El naufragio en Málaga de la fragata Gneisenau y el Puente de Los Alemanes

EL PUENTE DE LOS ALEMANES

El Puente de los Alemanes (o de Santo Domingo) es un pequeño puente de acero que el gobierno alemán donó a la ciudad de Málaga en agradecimiento por el rescate de los marinos de la fragata Gneisenau y que fue construido en 1909.

La historia comienza el 18 de diciembre de 1900, cuando la fragata alemana SMS Gneisenau se estrelló contra la escollera de Levante del puerto de Málaga, al lado de «La Farola», a causa de un inesperado y fortísimo temporal

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (0)

Tras naufragar y tocar fondo, los supervivientes de la dotación del Gneisenau trepó a las jarcias para ponerse a salvo y esperar a ser socorridos por los malagueños

Entonces numerosos malagueños se lanzaron al agua con sus jábegas para socorrer a los marineros alemanes, lo cual les costó la vida a muchos de ellos, ya que el envite de las olas hizo zozobrar a varias embarcaciones, ahogándose sus tripulantes.

Tras el rescate y el posterior paso por el hospital para recibir atención médica, muchos marinos alemanes fueron alojados en las casas de los malagueños, que los acogieron en sus hogares como si fueran sus propios familiares hasta que pudieron regresar a su país.

Este hecho le valió a Málaga el título de «Muy Hospitalaria», que figura desde entonces en su escudo municipal.

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (2)

El Puente de los Alemanes, donado por el pueblo alemán a la ciudad de Málaga en recuerdo del heróico acto de valor mostrado por los malagueños en el rescate de la fragata Gneisenau

Posteriormente, en la noche del 23 al 24 de septiembre de 1907, la gran crecida del río Guadalmedina, tras un fuerte temporal de lluvias, provocó la destrucción de varios puentes e infraestructuras de la ciudad, aparte de causar grandes daños personales entre la población.

Cuando la noticia de estos hechos llegaron a Alemania, se realizó una colecta pública de dinero para ayudar a los valientes malagueños que siete años antes habían salvado las vidas de sus compatriotas marinos, con la idea de ayudar a reponerse de la catástrofe. Con el dinero recaudado se construyó el Puente de los Alemanes, que se instaló sobre el rio Guadalmedina en su tramo urbano.

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (3)

Cuadro de Esteban Arriaga mostrando a una valiente jábega malagueña apróximándose entre las olas hasta la fragata Gneisenau, para socorrer a los naúfragos durante los embites del temporal que les hizo naufragar

En 1992, el puente fue movido de su posición original para establecer un ángulo de 90º respecto a la iglesia de Santo Domingo. En el puente hay una placa en la que puede leerse:

«Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heróico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau.«

Todo un honor y un orgullo para los valientes y hospitalarios «boquerones» que aún hoy en día disfrutan de este puente que ayuda a conectar la ciudad a ambas orillas del rio Guadalmedina.

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (4)

La dotación de la fragata Gneisenau trepa a las jarcias y palos del buque naufragado en espera de ser rescatados por las jábegas malagueñas, según la interpretación del gran pintor naval Esteban Arriaga

LA FRAGATA GNEISENAU

El SMS Gneisenau fue un velero de tres mástiles, complementado con propulsión a vapor, que perteneció a la Marina Imperial germana. Su construcción se inició en 1877 y entró en servicio en 1879.

La fragata Gneisenau a las ordenes del comandante Kretschmann, se encontraba fondeada fuera del puerto de Málaga a la espera de recoger un diplomático de su país que estaba realizando una misión en Marruecos.

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (11)

La fragata alemana Gneisenau fondeada frente a Málaga el día antes de hundirse por un temporal. Al fondo se aprecia «La Manquita», que es la catedral de la ciudad

Las autoridades de Marina recomendaron el dia 15 de diciembre al capitán del buque la conveniencia de atracar en el interior del puerto, debido a la inminente llegada de un fuerte temporal de Levante, petición que fue ignorada por el comandante del buque germano, que pensó que no sería para tanto.

La mañana del 16 de diciembre de 1900, el Gneisenau rompió los cabos y los eslabones de las cadenas de sus anclas y se hundió a causa del fortisimo temporal tras chocar contra la escollera de Levante del puerto, justo al lado de «La Farola».

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen (6)

Oleo de Esteban Arriaga mostrando el rescate de la dotación de la fragata Gneisenau, donde muestra una jábega malagueña volcada por las olas del temporal durante el salvamento

En el naufrágio murieron 41 tripulantes, entre ellos el comandante y el primer oficial. Numerosos malagueños, cuando vieron la situación de la fragata alemana, se lanzaron al agua con sus jábegas y a nado con andariveles para socorrer a los marineros alemanes, lo cual les costó la vida a 12 de ellos.

Este hecho le valió a Málaga el título de «Muy Hospitalaria» que figura en su escudo desde que se lo concediera S.M. don Alfonso XII tras conocer los hechos.

Por tal gesto, y tras conocerse en Alemania las consecuencias de la riada de 1907 en Málaga, este país donó a la ciudad que salvó a sus marinos un puente de acero al que se le conoce popularmente como el «Puente de los Alemanes», con el que se esperaba paliar en parte las penalidades por la perdida de infraestructuras públicas.

Schiffbruch gneisenau puente de los alemanes malaga die Brücke der Deutschen

Málaga socorre a la fragata Gneisenau, por Esteban Arriaga. Se puede observar como una pequeña jábega acude en socorro de la fragata alemana, que se ha estrellado contra la escollera de Levante, junto a «La Farola».

En el puente hay una placa en la que puede leerse:
«Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heróico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau.«

Los marineros ahogados durante el naufragio fueron enterrados en el Cementerio Inglés de Málaga, y los nombres de los fallecidos aparecen escritos junto a un trozo de madera del barco que aún hoy en día perdura.

El pecio de la fragata alemana sufrió muchos daños tras el naufragio, por lo que poco a poco fue desmantelada y desguazada in situ por los buzos contratados por el Gobierno Alemán.

Juan Cristóbal Ortiz (Foro Naval)

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El naufragio en Málaga de la fragata Gneisenau y el Puente de Los Alemanes

  1. Pingback: Visita de la fragata alemana Sachsen (F-219) al Puerto de Málaga | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s