Por Gorka L Martínez Mezo

Continúa la batalla del Donbás con los rusos aparentemente atascados en sus tres ejes de avance. Severodonetsk está prácticamente tomada aunque podría haber aún tropas ucranianas en esa orilla del S Donets además de los que están parapetados en la fábrica química Azot
En el sur los ucranianos mantendrían su ofensiva iniciada hace ya tres semanas aunque los avances siguen siendo escasos pese a que la mayoría de las fuentes están de acuerdo en que se hallarían a unos 15-20km de Kherson forzando a los rusos a movilizar más medios
Eso podría facilitar las cosas en otros puntos del frente como en la zona de Melitopol
El refuerzo en la zona podría estar ya dando sus resultados con los rusos retomando una de las poblaciones en manos ucranianas
De acuerdo con varias fuentes, un tercer voluntario norteamericano habría desaparecido en el frente desconociéndose su situación desde hace unos días
M113AS4 australianos preparados para su envío a Ucrania por vía aérea
En estos últimos días las autoridades de ocupación rusas han denunciado diversos “ataques terroristas” contra altos cargos de las fuerzas de ocupación e instalaciones militares como depósitos de vehículos y almacenes de municiones. las autoridades rusas en la región de Zaporizhzhia habrían amenazado con la introducción de la pena de muerte para suprimir a la resistencia local
Olaf Scholz ha reconocido el error estratégico wue supuso crear una industria dependiente del gas barato ruso, cimentado durante el largo periodo bajo el gobierno de Angela Merkel
El fantasma cada vez más cercano del uso del suministro de gas como arma económica habría hecho que, entre las estrategias para recortar el consumo de gas, Alemania se plantee la reapertura de plantas eléctricas alimentadas por carbón
Aunque podría disminuir las necesidades de gas natural para la generación eléctrica, no olvidemos que una gran cantidad del carbón quemado en el este de la UE venía también de Rusia
Francia ha podido capear crisis energéticas previas gracias a su enorme parque nuclear que provee un elevado porcentaje de la generación eléctrica del país. Macron quería usar el potente brazo nuclear del estado anunciado la construcción de 14 nuevos reactores y el uso del actual parque nuclear para disminuir la dependencia europea de los hidrocarburos rusos. Sin embargo, un porcentaje importante de los reactores en servicio han tenido que parar en las últimas semanas debido a la aparición de grietas y problemas de refrigeración de los reactores más antiguos obligando a EDF a importar electricidad y quemar más natural