Rusia invade a Ucrania. Día 30

Gorka L. Martínez Mezo

Seguimos con poco movimiento con la excepción de la región del Donbás y pequeños avances ucranianos en Kiev y Jarkov.

Al norte de la capital los ucranianos controlarían completamente Irpin (ayer anunciaron que controlaban el 80% del casco urbano y habrían recuperado Yasnohorodka. Seguirán los combates en la zona de Brovary, al este de la capital pero la situación ha mejora al alejar a los rusos del centro de la cuidad, siendo clave mantenerlos a más de 30km del casco urbano para impedir el uso de la potente artillería rusa.

Resultados del ataque ayer en Berdyansk. Un Alligator hundido y daños en los depósitos de combustible del puerto. Los dos Ropucha pudieron salir, uno con daños en cubierta, y han sido vistos navegando hacia Sevastopol

De acuerdo con el New York Times que cita fuentes de inteligencia norteamericana, los rusos no tendrían el control total en Kherson y se estarían produciendo fuertes combates con fuerzas ucranianas.

Habrían igualmente tomado Novovorontsovka al norte de Kherson:

En la región de Jarkov a última hora del día tropas ucranianas podrían haber retomado Vil’khivka y Malaya Rohan’ situadas al este de la ciudad.

Continúan los combates en Mariupol, donde el ataque al teatro usado como refugio habría dejado al menos 300 muertos.

Pequeños avances rusos en Donetsk y Luhansk

Según las autoridades locales, los rusos habrían finalmente rodeado Chernihiv, sometida desde hace varios días a intensos bombardeos

Situación a las 2200 UTC:

La policía requisa vehículos militares “liberados “ por civiles en la región de Poltava:

Hoy parece que los rusos se han bajado del burro y, tras volver a decir que todo marcha según lo planeado, ahora el objetivo es “liberar” el Donbás. Tras una primera fase para “ablandar” al ejército ucraniano, llegaríamos a la fase definitiva: “A medida que las agrupaciones individuales completan con éxito las tareas asignadas, nuestras fuerzas y medios se concentrarán en lo principal: la liberación completa de Donbás”, ha señalado este viernes en una sesión informativa el primer subjefe del Estado Mayor, el general Serguéi Rudskói.

Pese a acotar supuestamente su ofensiva a Donbás, las fuerzas armadas rusas se guardan la carta de proseguir a continuación hacia el interior de Ucrania e intentar ocupar ciudades como Kiev y Járkov, bombardeadas desde hace semanas. “Inicialmente, no planeamos asaltar ciudades, para evitar su destrucción y minimizar las pérdidas entre el personal y los civiles, pero no excluimos esa posibilidad”, añadió Rudskói.

También hemos tenido un nuevo parte de bajas, después de casi un mes sin información oficial: 1.351 muertos y 3.825 heridos, según las cifras ofrecidas por Rudskói. El general aseguró que los ucranios “ya no tienen reservas y cubren sus pérdidas con personal sin capacidad de las defensas territoriales” tras haber perdido 30.000 de sus 260.000 combatientes, con 14.000 muertos y 16.000 heridos.

Rudskoi aseguró igualmente que la “desmilitarización” de Ucrania, uno de los objetivos principales junto a la desnazificación y la liberación del Donbás “se está logrando con ataques de alta precisión contra instalaciones militares y los despliegues de las unidades, así como contra aeródromos, puestos de mando, arsenales y depósitos de armas”.

Naciones Unidas ha publicado su actualización de bajas con estas cifras para la región de Donetsk y Lugansk: habrían muerto 279 civiles en lo que va de conflicto: 224 en la zona controlada por el Gobierno y 55 en territorio separatista.

En cualquier caso, los contendientes estarían aún lejos de alcanzar un acuerdo dado que Rusia no mueve una coma de sus exigencias: desarme, reconocimiento de la ocupación del Donbás y las dos Republicas títere y de la ocupación de Crimea

Macron ha tenido varios contactos con Putin y espera mantener abierto ese hilo de comunicación con el autocráta ruso, con la idea de permitir escapar a los civiles atrapados en Mariupol

Turquía, Francia y Grecia han acordado una operación humanitaria para evacuar civiles de Mariupol, una ciudad con una notable población griega desde tiempos inmemorables:

En el frente diplomático, dos aliados como Polonia y Hungría en su lucha contra la Comisión Europea han roto al señalar Polonia la tibieza húngara con el régimen ruso:

Los EEUU anuncian un importante aumento en la venta de gas licuado a la UE al tiempo que Alemania quiere reducir lo más rápidamente posible su dependencia de combustibles fósiles rusos. Estados Unidos suministrará este año un 68% más de gas a la Unión Europea y prevé aumentar la cantidad el año que viene. El problema es la necesidad de crear una infraestructura de regasiicacion, inexistentes en Alemania aunque España dispone de seis plantas…. y escasas conexiones con el resto de Europa

Biden a anunciado igualmente la salida al mercado se hasta 30 millones de barriles de la Reserva Estratégica de los EEUU para ayudar a contener los aumentos en el coste de la energía por el embargo ruso.

En el consejo Europeo ha participado también por videoconferencia el presidente ucraniano. Zelenski ha agradeciendo la ayuda recibida por su país a los líderes europeos criticando a la vez su lentitud e indecisión a la hora de aprobar sanciones contra Rusia. Más tarde ha repartido flores y leña de manera personalizada mencionando a cada Estado miembro por su nombre y haciendo notar el diferente grado de respaldo que recibía de cada uno de ellos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s