Homenaje a la primera valiente
Olga Delgado, Foro Naval
Ángeles Rodríguez Bernabeu fue la primera mujer que consiguió ser la primera Oficial Piloto de la Marina Mercante en nuestro país.
Estaba trabajando de camarera en un buque de Transmediterránea en 1977, tras haber abandonado la Universidad, después de 3 años cursando Filosofía y Letras, cuando conoció a un Alumno de Puente que le preguntó: «¿Si te gusta navegar, por qué no estudias Nautica?”.
Así que un día fueron a ver a D. Ángel Urrutia y se lo plantearon.
Según cuenta el amigo de Ángeles, D. Ángel Urrutia, Director de la Escuela de Náutica de Barcelona, entre asombrado y aterrorizado, les explicó que eso no era factible, porque en los barcos «a veces hay que decir tacos» y eso no era ambiente para una mujer. Otro profesor, el Sr. Bustamante, se encargaría de indagar y resolver con el Ministerio, que contestó que «no existía ningún impedimento legal, por el que una mujer, no pudiera tener acceso a la carrera de Naútica y ejercerla».
Ángeles se matriculó en el curso siguiente en Gijón siendo la primera alumna de Náutica española, y la primera Piloto oficial de la Marina Mercante, título que obtuvo en 1984.
Nuestra pionera empezó trabajando en Transportes Navales SA, Bulk-carriers de grano-cemento auto-descargantes, donde no tardó en ganarse el respeto de todos al pasar todo el túnel hasta proa (150 metros) arrastrándose con agua, grasa y aceites. Más tarde se pasó a petroleros.
Por suerte, las cosas han cambiado mucho desde entonces en nuestras Escuelas de Náutica. En Barcelona, no sólo es normal ver a mujeres en su Facultad de Náutica, alumnas y profesoras, sino que también están organizando una conferencia internacional, la “2013 Proudly Empowering Women in the Maritime”, que se celebrará el 23 de mayo, con el propósito de potenciar la presencia de mujeres en el sector marítimo.
Ángeles Rodríguez Bernabeu fue una de las primeras piezas de un puzzle, aún por terminar, cuya contribución merece todo nuestro reconocimiento.
¿Y qué fue de su carrera?
Pues, la verdad es que nos gustaría poder localizarla, pues aparte de que Angeles empezó trabajando en Transportes Navales SA, Bulk-carriers de grano-cemento auto-descargantes, donde no tardó en ganarse el respeto de todos al pasar todo el túnel hasta proa (150 metros) arrastrándose con agua, grasa y aceites. Más tarde se pasó a petroleros, no sabemos más de ella
Hola.
En 1996 navegamos juntos en el BT Alcudia de CLH.
Vivía en Granada.
Daba relevos en el verano.
Saludos.
La primera mujer Capitán de la Marina Mercante se llama Mercedes Marrero, compañera de la Torre de Salvamento Marítimo de Tenerife. También con muchas historias que contar. Saludos de otra mujer de la mar 😉
Gracias por la corrección
¿Conoces la Escuela y fecha de su licenciatura, Vanessa? Es que según sale publicado en un libro de la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón, fue Angeles
El Sr. Sánchez Bustamante, era el profesor de Formación del Espíritu Nacional, falangista, hombre de una gran ética y honorabilidad, Comandante Jurídico de la Armada, que se encargaría de indagar y resolver con el Ministerio, que contestó que “no existía ningún impedimento legal, por el que una mujer, no pudiera tener acceso a la carrera de Náutica y ejercerla”.
Conozco a Ángeles Rodríguez Bernabeu, desde el Villa de Madrid, donde yo estaba de alumno; y despues la acompañé a hablar con D. Ángel y Sr. Sánchez Bustamante.
Ángeles fue la primer Piloto en España, pero creo que no salió Capitán, de ahí que como Capitán pueda figurar Vanessa. Probablemente Ángeles era del Plan antiguo aún y Vanesa lo sea del nuevo.
David González Sellés
dagonse@yahoo.es
En el Villa de Madrid, coincidimos Ángeles y yo, a finales de 1977.
Según creo recordar, Ángeles empezó en el curso siguiente, que sería 1978-9; y haciendo los 2 años del sistema antiguo, saldría de alumna a navegar hacia el verano de 1980. Los 600 días de mar, normalmente eran 2-3 años y dado que yo en México, cuando ella entró en Transportes Navales, debía ser al final de sus prácticas, primer semestre de 1983. De tal forma que haría el curso de Piloto 1983-4 y cuadra con la noticia del libro de la Escuela de Gijón:
1984. Este año Gijón, la villa donde fundara Jovellanos su Instituto Asturiano de Náutica y Minería, veía salir de las aulas de su Escuela Superior de la Marina Civil, a la primera mujer que en España obtenía el título de piloto de la marina mercante. Tras varias intentonas y la entrada en vigor de la Constitución, doña Ángeles Rodríguez Bernabeu pudo formalizar su matrícula y terminar sus estudios en la escuela de Gijón, con el título de piloto de segunda.
Meredes Marrero Valero es de Tenerife, al igual que yo, y como comenté antes, trabajamos juntas en la Torre de Salvamento Marítimo de Tenerife.
Según me cuenta, ella empezó los estudios en la primera promoción del plan nuevo, en el curso 79-80.
Angeles fue efectivamente la primera mujer en ser Oficial de puente (como Conchy Cano, de Tenerife, la primera radio), pues ella hizo el año de prácticas para ser piloto, todo seguido y se puso a navegar como tal.
Mercedes, sin embargo, hizo los meses necesarios para pasar a cuarto (tres para diplomado), luego volvió a navegar en el verano entre cuarto y quinto y finalizó las prácticas de alumna cuando ya tenía los 5 cursos aprobados, por lo que el título de piloto no lo tuvo hasta 1986. Al seguir navegando con la licenciatura hecha, fue lo que hizo que en octubre de 1992 se pudiera presentar a Capitán.
Un saludo
gracias por las aclaraciones de ustedes las pioneras