Por Gorka L Martínez Mezo

Se ciernen nubarrones sobre la fuerza anfibia de la Armada (Gorka L Martínez Mezo)
Se escuchaba desde hace unos meses en la base naval de Rota, pero hoy se ha confirmado: el Ministerio de Defensa se deshace de los buques de asalto anfibio GALICIA y CASTILLA procede a su venta al reino alauí.
El acuerdo, valorado en 100 millones de euros, incluye una carena en los astilleros de la bahía de Cádiz y los siete helicópteros AB-212 de la Tercera Escuadrilla, recién modernizados. El gobierno se habría comprometido con el AJEMA a ordenar un segundo buque de proyección estratégica para compensar la pérdida de dos tercios de la capacidad anfibia de la flota
Por lo que sabemos, el coste de la operación rondaría los 100 millones de euros incluyendo la gran carena para ambos buques, que se realizaría en los astilleros de Navantia de la Bahía de Cádiz. Cada una de las carenas aseguraría al menos año y medio de trabajo y permitiría mantener la carga laboral en San Fernando y Puerto Real ahora que se ha completado la segunda fase del programa BAM y mientras de pone en marcha el contrato de las corbetas saudíes. Si se confirma la adquisición de un segundo BPE la carga de trabajo quedaría asegurada por al menos cinco años, compensando a los astilleros gaditanos por el programa F-110 a ejecutar en Ferrol.

Helicóptero AB-212 modernizado (Gorka L Martínez Mezo)
Sorprendentemente, el acuerdo incluye la entrega de los siete helicópteros Agusta Bell 212 operados por la Armada y sometidos a un reciente programa de modernización valorado en 21 millones de euros. Ciertamente la edad media de los aparatos ronda los 40 años, pero la reciente actualización debería permitirles volar otros 15 años más. Esta noticia podría estar en relación con el anunciado aumento en el número de SH-60F que van a ser adquiridos en los EEUU y transformados en helicópteros utilitarios permitiendo cerrar la cadena logística Bell.

El primer SH-60F utilitario recibido por la Armada en 2017 (Gorka L Martínez Mezo)
Al menos no debería haber problemas con los pagos al hacerse cargo Arabia Saudí, que actualmente atraviesa un mal momento diplomático y buscaría asegurarse el favor de Rabat y otros países habitualmente alineados con la monarquía del Golfo
Este movimiento permitiría según las fuentes consultadas optimizar recursos ahorrando en gastos de personal y mantenimiento dentro del plan de la actual ministra de defensa de racionalización de las FFAA. El GALICIA entró en servicio en 1998 y con 20 años de servicio requiere una costosa puesta a punto que, en este caso, correría a cargo de Marruecos, pudiendo reinvertir el dinero obtenido en nuevas construcciones
El buque ‘Castilla’ regresó hace dos semanas a Rota tras cinco meses en el océano Índico, requiriendo una profunda y costosa revisión que igualmente correría a cargo del reino alauí.
Supuestamente ambos buques serían empleados para tareas de lucha contra la piratería, la inmigración irregular y el apoyo a la población civil, aunque no debemos olvidar el importante potencial militar de los buques, con capacidad para transportar hasta 33 carros de combate como los nuevos Abrams recientemente comprados por el reino alauita a los Estados Unidos y que en pocas horas pueden ser desembarcados a grandes distancias, pudiendo aumentar el dominio marroquí sobre el Sáhara Occidental, donde las tensiones con el Polisario y Argelia están en aumento.
Los buques aparentemente recibirán los nombres Táriq ibn Ziyad (طارق بن زياد) y Tahaluf Alhadarat (تحالف الحضارات) respectivamente.
Según se comenta por la base, el primer contingente de personal marroquí llegaría en el primer trimestre de 2019 alcanzando un máximo de un centenar de efectivos entre oficiales y marinería.
▪ Artículo de broma del 28 de diciembre de 2018 para celebrar el «Día de los Santos Inocentes»
Pingback: Portaaviones Carlos III (R-21) para la Armada Española | Foro Naval·