INFANTES de MARINA españoles contra SAMURÁIS japoneses

INFANTES de MARINA españoles contra Samurais

Soldaditos de plomo representando la equipación de un infante de Marina español y un samurái japonés, ambos del siglo XVI.

INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURÁIS JAPONESES

Nos cuenta el abogado, historiador e investigador Carlos Canales en su libro «Tierra Extraña» que los únicos europeos que han luchado contra los míticos guerreros samuráis japoneses fueron infantes de Marina españoles.

Sería a finales de la década de 1580 (apenas unos años antes de la gesta de la mal llamada «Armada Invencible» contra Inglaterra) cuando el gobernador español en Filipinas, D. Gonzalo de Ronquillo, tuvo noticias de la llegada de un fuerte contingente de piratas «xapones» que estaban hostigando y saqueando a los indígenas filipinos de Nueva Segovia, que estaban bajo la protección española en la provincia de Luzón.

En esos momentos no habría más de quinientos españoles en todo el archipiélago filipino, así que D. Gonzalo de Ronquillo tuvo que echar mano a lo mejor que tenía, que era un contingente expedicionario de cien infantes de Marina de los Tercios de Mar de la Armada española, que bajo el mando del marino Juan Pablo de Carrión fueron enviados hasta Luzón para encontrar y expulsar a los feroces y despiadados piratas japoneses.

infantedemarinavsroninsamuraicagayan

Magnífica representación del pintor José Ferre-Clauzel mostrando a un infante de Marina español armado con una rodela y un estoque haciendo frente a un ronin japonés (samurái sin señor) empuñando una katana en la batalla de Cagayán (Filipinas)

Ocurría que los piratas «xapones» contaban entre sus filas con un buen número de ronins. Hay que explicar que un ronin es un samurái que se ha quedado sin señor al que servir, por lo que para vivir se dedicaba a vender sus servicios como mercenarios y sicarios, o a buscar fortuna como bandoleros y piratas.

No les tuvo que ir muy mal el combate (acontecido en la zona de Cagayán) a nuestros infantes de Marina contra los ronin (samuráis metidos a piratas) ya que los japoneses al ser expulsados del norte de las Filipinas hablaron de unos demonios, mitad peces mitad lagartos, que salián como bárbaros de la mar, que habían llegado en unos grandes y extraños barcos negros (galeones españoles) y que atacarles tanto en tierra como en mar era un asunto peligroso y casi suicida.

Infantes de marina españoles VS Ronin o piratas samuráis japoneses

Ilustración del dibujante Juan Aguilera Galán mostrando un abordaje para el cómic histórico «Espadas del Fin del Mundo» donde se relata el combate de Cagayán entre infantes de Marina españoles y samuráis (ronin) japoneses en las Filipinas.

Esta ha sido la primera y única vez que lucharon europeos contra samuráis (en su mejor momento además, según la historia japonesa) saliendo los infantes de marina españoles victoriosos, siendo desde entonces conocido por los samuráis japoneses dedicados a la piratería (wo-cou) como «peces-lagarto» (Tokage no Sakana) por su capacidad de combate tanto por tierra como por mar.

Juan C. Ortiz (Foro Naval)

37 Respuestas a “INFANTES de MARINA españoles contra SAMURÁIS japoneses

  1. Pingback: Infantes de Marina españoles contra Samurais·

    • Si se estudia un poco la historia veremos que esta afirmación no es correcta, los españoles se enfrentaron con los llamados “wako”, una amalgama de delincuentes y exiliados japoneses, que junto a chinos y coreanos se unían para robar todo lo que pudieran. Pobremente equipados, mal dirigidos y con barcos que no eran más que galeras sencillas sin armas más potentes que los arcabuces que pudiesen portar los marineros, no suponían ningún problema para cualquier fuerza organizada, y eran presa fácil para los barcos con artillería europeos.
      Además los piratas nunca han destacado por ser fuerzas que admitan muy bien las bajas, su meta es el botín, y si la cosa se pone difícil huyen, buscan presas fáciles no la gloria del combate o la conquista. Por lo que tras unas docenas de heridos y muertos estos huían para buscar otra oportunidad más fácil.

