Por Gorka L Martínez Mezo

Continúan los combates en el Donbás. En la zona de Slovyansk los rusos continúan avanzando y ya sólo quedan dos localidades en manos ucranianas al Este del río Siversky Donetsk que va camino de convertirse en la nueva línea defensiva
Ayer Zelensky volvió a visitar el frente del Donbás. En este caso en Lysychansk, al oeste de la fuertemente contestada Severodonetsk y de lo poco que queda de la region de Luhansk en manos ucranianas
Parece que los rusos se han reorganizado y vuelven a apretar en Severodonesk:
Putin, que no de ha prodigado por el frente, dice ahora que eso de los MLRS no es para tanto
Me pregunto cómo se venderá eso a su población….
Como comentamos, el Reino Unido ha hecho público ya que enviará MLRS de sus stocks para reforzar los sistemas HIMARS que enviará los EEUU
El gobernador de la región de Kursk denuncia que Tyotkino ha sido alcanzada por fuego de artillería presuntamente ucraniano:
Rusia continúa realizando ataques « de precisión » con misiles de crucero en zonas alejadas del frente
Aquí podemos ver una de las nuevas unidades acorazadas ucranianas, equipada con carros de combate T-72M1(R) polacos y transportes de personal YPR-765 holandeses
Los EEUU informan a 14 países, la mayoría en Africa, de los planes de Moscú para vender grano robado en Ucrania.
Aquí tenemos un problema importante : comprar ese grano robado o arriesgarte a que tu población pase hambre
Se estima que hay unos 20 millones de toneladas de grano atrapadas en Ucrania; pese a que la guerra ha afectado a la cosecha, Zelenski calcula que el trigo atrapado en el país podría triplicarse de aquí al próximo otoño
Parece que algunas industrias están sufriendo ya los efectos del embargo económico contra el régimen ruso:
Este bloqueo afecta al espacio aéreo también y ha torpedeado los planes de Lavrov para visitar Serbia :
La negativa a sobrevolar Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro impide alcanzar al país balcánico por aire.
Serbia intenta mantener un equilibrio entre su condena a la agresión rusa en la ONU, pero negándose a secundar las sanciones, en un acto de malabarismo político poco apreciado en círculos occidentales.
La actual situación pone también en riesgo la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, planeada para el próximo viernes.