Por Gorka L Martínez Mezo

La situación sigue sin grandes cambios un día más aunque los rusos siguen apretando hacia Bakhmut
Situación en la región de Kherson, donde la FA ucraniana estaría atacando blancos rusos
Los rusos continúan atacando blancos “estratégicos” lejos del frente y en los últimos días Mykolaiv y Odesa han sufrido varios ataques, posiblemente en su relación como puntos logísticos en la actual ofensiva ucraniana en Kherson
Continúan los ataques nocturnos de precisión ucranianos contra almacenes de armas y municiones rusos en los territorios ocupados. Esta noche han arrido sendos polvorinnes en Khartsyzsk en la región de Donetsk, Kadievka, en la región de Luhansk y Kherson. También ha sido atacado el aeródromo de Chernobaivka.
Con estos ataques los ucranianos están tratando de reducir la ventaja artillera rusa disminuyendo la municion disponible para su artillería en primera línea. Los partisanos operando tras las líneas enemigas también están atacando convoyes logísticos y vías férreas, siendo el ferrocarril el elemento empleado para mover vehículos pesados así como municion desde depósitos en Rusia al frente.
Ayer los EEUU anunciaron un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 400 millones de dólares que incluye cuatro lanzadores HIMARS, llevando a 12 el total a día de hoy:
Aunque no existen las “Wunderwaffen”, el sistema MLRS está demostrando una gran efectividad a la hora de atacar objetivos de algo valor dentro del radio de acción de sus municiones guiadas GMRLS, entre los 70 y los 80km. Los rusos tendrán que alejar del frente sus centros de mando y almacenes de armas y municiones disminuyendo su eficiencia.
Según fuentes consultadas por el Finantial Times, los EEUU estarían dispuestos a entregar a Ucrania municion para el sistema MLRS con 300km de alcance.
Se trataría de “cohetes” ATACMS, cada uno se los cuales ocupa el espacio de un alveolo séxtuple de un M142/M277.
En cuanto a equipamiento moderno, actualmente Ucrania opera 12 piezas ATP PzH 2000 con otras seis en camino. Junto a los Krab polacos, M777 y M109 de diversas naciones y los CAESAR franceses, Ucrania está poco a poco haciendo la transición al calibre 155mm mientras agota sus stocks de municion de 152mm pese a las trasferencias de países del Este de Europa que aún operan calibres sovieticos.
Desde el inicio de la invasión las fuerzas rusas han perdido una gran cantidad de armas y municiones, además de decenas de miles de hombres. Desde hace unas semanas se ha dejado caer que Rusia no está usando todo su potencial en el conflicto, algo que se ha convertido desde el discurso de Putin en la posición oficial gubernamental:
Y es una media mentira o una media verdad. Si bien Rusia tiene miles de carros de combate, vehículos acorazados y piezas de artillería almacenadas, llevaría meses ponerlas en condiciones de uso y, aquí el problema principal, se está quedando sin tropas profesionales. Aunque Rusia sufre una crisis demográfica desde hace dos décadas, podría movilizarse cientos de miles de hombres…. con un gran coste económico y social. La experiencia de los primeros días donde, pese a las declaraciones oficiales, se emplearon reclutas haciendo su servicio militar no fue buena y por ahora se intenta no tirar de los soldados del servicio militar obligatorio. Usando profesionales y luego “contratistas” del grupo Wagner o “voluntarios” chechenos los rusos pueden al menos rotar personal para darles descanso. No es el caso de la republicas títere de Luhansk y Donetsk, donde sus tropas llevan meses combatiendo sin posibilidad de rotar a su personal.
Según algunas fuentes, Rusia estaría usando misiles antiaéreos S-300 contra objetivos terrestres en la región de Mykolaiv:
No sería el primer caso de misiles antiaéreos usados como tierra/tierra (los viejos SA-2 fueron reciclados así por más de un usuario) pero podría ser otro indicador de la escasez de algunos tipos de municiones en las FFAA rusas. El sistema dispone de una capacidad limitada contra objetivos terrestres y debe haber miles de S-300 de las primeras series almacenados en Rusia al final de au vida útil y esta sería una manera de ponerlos en valor……
En la conferencia bilateral entre China y los EEUU que ha tenido lugar después del G-20, el secretario de Estado de los EEUU ha pedido a su contraparte china que planten cara a Rusia en relación a la invasión de Ucrania
…. aunque nos tememos que con escaso éxito