Buques hundidos en misiones de defensa o embotellamientos de puertos durante la Guerra Civil española

El carguero Ita (ex Titán)

El carguero Ita (ex Titán)

TITÁN. Alemania. 1902. Desplazamiento: 2.400 toneladas. Ex Euripia, fue uno de los confiscados a Alemania después de la Guerra de Europa en compensación de los barcos españoles hundidos por los submarinos germanos, siendo entregado a la Compañía Vasco Cantábrica de Navegación en sustitución de su vapor Sardinero, hundido por el SM UC 48 el 23 de febrero de 1918. Primero se le llamó España nº 1 cuando pertenecía a la Gerencia de buques incautados por el Estado, pasando a ser Sardinero. Fue utilizado en la operación de bloqueo de Huelva, siendo hundido en la barra el 29 de julio de 1936, cargado de carbón. Salvado en 1937 pasó a llamarse Ita, de Federico González Fierro, de Gijón.

ROBERTO RAMOS. Inglaterra. 1901. Desplazamiento: 1.239 toneladas. Utilizado y hundido en la misma misión que el anterior.

MARÍA RAMOS. Inglaterra. 1887. Desplazamiento: 1.505 toneladas. Carguero de la Naviera Ramos, como el anterior, fue destinado a una operación similar, pretendiendo bloquear el Guadalquivir, hundiéndolo cargado de cemento, pero no se logró en su posición por avería, siendo retirado. Fue capturado a flote en Málaga el 8 de febrero de 1937.

LANDFORT. Bilbao. 1921. Desplazamiento: 774 toneladas. Ex Carolus, pertenecía a Cementos Fradera, siendo hundido, cargado de cemento, en la operación de embotellamiento del Guadalquivir frente a Sanlúcar de Barrameda en agosto de 1936.

ASTUR. Inglaterra. 1876. Desplazamiento: 944 toneladas. Ex Freixas, ex Sarita, ex Victoria, ex Henrietto, ex Letterewe, fue destinado a obstruir la entrada del puerto de Santander cargado de explosivos.

JATA-MENDI. Inglaterra. 1905. Desplazamiento: ?. Ex Nerherton, pertenecía a la Compañía Naviera Sota y Aznar y estaba preparado para ser desguazado. Fue hundido para taponar el puerto de Pasajes. Otros autores suponen que este barco era el Zata-Mendi. Para esta operación de había previsto en principio utilizar al Poeta Arolas.

CABO CULLERAS. Obstrucción a la entrada del puerto de Tarragona.

Fuentes consultadas:

José Ramón Carbonell Rubio

2 Respuestas a “Buques hundidos en misiones de defensa o embotellamientos de puertos durante la Guerra Civil española

  1. Buenas tardes. ¿Dónde puede encontrarse más información sobre el hundimiento del LANDFORT en Sanlúcar? Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s