El MARINO que cazaba lagartos

El MARINO que cazaba lagartos

Un libro de Santiago Iglesias de Paúl editado por JM Ediciones.
5 de enero de 2011. 182 páginas. Rústica (tapa blanda).

Historia.

ISBN:  9788493803742.

http://www.jmediciones.com

Si todo fue Trafalgar, La Armada Invencible, y demás acciones poco afortunadas para España… ¿Cómo fue posible que se mantuviese todo ese vasto imperio español durante la friolera de 400 años? Eran unos cobardes o acaso unos ineptos nuestros marinos?

La Armada española supo estar a la altura durante esos 4 siglos y, con luces y sombras, supo muy bien aguantar en la mar…

No sólo aguantó, sino que en múltiples ocasiones ganó la partida y así, por ejemplo, cabe decir que Blas de Lezo existió, vaya que si existió… si en Cartagena de Indias no habla inglés, el marino de Pasajes tuvo mucho de culpa. Rodrigo de Torres, Pedro Messia de la Cerda y tantos otros no le quedan a la zaga.

Así transcurre la trama de la novela en toda la primera mitad del siglo XVIII, entre la guerra de sucesión y el intento de toma de la ciudad caribeña, entre combates navales e historias de amor de sus personajes, entre vinos y guitarrras, en Piedralaves, La Adrada, Madrid, Cartagena de Indias y unos cuantos mares se desarrolla esta novela. Unas páginas que están salpicadas de humor y en la que no se pide al lector que aprenda lo que es una > o siquiera una > sino simplemente que pase unos momentos entretenidos con su lectura. Eso sí, si te encuentras a lo largo de éstas páginas al mismo Blas de Lezo cazando jabalíes por el Valle del Tiétar, es el resultado de una licencia literaria que hace el autor… se pide disculpas a los biógrafos del marino español.

2 Respuestas a “El MARINO que cazaba lagartos

  1. Eyyyyy muchisimas gracias por la propaganda de la novelita!!! Un fuerte abrazo y es que Blas de Lezo, se merecía este pequeño homenaje.la trama creo que está gustando y además la portada es muy chula. En el argumento, mezclo la ironía y la parida con la historia real para así intentar enganchar al lector. Quizás, algo parecido a lo que hace el comic, pero sin viñetas. Bueno, muchísimas gracias y que sepáis que la novela de «1596: cuando a Cádiz arribaron los ingleses» gusta tanto o más que la de los lagartos. Graciassssssss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s