DESAFIO Algeciras-Estambul (6) CABO de GATA

San José, en cabo de Gata, Almería

San José, en cabo de Gata, Almería

Alborán en el camino…

19-09-2013

Hola a todos! Alborán quedó en el camino. Acaecimientos: dedo torcido y mano hinchada como una ensaimada, un tornillo roto y repuesto en mitad del mar, y uno de los brazos de carbono que unen el casco y los patines salido en mitad de la marcha y sujeto con cabos hasta la llegada a puerto. Ya en San José (Gata), uno de esos puertos cucos y familiares de los que ya quedan muy pocos. Sigo sin IPhone, por eso me cuesta enviaros imágenes. Las fotos de la mini DV, como veis, son una porquería. Mañana lo intento con la Go pro en modo foto a ver qué tal. Estoy lleno de rasponazos y tengo el cuerpo como si me hubieran encerrado meia hora en un ring con Tyson. Foto: el barco amarrado junto a la gasolinera del Club Náutico de San José. Fuerza y honor! Os quiero!

 

 19-09-2013 – Quico ya está en San José, Almería

En apenas dos jornadas de navegación Quico Taronjí ha recorrido la instancia que separa Melilla del pueblo de San José, en Cabo de Gata, Almería, haciendo parada en la isla de Alborán, donde fue acogido y disfrutó de la hospitalidad de los militares de la Armada que custodian ese islote y su parque natural que guardan la entrada al Mediterráneo.

San José es una localidad del municipio de Níjar, en la Provincia de Almería, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Su población en 2012 fue de 245 habitantes (INE). Entre 1733 y 1735 se construyó un castillo o fuerte nuevo llamado San José (de ahí más tarde al nombre de la población). Costó unos 150.000 reales de vellón y fue dotado con piezas artilleras distribuidas en sus tres baterías. En la guerra de la independencia fue desartillado y arruinado, posteriormente fue ocupado por las funciones policiales de vigilancia del litoral, a finales de 1960 se construyó sobre sus baterías una casa cuartel de la Guardia Civil que actualmente se encuentra. Desaparecidos los acuertalamientos, aún perduran la mayor parte de las baterías en que situaba su artillería.

San Jose_genoveses

Playa de Los Genoveses, en San José

El pueblo de San José está situado en una ensenada custodiada a ambos lados por altas elevaciones de roca, cuenta con amplias y bellas playas rodeadas de montañas. Es la entrada de una de las zonas vírgenes del parque: la Bahía de los Genoveses, La Playa de Mónsul (famosa por las películas de fama internacional que se han filmado en ella), etc. Es un pueblo pequeño de pescadores, reconvertido al sector turístico, para el que se ha construido un puerto deportivo.

 Las increíbles playas y calas de San José, y sus maravillosos habitantes cargarán de energía a Quico para seguir adelante con su aventura.

DESAFIO Algeciras-Sotogrande (6) ALBORAN

Islote de Alborán

Rumbo a ALBORÁN

La isla de Alborán es un islote español de origen volcánico, que pertenece administrativamente a la provincia de Almería y por ende a la comunidad autónoma de Andalucía, si bien el faro está adscrito a la Autoridad Portuaria deMálaga. Se encuentra en el mar Mediterráneo, a mitad de camino entre el litoral de dicha provincia y el norte de África. Precisamente, el canal del Mediterráneo desde Gibraltar hasta el cabo de Gata recibe el nombre de mar de Alborán. Está a 48 m.n. al sur de Adra y 35 m.n. del cabo de Tres Forcas. A 100 metros dirección NE se sitúa el islote de la Nube y otro pequeño roquedal. En el centro de la isla hay un canal subterráneo que la traspasa de parte a parte, navegable con buen tiempo, denominado Cueva de Las Morenas.

El nombre de Alborán procede del corsario tunecino Mustafá ben Yusuf el Magmuz ed Din (Al-Borany), que dio lugar al nombre isla de Al-Borany, por ser éste quien utilizó este islote como lugar de refugio y fondeadero para el asalto de navíos mercantes en aguas del estrecho de Gibraltar, y como plataforma de lanzamiento de ataques contra las costas almerienses durante el Imperio turco-otomano. Desde su privilegiada posición estratégica saqueó las naves cristianas, y protegió las suyas de las inclemencias del tiempo.


almeria-melilla

En 1540 una escuadra de galeras española al mando de Bernardino de Mendoza se enfrentó a una flota de corsarios berberiscos compuesta por 16 buques y más de 2.500 hombres al mando de Caramaní y Alí Hamet, antiguos aliados del pirata Barbarroja, que regresaban a Argel tras haber saqueado Gibraltar. La batalla cayó del lado español, muriendo durante la lucha más de 650 personas.

La isla de Alborán se encuentra situada en la región sur occidental mediterránea. Las cartas de navegación la sitúan en las coordenadas geográficas 135º 56,4’N / L 003º 002’W. Relativamente cerca de Marruecos por el Cabo Tres Forcas, a 29 millas, a 38 millas de Melilla, 50 de Adra, y a 65 millas de Almería. En la parte emergente de esa espina dorsal que parte en dos el viejo mar, dejando al norte el sistema bético y al sur el la cordillera del Rif.

Alrededor de la isla de Alborán abundan unos caladeros de gran importancia comercial, ricos en especies como la gamba roja, besugo, mero, gallineta, cherna, merluza, cigala y otros apreciados mariscos nobles.

Al-Borany significa en turco ‘tempestad’ o ‘tormenta’ así que esperemos que no haga honor a su nombre y podamos tener una travesía tranquila y sin sobresaltos meteorológicos.

Actualmente, una guarnición de Infanteria de Marina española está a cargo de la custodia del islote, así como todo su riquísimo parque natural protegido. La zona de Reserva incluye las áreas de mayores valores ecológicos. Su excepcional singularidad y fragilidad frente a agentes externos plantea como objetivo primordial de ordenación la protección de unos valores naturales, supeditando cualquier actuación en dichas zonas a la conservación de los recursos naturales que albergan.

Alboran1

17-09-2013 ¡Por fin Alborán!

Ha sido más sencillo de lo esperado. No me lo creo ni yo!, jaja!! A las cinco y pico de la tarde, ya estaba en esta isla que recibe el nombre de un pirata de siglos pasados, y que hoy habita el destacamento naval de Alborán.

Un grupo de militares de la Armada Española con los que me he partido de risa. ¡Geniales, de verdad!

Un grupo que me está tratando a cuerpo de rey, y que demuestra con su trabajo diario un verdadero sentido del deber. ¡Gracias por todo, compañeros!!

Al resto, os veo mañana en Cabo de Gata, Almería,si el poniente lo permite, claro. Buen viento pa´todos!! Y a vosotros, los de Alborán, seguid con vuestro magnífico curro! ¡Gracias de corazón por el trato!!!

tomas-pez

16-09-2013 Después de mil y un intentos cayó uno
Palometón de 12 kg. Captura, respeto y suelta a su medio natural. Al pobre lo bombeé duro y me costó reanimarlo, pero se fue bien y contento. Ahora estará de vuelta con sus emboscadas y recuperado.

Entrevista para el canal de televisión local de Melilla.
Para ver el vídeo pincha en el siguiente enlace:

http://www.cablemeltv.com/set.php

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s