el conflicto.
El alargamiento temporal del conflicto también aflorará más diferencias en la coalición occidental, algo que espera usar Rusia a su favor. El medio independiente ruso Meduza, uno de los pocos que quedan, ha afirmado usando fuentes anónimas que Moscú sigle planteandose ocupar Kyiv y lograr una victoria aplastante de aquí a otoño aprovechándose del cansancio y las diferencias occidentales.
La necesidad de informar a la población, europea fundamentalmente, de los costes y sacrificios que supondrá el apoyo a Ucrania es perentoria, sobre todo con la actual incertidumbre en la disponibilidad de gas en el centro y este de Europa en otoño.
Rusia ha realizado un nuevo ensayo del misil hipersonico Tsirkon en el mar de Barents. El disparo se ha realizado desde la fragata Almirante Gorshov contra un blanco situado en el Mar Blanco a 1000km de distancia.
Ayer Naciones Unidas publicó su más reciente estimación de las bajas civiles provocadas por el conflicto, casi 9000 entre muertos y heridos, y siempre con la coletilla de que esto es una estimación y los números reales sean superiores.