      Así que cuando dicen “Infantes de Marina españoles derrotan a Samurais”, es una falacia del porte de un buque (un buque español puede ser)…
      Los españoles jamás vencieron (ni podrían vencer) a los samurai… pero es bonito soñar, ¿no?…

      • Yo no sé que pasó allí y dudo que los samurais Señores de la guerra se dedicaran a la piratería ellos mismos…. lo dudo mucho… pero de allí a decir que los españoles no podrían vencer a los samurai jamas…. me parece otra tontería del porte de un portaaviones ….. y la prueba está en el mismo Japón cuando en el s XIX modernizaron el ejército y en la guerra de poder entre el emperador y los Señores feudales un ejército moderno, organizado y con potencia de fuego destrozó a los samurais……

      • No es cierto. Las tropas de los «waku» SI estaban compuestas por ronin (samurai sin señor). No iban mal armados ni huían a las primeras. De hecho, en el relato de los combates de Cagayan, se describe como los piratas realizaron cargas masivas sucesivas, con alto número de bajas, incluso llegando a arrebatar varias picas (por lo que los Españoles decidieron engrasarlas).
        Fueron un duro enemigo que se empleó al máximo y fueron derrotados por tropas españolas, las mejores del mundo en esa época.

  2. Artículo curioso, lástima que se hace corto. Una pequeña errata:
    «En esos momentos no habría más de 500 españoles españoles»
    Un saludo.

  3. Normal, toda un maquinaria bélica de siglos contra unos tíos que apenas salieron de su isla. Que está bien, pero es como enorgullecerse de que el Barça le meta 6 al Vallecas.

    • Esos tios que no habian salido de su isla sabian luchar, y sino ahí está batalla de 1281 contra los mongoles cuando intentaron invadir su isla. Los infantes de marina españoles era uno de los mejores ejercitos de su epoca. Que tú no quieras verle merito, es cosa tuya. Supongo que tampoco le verás merito a lo de Cartagena de Indias o a la batalla de Krasny Bor (1943), donde 5000 soldados españoles lograron frenar a 44000 infantes sovieticos y dos divisiones blindadas

      • Perfectanente explicado. Además los japoneses llevaban cañones portugueses…si fuera una pelicula americana y en lugar de infanteria de marina española, hablaran de marines, parece que alguno no dudaría. No se que tenemos los españoles que en lugar de sentirnos orgullosos de nuestros logros siempre los minimizamos y los demás son los mejores. Pues no, España tuvo muchas cosas de las que sentirse orgullosa…y una de ellas…su infantería de marina

    • Si se estudia un poco la historia veremos que esta afirmación no es correcta, los españoles se enfrentaron con los llamados «wako», una amalgama de delincuentes y exiliados japoneses, que junto a chinos y coreanos se unían para robar todo lo que pudieran. Pobremente equipados, mal dirigidos y con barcos que no eran más que galeras sencillas sin armas más potentes que los arcabuces que pudiesen portar los marineros, no suponían ningún problema para cualquier fuerza organizada, y eran presa fácil para los barcos con artillería europeos.
      Además los piratas nunca han destacado por ser fuerzas que admitan muy bien las bajas, su meta es el botín, y si la cosa se pone difícil huyen, buscan presas fáciles no la gloria del combate o la conquista. Por lo que tras unas docenas de heridos y muertos estos huían para buscar otra oportunidad más fácil.

      Así que cuando dicen «Infantes de Marina españoles derrotan a Samurais», es una falacia del porte de un buque (un buque español puede ser)…
      Los españoles jamás vencieron (ni podrían vencer) a los samurai… pero es bonito soñar, ¿no?…

      • «(ni podrían vencer)»

        Me parece que a alguien se le ha desplomado el mito de los samurai.

      • «Los españoles jamás vencieron (ni podrían vencer) a los samurai… pero es bonito soñar, ¿no?…»

        Vete con tus idolatrados samurais al mundo de yupi, donde la katana puede partir un mundo en 2, al estilo dragon ball.

  4. Interesante, pero lleno de erratas.
    No son lo mismo los piratas japoneses (wako) que los samurais, no tienen absolutamente nada que ver. Los primeros eran simplemente piratas y los segundos guerreros de elite.
    Me parece tambien muy poco creible que se pensaran que los españoles eran demonios mitad pez mitad reptil, cuando hacia ya 40 años que los portugueses habian llegado a Japon junto con misioneros españoles, sabian muy bien como eran los europeos y sus armas.

