EFEMÉRIDES DE HOY: 29 de abril de 1929

EFEMÉRIDES DE HOY: 29 de abril de 1929

Crucero Almirante Cervera, 1929

EFEMÉRIDES
Carlos Rapela

Entregada al Crucero Almirante Cervera su Bandera de Combate, con presencia del Ministro de Marina , Alm. García de los Reyes, para seguidamente zarpar a La Habana con el Ministro a bordo para representar al Rey y al Gobierno en la toma de posesión del Presidente Gerardo Machado.

Al llegar a La Habana, se produjo un terrible accidente, pues al caer al agua unos tripulantes que maniobraban uno de los botes del crucero que estaban arriando, resultaron muertos por el ataque de unos tiburones que se encontraban alrededor del buque.

Creemos que la foto se corresponde ya a la época en que fue modernizado, aunque alguno de vosotros a lo mejor sabe más detalles al respecto.

1_nLos americanos bloquean el Puerto de Cienfuegos, en Cuba, dias despues de haber comenzado el bloqueo de La Habana.

Unos dias despues, un grupo de Marines de los EE.UU cortan el cable del telégrafo que comunica bajo el mar esa parte de Cuba con el resto del mundo. Las comunicaciones con el exterior de la isla de Cuba en 1898 se realizaban mediante cables submarinos, El unico que llegaba desde el norte enlazaba La Habana con Key West, y estaba por supuesto bajo el control de los americanos.

En la costa sur un conjunto de cables estaban tendidos a lo largo de la costa desde Batabano (Sur de La Habana) hasta Cienfuegos y desde alli a diferentes pueblos hasta Manzanillo. Desde Manzanillo a Santiago la comunicacion se hacia mediante heliografos. Un tercer cable submarino enlazaba directamente Cienfuegos con Santiago doblando Cabo Cruz. Desde aqui salian lineas hacia Guantanamo y desde aqui a Cabo Mole en Haiti y desde Santiago a Punta Morant en Jamaica.

Durante la guerra el cable adquirio una importancia estrategica, porque  despues de establecido el bloqueo se convirtio en la unica via de enlace de la colonia con la metropoli. Esto dio origen a repetidos intentos de las fuerzas norteamericanas de cortar este cable y asi aislar por completo a Cuba, solo con un éxito parcial, porque aunque cortaron varias lineas telegráficas, no lograron interrumpir de manera total las comunicaciones. (Libro «Operaciones Navales» de G. P. Cervera)

1

Botado en Cádiz el pequeño crucero protegido Extremadura, de poco más de 2200 ton, y que fue sufragado por la por la Junta Patriótica de México, liderada por Florencio Noriega Noriega a partir de 1896 entre la colonia española México que vendría bien para hacer frente a las pérdidas navales por el Desastre del 98 con un coste de 5 millones de pesetas de la época. Poseía una cubierta blindada en acero Siemens-Martin de 20 a 25 mm y llevaba una carga de combustible de 432 toneladas de carbón.

Ya no digo emigrantes hoy por el mundo, ¿Cuántos españoles de nuestra misma tierra harían hoy algo parecido ?

El nombre inicialmente previsto para el nuevo buque fue el de Colonia Española de México, sucediéndole los de MéxicoPatria y Puerto Rico, finalmente fue construido tras la pérdida definitiva de dicha colonia, por lo cual, se le bautizó con el de la tierra de la que eran originarios gran número de emigrantes y conquistadores.

Botado en los astilleros gaditanos Vea-Murguía, por encargo de la colonia española en México, realizó sus pruebas de mar en febrero de 1902 y fue entregado a la Armada en agosto del mismo año. Su donación contribuyó a llenar en parte los huecos que la Guerra Hispano-Norteamericana había dejado en la Armada.

En abril de 1917 escoltó en la llegada a aguas peninsulares del primer submarino de la armada, elIsaac Peral de procedencia estadounidense, Cuatro meses después, realizó idéntica misión esta vez, con tres nuevos submarinos de procedencia italiana de la Clase A, los denominados Narciso Monturiol (A-1)Cosme García (A-2) y A-3 . En este periodo de tiempo, el Extremadura se convirtió transitoriamente en buque nodriza de submarinos, hasta la llegada de Holanda del buque especializado Kanguro.

En los años de la asignación a España de la zona de protección sobre el Rif , realizó destacadas misiones de patrulla en la costa norteafricana, persiguiendo y reprimiendo el contrabando de guerra, o protegiendo a las columnas expedicionarias con sus cañones Vickers de fuego rápido o participando en el Desembarco de Alhucemas en 1925. Tras servicios peninsulares e intervención, y estando ya obsoleto, cesó en sus servicios en 1926.

1a

 El cañonero Elcano captura a la fragata Savannah, un barco que había sido construido en Cádiz en 1885 y que desplazaba 620 toneladas, de la fragata norteamericanaSaranac, de la escuadra de Dewey, un navío que transportaba 1.640 toneladas de carbón para los barcos norteamericanos. Se trata, por tanto, del único apresamiento de un barco estadounidense que realizó la totalidad de la armada española durante todo el conflicto.cuya bandera se guarda hoy en el Museo Naval de Madrid.

1Nosotros no perdimos en esa guerra ningun buque que no fuera en combate y hundido, salvo los que despues de la misma reflotaron los yankees o nos compraron, como fue el caso de este mismo cañonero, el «Elcano», matriculado posteriormente con el número PG-38, pasó a ser integrado en la Marina de los Estados Unidos en 1899, formando parte de la patrulla naval del río Yangtsé – la cual tenían como base el puerto de Shangai – junto con los también antiguos buques españoles Villalobos o Isabel. Como integrante de dicha patrulla naval participó en numerosos incidentes en China, rescatando ciudadanos americanos, prestando apoyo a intereses y consulados estadounidenses, entre las que destaca la intervención en Nankig en 1927, durante la guerra civil china. Además, ¿quién no recuerda la famosa película de 1966 El Yangtsé en llamas, interpretada por Steve McQueen, donde un cañonero americano de origen español tiene que ayudar a unos misioneros? En la película el barco es el USS San Jacinto, un nombre totalmente ficticio, pero bien podría haber sido de nuestro cañonero Elcano

1Fallece el famoso Almirante holandés De Ruyter como consecuencia de las heridas sufridas en combate contra los franceses en aguas próximas a Messina.

Estaba al mando de una flota holandesa puesta al servicio de la Corona española, bajo mando español y que De Ruyter siempre aceptó, porque la Corona de España quería expulsar a los franceses de los Reinos de Nápoles y Sicilia, de titularidad española y lo que finalmente consiguieron.

La política hace extraños compañeros de cama. Era Rey de España Carlos II el Hechizado, un cero a la izquierda en la Historia de España y mandaba la flota combinada D.Mateo de Laya. Dicen que De Ruyter se ganó el aprecio y el respeto de quienes le conocieron y tatararon como aliado cuando antes había sido nuestro enemigo (del libro Atlas ilustrado de la Marina Militar española, de Hermenegildo Franco Castañon y Juan Vázquez.)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s