Rusia invade Ucrania. Día 105

Por Gorka L Martínez Mezo

Paisaje lunar al NE de Slovyansk que nos permite hacernos una idea de ma intensidad del fuego de artillería ruso en la zona, propio de la Primera Guerra Mundial. Foto: MAXAR

La mañana ha empezado sin grandes cambios aunque los refuerzos rusos en Severodonetsk han hecho que los ucranianos vuelvan a perder terreno.

El gobernador ucraniano de Lugansk reconoce que es posible que las tropas ucranianas tengan wue abandonar la ciudad, sometida a intensos bombardeos y con un sólo puente comunicándola con el resto del territorio ucraniano

Ha continuado también el intercambio de cadaveres con Rusia

MIG-29 ucraniano armado con misiles R-27 y R-73 pintado con los colores del antiguo grupo acrobático Ukranian Falcons

Tiene pinta de ser un avión almacenado y reactivado durante el conflicto.

Aparece en el Congreso de los EEUU el listado de material militar transferido a Ucrania, valorado en 4.000 millones de dólares:

De acuerdo con una entrevista a un alto representante de la Casa Blanca en la Voice of America, el gobierno de los EEUU sigue trabajando en dotar a Ucrania con misiles antibuque de largo alcance

Aunque todo parece indicar que el elegido es el veterano misil Harpoon, crear la batería y formar al personal va a llevar meses, no semanas

Los EEUU reconocen que saben más de los planes rusos, gracias a su red de inteligencia, que de los de sus aliados ucranianos

Desde hace unos días viene sonando la disposición de España para entregar material pesado a Ucrania, sonando desde misiles antiaéreos Aspide (recientemente dados de baja por el ET y aún en servicio en su versión Aspide 2000 con el Ejército del Aire) y, sobre todo, los 53 Leopard 2A4 que llevan más de una década almacenados en las instalaciones de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 41 en Zaragoza con la intención de usar sus barcazas para crear vehículos de ingenieros y lanzapuentes…. cuando haya dinero

“La posibilidad de hacer ese envío está sobre la mesa”, reconoció por primera vez la ministra en una entrevista en la Cadena SER. La ministra recordó que estos vehículos llevan años inactivos y habría que trabajar con empresas en una puesta a punto. “Los Leopard de Zaragoza son unos carros que en este momento no están en uso. Por tanto, habría que hacer las reparaciones correspondientes para poderlos enviar. A día de hoy, no tendría sentido porque no están en uso. ¿Qué después con empresas podría hacerse algún tipo de adecuación de ese material?, pues ya lo veríamos, y probablemente estemos en ello. Pero tiene que quedar muy claro que a día de hoy no podemos enviarlos, porque no sería razonable un material que no está en funcionamiento”.

Aparte de que poner en condiciones operativas esos vehículos sería un proceso largo y costos, es imprescindible la autorización germana para poder transferirlos a un tercer país aunque la oposición en el Bundestag liderada por la CDU y los socios del FDP (liberales) han exigido al gobierno alemán acelerar los trámites para la autorización en cuanto España la solicite. “Espero que el ministro de Economía Robert Habeck dé la autorización de la forma más rápida posible. No tenemos tiempo para debates. Ante los ataques rusos a objetivos ucranianos con artillería pesada tenemos que actuar con celeridad», dijo Strack-Zimmermann de FDP al semanario Der Spiegel, informa Efe.

Aunque se ha hablado de que España podría llegar a enviar hasta 40 carros Leopard 2A4, fuentes consultadas por Infodefensa.com, reducen a una docena los vehículos que se enviarían al final.

De acuerdo con el diario EL PAÍS, los preparativos para la entrega de misiles Aspide si estarían ya en una fase muy avanzada, últimandose los trámites necesarios para el envío de este sistema con el órgano aliado en Stuttgart (Alemania) que coordina todas las entregas de armamento a Ucrania.

Han continuado las conversaciones entre Rusia y Turquía sobre la posibilidad de abrir corredores seguros para exportar cereales desde los puertos ucranianos

La OCDE también ha recortado hoy las previsiones de crecimiento de sus miembros alertando de que queda inflación para rato

Merkel habló ayer de sus relaciones con el régimen de Putin durante su época como canciller de Alemania en su primera comparecencia pública desde el inicio del conflicto. Ha reconocido que se pregunta si se podría haber evitado la invasión de Ucrania, aunque no se arrepiente de sus decisiones.

Eso sí, ha estado lejos de ofrecer disculpas por la actitud alemana excesivamente acomodaticia con el cada vez más autoritario régimen ruso. Merkel no cree que deba disculparse por sus decisiones políticas. “La diplomacia no está mal aunque no funcione”, aseguró.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s