Rusia invade Ucrania. Día 176

Por Gorka L Martínez Mezo

En secretario general de la ONU, António Guterres, fotografiado esta mañana en Lviv antes de su reunión con Zelenskiy y Erdogan. Foto: Evgeniy Maloletka/Associated Press

Otro día sin grandes cambios sobre el terreno. Continúan los ataques y bombarderos por ambos contendientes. Los rusos han bombardeado intensamente el norte de la ciudad de Kharkiv provocando al menos 15 víctimas civiles y destruyendo una residencia para sordos:

Tropas rusas han atacado las líneas defensivas ucranianas en dirección a Lebyazhe y Bazaliivka, a unos 40km de la propia Kharkiv, siendo repelido el ataque según fuentes ucranianas

Nuevo ataque en profundidad ucraniano esta noche, en Amvrosiyivka, en el Donestk ocupado a 80km del frente y 20km de la frontera rusa:

Continúan los combates en el Donestk sin avances destacables:

Rusia continúa sus operaciones para tratar de ocupar Bilohorivka, a unos 18 km al NE de Bakhmut para controlar la ruta T1302 que va directamente a la población ucraniana.

En el aur Ucrania continúa con sus ataques sobre las líneas de comunicaciones rusas mientras estos se preparan para la posible ofensiva veraniega:

Los últimos ataques, donde han podido participar partisanos o tropas especiales ucranianas, han llevado a un aumento de los controles y del despliegue de fuerzas de seguridad en los territorios ocupados.

Cañón sin retroceso sueco Pvpj 1110 de 90mm capturado por los rusos en Donestk. Se cree que podría tratarse una donación de Estonia, donde aún está en uso:

Posible grabación que mostraría por vez primera el uso de municion de precisión Excalibur de 155mm por la artillería ucraniana:

Radar de control de tiro 5N63S ucraniano perteneciente a una batería de misiles S-300 destruido cerca de Izium:

Un gran obus autopropulsado 2S7 Pion es recuperado de un centro logístico ucraniano para su revisión y puesta en marcha.

Esta mañana ha llegado a Lviv Zelenskiy, donde se ha reunido con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente turco

Guterres se ha reunido con ambos mandatarios para tratar el programa de apertura de los puertos ucranianos a la exportación de cereales donde Turquía hace de intermediario y garante. Antes de que comenzara la guerra, Ucrania suministraba alrededor de 50 millones de toneladas de cereales al año al mercado mundial, según Naciones Unidas. Pero Rusia bloqueó los puertos de Ucrania cuando invadió en febrero, lo que agravó la crisis alimentaria mundial y contribuyó al aumento vertiginoso de los precios de los cereales.

Las Naciones Unidas y Turquía negociaron un acuerdo el mes pasado para reanudar las exportaciones marítimas de granos desde Ucrania, y el primer envío salió el pasado 1 de agosto. Según el ministerio de Defensa turcos, 25 barcos han transportado hasta ahora más de 685.000 toneladas de grano desde Ucrania, muy lejos de los niveles de preguerra.

Los tres mandatarios han hecho también una declaración sobre la central

El presidente de la Agencia Internacional de la Energía Atómica se ha ofrecido para liderar una inspección de la planta:

Guterres se ha reunido posteriormente en privado con Zelenskiy para tratar la situación en la central nuclear de Zaporizhzhia y las posibilidades de alcanzar una solución negociada, aunque el presidente ucraniano ha descartado una solución diplomática hasta que Rusia no se retire :

Pese a haber mantenido una postura tendente a la neutralidad y mantener buenas relaciones con el autocráta ruso, Erdogan ha declarado hoy estar con Ucrania

La UE planea un ambicioso plan para contrarrestar la infiltración de China y Rusia en America latina.

En los últimos años la UE ha descuidado sus relaciones con Latinoamérica mientras que China, tirando de músculo económico ha multiplicado por 26 su inversión en la región entre 2000 y 2020 y Rusia se ha aprovechado de sus medios propagandísticos y la « diplomacia de las vacunas » durante la pandemia para hacerse un hueco muy por encima de su poderío económico o diplomático.

A finales de agosto China participará en unas maniobras conjuntas en el Extremo Oriente ruso:

Como hemos comentado en diversas ocasiones, Rusia también lo ha tenido más fácil para vender su versión de los hechos en los países árabes, aprovechando el antismericanismo secular presente en la mayoría de ellos por el apoyo norteamericano a Israel. Sus gobiernos, incluidos algunos aliados tradicionales de Washington, han optado por mantener una posición ambigua sobre el conflicto:

La Fed plantea nuevos aumentos de los tipos de interés para intentar controlar la inflación aunque cree se tardará en controlar el alza inflacionista

Discreta caída del precio de los combustibles en España, muy inferior a la caída del valor del barril de Brent:

Esta semana desde Alemania se ha pedido mejoras en las interconexiones gasísticas entre la Península ibérica y el resto de Europea, muy bin recibidas en Lisboa y Madrid. Su principal oponente histórico, Francia, ha vuelto a mostrar su oposición:

España es una potencia en regasificacion pudiendo jugar un importante papel en el caso de que Rusia cierre el grifo del gas este invierno. Sin embargo, las capacidades de bombeo son limitadas y Francia siempre se ha opuesto a mejorar las interconexiones energéticas para defender su parque nuclear

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s