Por Gorka L Martínez Mezo

Otro día con pocos cambios sobre el terreno. Kirilo Timoshenko, el número dos de la oficina del presidente ucranio, Volodimir Zelenski, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que “desde el inicio de la guerra han sido liberadas 1.620 localidades tomadas por los rusos en la primera fase del conflicto
En el sector de Izium continúan los combates en los accesos a Kreminna y Svatove mientras los ucranianos tratan de ocupar la estratégica carretera P-66 que une ambas localidades:
En Kherson los rusos estarían tratando de contraatacar en algunas de las poblaciones tomadas por los ucranianos:
Allí ya estaría desplegado el sistema IRIS-T transferido por Alemania :
Putin ha hablado hoy en la conclusión del encuentro entre líderes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) celebrado en Astaná. Ha anunciado que dentro de dos semanas terminará la movilización de 300.000 reservistas anunciada el mes pasado:
Según el autócrata ruso, 222.000 ciudadanos rusos están en formación para ser soldados, 33.000 se encuentran ya en sus unidades y 16.000 forman parte de agrupaciones que están participando en acciones militares.
Putin ha vuelto a amenazar con suspender el acuerdo que permite la exportación de cereales de Ucrania. “El Servicio Federal de Seguridad ha declarado que es muy probable que el explosivo fuera enviado por mar desde Odesa, pero no se ha establecido con certeza si esto se hizo con la ayuda de transportistas de granos o no; esta es la cuestión. Si resulta que los corredores humanitarios están siendo utilizados para cometer actos terroristas, entonces esto pondrá en duda su funcionamiento”, ha advertido.
También le preguntaron a Putin si creía necesario hablar con el presidente de los EEUU:
Preguntado sobre si se arrepentía del conflicto en Ucrania, ha respondido que «no». Putin ha defendido que Rusia está haciendo «lo correcto» y que su objetivo no es destruir Ucrania. El mandatario también ha detallado que no tiene planes para seguir ampliando la movilización militar en Rusia.
Y hablando de movilizaciones, medios de inteligencia ucranianos y occidentales llevan días advirtiendo de que Bielorrusia estaría llevando a cabo una movilización oculta:
Dentro de estos movimientos, el gobierno de Bielorrusia ha puesto a sus tropas en “régimen antiterrorista”, una especie de estado de alerta que da a las fuerzas de seguridad amplios poderes, ante las “informaciones de que algunos países vecinos están planeando provocaciones o, incluso, la toma de ciertas partes del territorio bielorruso”, según explica el ministro de Exteriores del país, Vladimir Makei, en una entrevista al diario ruso Izvestia publicada este viernes.
Las prerrogativas incluyen las detenciones arbitrarias, la intervención de las comunicaciones o las restricciones de desplazamientos.
El ejército ucraniano ha capturado varios T-62M en variable estado de conservación en las últimas semanas. Hoy han aparecido imágenes de la municion usada por estos viejos carros de combate, que desaparecieron de las unidades de primera línea en la década de los 80:
La municion capturada ha sido toda fabricada en la década de los 70.
Medvedev visita la factoría donde se producen los drones Orlan:
Fabricar los componentes estructurales es fácil, lo difícil es ver de donde van a sacar la electrónica y las cámaras digitales Canon que usan como medio de observación…..
Rusia está aprendiendo a usar sus drones y a hacer filmaciones impactantes, pero en este caso es obvio que han cazado un señuelo:
La campaña contra infraestructuras clave ucranianas de esta semana está requiriendo el uso de un número relativamente elevado de misiles de precisión. Hasta los rusos reconocen que su stock de misiles está tensionado, como llevan semanas advirtiendo los medios occidentales. Según el ministro de defensa ucraniano, Rusia tendría disponibles apenas 600 misiles de precisión:
El ritmo de fabricación de este tipo de armas antes de la guerra era relativamente baja y está claro que la situación no ha debido mejorar con el embargo occidental.
Estados Unidos también defiende que Rusia está «gastando municiones a un ritmo insostenible» y recurriendo a países como Irán y Corea del Norte en busca de suministros y equipos, incluidos drones, cohetes y municiones de artillería, según un informe de Morgan Muir, subdirector de inteligencia nacional para la integración de misiones. Muir también advierte de que los servicios de inteligencia rusos tienen la misión de adquirir ilícitamente tecnología occidental y piezas prohibidas de ser exportadas a Rusia bajo las restricciones estadounidenses.
Al respecto, un Shaheed 136 capturado en relativamente buen estado por los ucranianos:
La UE está planteando la imposición de sanciones contra el régimen iraní en relación con el uso de drones fábricados en Irán por Rusia en Ucrania:
Ayer comentamos que el secretario general de la OTAN anunció que España iba a transferir una batería con 4 lanzadores Hawk a Ucrania. De acuerdo con el Ministro de Defensa ucraniano, los misiles habrían llegado ya:
Sinceramente, lo vemos más que dudoso….
Parece que a Elon Musk no le han gustado las reacciones a su « plan de paz » para Ucrania y anuncia quw dejará de prestar servicio gratuito en Ucrania con su sistema Starlink:
Starlink permite la conexión a Internet por satélite y sería un sistema muy utilizado por las FFAA ucranianas, tanto que los rusos están dedicando mucho tiempo y recursos a interferir las señales.
Ya ha presentado la factura y le pide al gobierno de los EEUU 400 millones de dólares al año por la operación del sistema:
Después de ser criticado de manera prácticamente generalizada por este anuncio, Musk afirma que el servicio a Ucrania le cuesta a su empresa 20 millones de dólares al mes:
Los daños a la infraestructura eléctrica ucraniana ha llevado a la aplicación de métodos creativos para mantener servicios básicos:
El gobernador de Belgorod ha vuelto a acusar a Ucrania de bombardear una estación eléctrica en territorio ruso:
Naciones Unidas acusa a Rusia se usar la violencia sexual de manera sistemática como arma de guerra en Ucrania:
Y hablando de armas nucleares, a partir del lunes la OTAN iniciará un ejercicio donde pondrá a pruebas sus medidos de disuasión nuclear. Preguntado sobre el tema, Stoltenberg ha declarado que el ejercicio llevaba tiempo planeado y que au suspensión en este momento (cuando Rusia continúa amenazando de manera más o menos velada con el uso de armas nucleares) podría transmitir « un mensaje incorrecto a Rusia »