    • Aunque sea casi un año despues queria aportar algo. No se trataba de piratas sino de Ronin, samurais sin señor. Tambien habia algunos Ashigaru, algo asi como Samurais venidos de las clases «no-nobles». Esto no quiere decir que no hubiese piratas, tal vez los hubiera pero en menor numero.

      Cierto que habian tenido contactos antes con foraneos, pero no habian entrado en guerra o tenido muchas escaramuzas con gente de fuera, con la salvedad de los mongoles. Por cierto contra los mongoles ganaron gracias a un temporal que hundio la mayor parte de sus barcos, si mal no recuerdo.

      Por lo demas, en cuanto lo de mitad pez mital demonio, bueno forma parte de la mitologia que muchas veces rodea a estas cosas.

      Un saludo.

      • Lo de mitad demonio – mitad pez tiene fácil respuesta, es una forma de justificar su derrota.

        Fácil, sencillo y para toda la familia, ¿A qué no ha hecho falta romperse mucho el coco?

  5. Y luego, los Navales, llaman lagartos a los Infante de Marina, lagartos y les molesta. DIOS, si es todo un orgullo que portan sobre la piel desde hace más de 400 años.

    ¡VIVA LA INFANTERÍA DE MARINA!

    ¡¡¡VIVA!!!

  6. Fernando, los ronin no son la elite de los samurais, los que eran llamados ronin era porque habian caido en desgracia por haber perdido a su señor feudal simplemente.
    Viva la Infanteria de Marina

    • Un ronin dado a la piratería es un pirata, pero en ningún momento significa que no conserve sus habilidades. ¿Según tú le hacen un reset o algo así? venga a tomar el pelo a otro.

  7. Esta ha sido la primera y única vez que lucharon europeos contra samuráis (en su mejor momento además, según la historia japonesa) saliendo los infantes de marina españoles victoriosos

  8. Si se estudia un poco la historia veremos que esta afirmación no es correcta, los españoles se enfrentaron con los llamados «wako», una amalgama de delincuentes y exiliados japoneses, que junto a chinos y coreanos se unían para robar todo lo que pudieran. Pobremente equipados, mal dirigidos y con barcos que no eran más que galeras sencillas sin armas más potentes que los arcabuces que pudiesen portar los marineros, no suponían ningún problema para cualquier fuerza organizada, y eran presa fácil para los barcos con artillería europeos.
    Además los piratas nunca han destacado por ser fuerzas que admitan muy bien las bajas, su meta es el botín, y si la cosa se pone difícil huyen, buscan presas fáciles no la gloria del combate o la conquista. Por lo que tras unas docenas de heridos y muertos estos huían para buscar otra oportunidad más fácil.

    Así que cuando dicen «Esta ha sido la primera y única vez que lucharon europeos contra samuráis (en su mejor momento además, según la historia japonesa) saliendo los infantes de marina españoles victoriosos», es una falacia del porte de un buque (un buque español puede ser).

      • Lo que ssucede con el tal Gato Negro, es que tenía a los samurai en un pedestal, y ahora cuando esta batalla se está haciendo famosa, lucha contra corriente para mantener a flote la imagen de sus idolatrados guerreros orientales.

  9. Saludos desde México. No se mucho sobre samuráis, pero tengo entendido que un ronin es un samurái sin señor. Esos guerreros luchaban con katanas, como todo samurái, y estaban al servicio de aquellos piratas «wo-cuos.» No se si esos ronin, pertenecían a alguna élite especialde de guerreros.
    El samuráis eran buenos guerreros, pero poco pudían hacer en contra esos mounstrosos erizos de picas que solían formar los tercios españoles. El acero de sus katanas era de menor calidad, comparado con acero toledano de las armaduras y de las espadas de los españoles.

