Rusia invade Ucrania. Día 110

Por Gorka L Martínez Mezo

El granelero finlandés Alppila amarrado en el puerto de A Coruña donde ha llegado con cereal ucraniano sacado del país a través de Polonia (M. Dylan/Europa Press/Getty Images)

Bien entrados en el cuarto mes de combates, la guerra en Ucrania se ha convertido cada vez más en una guerra de desgaste, machacando y provocando elevadas pedidas humanas y de material tanto a las fuerzas ucranianas como a las rusas, todo acompañado de una matanza aún más indiscriminada de civiles y la destrucción de la infraestructura del país por los intensos y cada vez más indiscriminados bombardeos rusos.

Entre los políticos de Europa occidental y los expertos en seguridad nacional hay un creciente ruido de fondo sobre la necesidad de un alto el fuego inmediato. Varios gobiernos europeos, liderados por Alemania y Francia, temen que, a menos que se detengan los combates, la guerra pueda escalar hasta el punto que Vladimir Putin recurra a armas químicas o nucleares para alcanzar sus objetivos. De ahí la cada vez menos velada oposicion de Francia y Alemania para proporcionar armamento pesado a Ucrania, especialmente aquellas que permitieran a Ucrania darle la vuelta a la tortilla y expulsar a Rusia de los territorios ocupados durante el conflicto. Veremos que pasa con la anunciada visita de Scholz y Macron a Kyiv dentro de unos días……

Según algunas fuentes, el gobierno alemán habría bloqueado la presunta transferencia de Leopard 2 españoles a Ucrania.

La posibilidad de que España transferiera carros de combate Leopard está rodeada de confusión (no sabemos ni si se ha hecho oficialmente la oferta o se ha contactado el gobierno germano), pero estos serían los 53 que llevan una década almacenados en Zaragoza de los que hablamos hace unos días, que tardarían meses en estar operativos. Se ha hablado de 40, 20 y 10 (que no servirían para mucho), siendo las últimas cifras más factibles porque se podrían elegir los vehículos en mejores condiciones y canibalizar el resto para volver a ponerlos en servicio y obtener repuestos. En teoría la denegación del permiso se debería a un presunto acuerdo no escrito de no donar carros de combate modernos a Ucrania.

En el frente, como desde hace prácticamente mes y medio, la mayoría de la acción sigue centrada en el Donbás donde Rusia está haciendo notar los notables refuerzos añadidos a la región en la última semana.

Los rusos y sus aliados vuelven a ocupar aproximadamente el 70% de la superficie de Severodonesk donde la abundante artillería rusa se está haciendo notar.

El próximo día 15 se reune de nuevo en Bruselas el Grupo de Contacto formado por los ministros de defensa de los países que se han comprometido a apoyar militarmente a Ucrania. Uno de los asesores cercanos al presidente ucraniano tiene ya la lista de la compra preparada:

– 1000 obuses calibre 155 mm; – 300 MLRS; – 500 carros de combate; – 2000 vehículos blindados; – 1000 drones.

Puede parecer exagerado, pero estamos ante un conflicto de gran intensidad que va a requerir una ingente cantidad de material para frenar a Rusia y eso sin tratar de recuperar los territorios ocupados

Imágenes de combates calle por calle en Severodonesk

Los ucranianos han reconocido que han perdido el centro de la ciudad y se preparan para defender Lysychansk mientras tratan de apretar en el sector de Izium donde los rusos se han reforzado en los últimos días:

De acuerdo con el gobernador de Luhansk, los rusos habrían destruido todos los puentes a través del Seversky Donetsk cortando los accesos a la cuidad por el lado ucraniano:

Igualmente continúa la ofensiva en la región de Kherson pese a los contra ataques rusos:

La ocupación de Kinburn pondría a las tropas ucranianas intentando avanzar por el sur a tiro de los rusos.

Rusia sigue atacando blancos por todo el país con misiles de crucero como el veterano Kh-22 o AS-4 Kitchen para los amigos, un gran misil antibuque diseñado para destruir los grandes portaaviones norteamericanos

Los EEUU y Suecia completaron ayer unos ejercicios conjuntos en la estratégica isla de Gotland, un nuevo signo del estrechamiento de las relaciones militares entre ambos países

Suecia bloquea las exportaciones del grupo Tetra Pack, creadores del Tetra Brick, a Rusia pese a que la empresa ha aducido razones humanitarias para continuar sus operaciones en el país pese a las sanciones impuestas por la UE:

Ucrania ha perdido una cuarta parte de sus tierras cultivables, aunque por ahora la seguridad alimentaria de la población está garantizada más que de sobra

Ucrania está consiguiendo sacar grano del país burlando el bloqueo ruso, aunque a un ritmo muy inferior al necesario. Las 20 millones de toneladas actualmente bloqueadas podrían ser 75 millones en otoño:

Más datos sobre la operación

El buque de bandera finesa ha llegado al puerto de A Coruña

La vicepresidenta de la Comisión Europea apoya una candidatura (relativamente) rápida para Ucrania dado el peso simbólico que tendría

En condiciones normales Ucrania tendría por delante años de espera debido a los problemas del país, con unos importantes niveles de corrupción, y la necesidad de alinear su legislación con la legislación comunitaria, por no hablar del estado de la economía aunque en los últimos años habría logrado una mejora importante

El riesgo de que la actual inflación en los EEUU afecte aún más al crecimiento de la economía o incluso provoque una recesión ha hecho que los mercados hayan abierto este lunes con fuertes caídas

El Bitcoin es también una víctima de la actual situación económica, especialmente por el aumento de los tipos de interés que disminuye en interés en estas inversiones especulativas

Los elevados precios de los hidrocarburos y las materias primas han hecho que Rusia haya aumentado de manera importante sus ingresos, con carbón e hidrocarburos alcanzando la cifra récord de 93.000 millones de dólares

La UE sigue siendo uno de los principales importadores de hidrocarburos rusos aunque este gráfico está desactualizado:

China, India y otros países asiáticos están compensando la disminución en las compras europeas.

Zelensky ha vuelto a apelar a la población judia mundial para que apoye a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s