¿QUÉ ES ESE ELEMENTO DE METAL QUE LLEVAN COLGANDO DEL CUELLO LOS OFICIALES DE LA ARMADA?
Es posible que el lector que haya llegado por casualidad a este humilde artículo haya tenido la suerte visitar algún buque de nuestra Armada y que, fijándose en todos los detalles que hay a bordo de un barco de guerra, se haya percatado de una pequeña pieza brillante de metal dorado que el oficial de guardia a pie de la escala lleva colgando del cuello. Quizás se haya preguntado qué es o para qué sirve ese elemento del uniforme.
Pues bien, esa pequeña pieza de latón semiovalado y que lleva resaltado el escudo de la Armada española es conocida como gola, y puede llegar a sorprender a muchos cuando descubren que es la última reminiscencia de las antiguas armaduras que ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días en el ámbito castrense.

Gola colgando sobre el cuello del oficial de guardia a bordo del buque anfibio Galicia (L-51) de la Armada (FOTO: JuanCris Ortiz)
Resulta que desde la Edad Antigua hasta prácticamente la primera mitad del siglo XIX, los soldados buscaban la manera de proteger su cuerpo del impacto de las armas enemigas durante el combate, ya sean golpes, cortes y tajos provocados por espadas, dagas, lanzas, hachas, etc, con lo que surgieron las corazas personales, que fueron evolucionando con la aplicación de más elementos de protección con la finalidad de tratar de cubrir la máxima cantidad de cuerpo posible, llegando la máxima evolución en la Edad Media, donde surgió una pieza metálica que trataba de proteger el espacio que quedaba entre la coraza pectoral y el casco, celada o yelmo, es decir, la garganta.
Finalmente con la irrupción de las armas de fuego en el campo de batalla, las armaduras demostraron ser inútiles como protección personal, por lo que poco a poco fueron cayendo en desuso, quedando hoy en día relegadas únicamente a la pura función estética o de representación castrense, como ocurre con las unidades de coraceros a caballo de las guardias reales (casos de España, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Suecia, etc.) las guardias republicanas (casos de Francia o Italia) o la famosa Guardia Suiza Pontificia de la ciudad-estado del Vaticano.

Gola colgando sobre el uniforme del oficial de guardia a bordo de la fragata Victoria (F-82) de la Armada (FOTO: JuanCris Ortiz)
Hay que tener en cuenta que las armaduras eran elementos muy caros, por lo que solamente los nobles al principio, y después los oficiales, eran los únicos que se las podían permitir por su elevado coste. Es por ello que la gola servía como distintivo para reconocer que se estaba ante un mando. De hecho durante los siglos XVI y XVII los oficiales no se quitaban nunca la gola si estaban desempeñando un servicio de guardia con armas para así poder ser reconocido en esa función.
Es así como llegamos a las Reales Ordenanzas de 1768 en las que el rey Carlos III regula por primera vez en España el uso de la gola para los rangos comprendidos entre coronel y alférez que estuvieran en servicio de armas. En esta etapa es cuando las golas pasan de ser de metal liso a llevar grabados o resaltados diferentes escudos e inscripciones, como por ejemplo las iniciales del rey o los símbolos nacionales o del regimiento. En la actualidad es el BOE número 270, de 08/11/2016 , el que regula el uso de la gola como elemento de la uniformidad de los oficiales de la Armada.

Gola prendida del cuello de un guardiamarina de la Escuela Naval Militar (ENM) en función de abanderado (FOTO: JuanCris Ortiz)
De esta manera podemos ver que la Armada ha logrado preservar este elemento como distintivo del oficial que está al mando de la guardia que presta servicio con armas en un buque, un acuartelamiento o un desfile militar, siendo en la actualidad fabricado en latón dorado, con forma de media luna y con el ancla y la corona real resaltadas como elemento decorativo, colgando del cuello mediante una cadenilla y colocada por encima de la chaqueta del uniforme de forma que quede visible y sin ocultar.
Intentando haber conseguido explicar al profano en qué consiste pues la gola, esperamos que la próxima vez que el amable lector tenga la suerte de volver a subir a bordo de un buque de nuestra Armada, observe al oficial naval (y en algunos casos a un brigada o un subteniente) que lleva esa pieza de metal sobre su uniforme cuando monta guardia y sepa entonces reconocer la función que está desarrollando en ese momento en su barco o en su acuartelamiento.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Foro Naval© 24/05/2019
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Gracias por la explicacion, siempre es bueno aprender y mucho mas si es de las tradiciones y costumbres de la Armada, espero nos sigan nutriendo con mas detalles como este, saludos
Enhorabuena por el interesante artículo. Si me permite, un par de detalles más.
La gola, está regulada como elemento de uniformidad para todos los Cuerpos de la Armada. En el de Infantería de Marina el escudo es el del Cuerpo.
Se usa con el uniforme de diario o gala solo en dos ocasiones: cuando se manda Fuerza armada -servicio de armas- (de guardia o al mando de Unidad en actos militares), y cuando se va de abanderado.
Un saludo.
Yo he visto en Infantería de Marina la gola con el ancla y los dos fusiles, su escudo.
gracias ahora me salvaron de materia naval :’v
Excelente lección didáctica para los legos en materia náutica. A mi me lo recordaste, toda vez que hice 18 meses de mili por la Marina y fui cabo verde aptitud «timonel señalero». Serví en el Oquendo (destructor) y en la Plana Mayor de la 11@ escuadrilla de destructores con base en Ferrol. Gracias por tú tiempo y atención. Abrazos José Luis Moar…….
La gola no es exclusiva del Oficial , que yo sepa por experiencia es que tambien la lleva el Subteniente que hace de Oficial de Guardia
efectivamente,,,en el art,, ya indica que la puede llevar el subt o el Brigada que ejerza de oficial de guardia