  10. Los combates de Cagayan no los han descubierto hasta hace unos 10años unos investigadores japoneses que estaban buscando el origen de las tradiciones y leyendas populares.
    Los Waku son piratas y hombres de fortuna que saqueaban costas desde la China, pasando por las Filipinas, la actual Vietnam; Thailandia…etc.su lider en aquellos tiempos era Tay Fusa un Ronin que junto con otros desterrados y monton de Ashigaru.
    Se desplazaban en Juncos y otras embarcaciones de menos calado, estaban armados con sus armaduras tradicionales, katanas y armas de combate tradicional pero tambien tenian su artilleria y arcabuces que les suministraban los portugueses y holandeses, por lo tanto no estaban tan desarmados ni indefensos.
    Wo-cou es el nombre que los Ronin pusieron a los infantes españoles que les infligieron tanta derrota y les hicieron huir de la isla de Luzon,
    son los peces-lagarto venidos en estraños barcos negros (galeones españoles) que si terrorificos eran en el mar, temibles eran en tierra.
    No llegaban a un centenar los del tercio a las ordenes del Capitan Carrion, pero estaban apoyados por unas decenas de indigenas de la zona.
    Primero fue un combate en el mar, junto a la costa quedando destrozado el champan japones, teniendo que huir a nado hasta la costa los supervivientes,
    El barco español subio por el rio grande de Cagayan llamado tambien Tajo y en esas aguas se enfrentaron a unas cuantas embarcaciones de tamaño mas pequeño, eran alrededor de una decena, acabado ese combate sguieron rio arriba y desembarcaron cerca del campamento pirata, bajaron a tierra artilleria y polvora y se fortificaron.
    Tay Fusa quiso negociar su retirada a cambio de una gran cantidad de oro a lo cual Carrion lo mando cerca de la porra pero por la espalda….
    entonces comenzaron los ultimos combates con los sucesivos ataques nipones sobre las lineas españolas, como los japoneses intentaban arrebatar las picas, Carrion ordeno untarlas de sebo y eso fue una carniceria, pues los pobres desgraciados que intentaban arrebatarlas eran ensartados y descuartizados por los piqueros.
    En el ultimo asalto ya casi sin polvora se paso al ataque cuerpo a cuerpo siendo empujados los piratas a la huida, muchos salvaron la vida por tener las armaduras mas ligeras que la de los españoles y asi corrian mas rapido.
    Se recogieron katanas, lanzas, arcabuces, armaduras ….todo lo que dejaron en su huida los piratas.
    Los Samurais japoneses cambiaron la confeccion de sus armaduras insertando metal en sus estructuras, aprendieron de las armaduras europeas, tambien de los morriones y aplicaron las estructuras militares a sus ejercitos.
    En honor a los guerreros que habian sabido luchar con tanta destreza y furia les bautizaron como Wo-cou los temibles peces-lagarto o dragones del mar.
    Estos relatos son tan desconocidos por la gente de España como lo son la defensa de Cartagena de Indias, Castelnuovo, Pensacola, la batalla del cabo San Vicente… y tantas y tantas hazañas de nuestra Armada y Tercios que han sido tapados y cubiertos por el olvido por culpa de los politicos y las naciones enemigas de la nuestra, la famosa leyenda negra promovida por ingleses, franceses, portugueses, holandeses, suecos…….
    Solo tenemos que salvar del olvido a tanto heroe y conocer bien el patrimonio que este pais dejo sembrado por todo el mundo y entonces comenzaremos a ser una gran nacion.
    En una ocasion en una gran reunion de dirigentes europeos, se escucho lo siguiente:
    «El dia que los españoles dejen de pelearse entre ellos, seran la gran potencia mundial que llegaron a ser.»
    OTTO VON BISMARK

  11. Muy interesante este articulo y espero se difunda mas!! una derrota mas para los japoneses.

  12. No fue tan así, hay que aclarar que lo de Hirado fue una batalla naval, ni siquiera hubo abordajes. Se enfrentaron embarcaciones contra embarcaciones, pero no pasó de ahí.

    Lo de cagayán fue un enfrentamiento en varios lugares, tanto en tierra como en mar, sobre la cubierta de los barcos. Los españoles buscaron el abordaje, ya que no podían hacer frente a una descarga de la cañonería del junko japonés.

  13. Pingback: Historia Oculta: Ilustre Marino, Capitán Alonso de Contreras. – Analisis 06·

  14. Pingback: El día que la Armada española derrotó a los samuráis japoneses - blog.solusan.com·

  15. señores fueron 40 tercios españoles vs piratas, chinos, samuris i si no lo creeis mirad los documentos reales del conflicto guardado en una unibersidad en las indias y si aun asi no lo ceeis sois otakus de pie a cabeza

Responder a Gato Negro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s