LOS BARCOS DE GREENPEACE

“Llegará el día en que la codicia del hombre hará que los peces mueran en las corrientes de los ríos, que las aves caigan de los cielos, que las aguas ennegrezcan y los árboles ya no puedan tenerse en pie… Y la humanidad, como la conozco, dejará de existir.

Llegará un día en que la Tierra caiga enferma, pero cuando no queden apenas esperanzas, algunas personas despertarán de su letargo.

Llegará un día en el que muchas personas se levantarán para formar un mundo nuevo de respeto por el Gran Espíritu de la Tierra.

Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a nuestros semejantes. Ellos serán la clave para la supervivencia de la humanidad, y serán conocidos como Los Guerreros del Arco Iris”.

(Antigua leyenda tribal india de Norteamérica)

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (13)

El velero MV Rainbow Warrior III es el buque insignia de la organización ecologista Greenpeace (Foto: Málaga Hoy)

EL COMIENZO DE GREENPEACE Y UN POCO DE SU HISTORIA

En 1971 un grupo de ecologistas canadienses se unieron para protestar contra unas pruebas nucleares que el Gobierno de los EE.UU. iban a realizar en el archipiélago de Anchitka (Alaska) por lo que compraron el barco pesquero Phyllis Cormack con el dinero obtenido en una gran colecta, al que renombraron Greenpeace, para tratar de llegar hasta la zona donde se iban a detonar las bombas nucleares para detener las pruebas con su presencia, aunque la US Navy se lo impidió. No obstante, y aunque no pudieron parar las pruebas nucleares, al menos consiguieron que los EE.UU. se comprometieran a no realizar más detonaciones nucleares en el cinturón de islas de las Aleutianas y que la gente empezara a tomar conciencia de que había que proteger el medio ambiente del planeta.

A partir de ese momento, este movimiento ecologista fue aumentando su presencia para convertirse en una organización no gubernamental que tomaría el nombre de su primer barco y que utilizaría desde entonces la acción directa y no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente, bajo la premisa de alcanzar un objetivo, un tanto utópico, de un mundo en paz y en armonía con la naturaleza.

Poco a poco Greenpeace se va haciendo con una pequeña pero activa flota de barcos con los que busca proteger el medio ambiente del planeta, haciendo presencia en todos los sitios donde se atenta contra ella, siendo famosa las imágenes de sus lanchas tipo Zodiak tratando de evitar que las flotas pesqueras asesinen ballenas o que las empresas energéticas tiren al mar bidones con residuos tóxicos de las centrales nucleares o que se desmantelen las plataformas petrolíferas tirándolas como chatarra al fondo del mar.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (9)

Las lanchas Zodiak tipo RHIB son el «caballo de batalla» de los activistas de Greenpeace durante sus acciones de protesta y defensa ecológica de la mar (Foto: Greenpeace)

Una de las premisas de Greenpeace es la de estar presentes en los lugares donde se atenten contra la naturaleza y el medio ambiente para dar testimonio de lo que ocurre y así denunciarlo y darlo a conocer. Desde Greenpeace también se va adoptando una táctica de alcance en la que tratan de llegar hasta las clases dirigentes para buscar influenciarles en las políticas de sus países en aras de que se proteja más el medio ambiente del planeta.

No obstante surgen también voces discordantes desde dentro de la organización, que opinan que hay que realizar una labor más activa, agresiva y directa en la mar para proteger el medio ambiente y a las ballenas, ya que piensan que desde Greenpeace no se hace lo suficiente, por lo que uno de sus fundadores se separa de la organización y crea la famosa organización no gubernamental Sea Shepherd Conservation Society, que desde 1977 realizan unas impresionantes campañas con sus buques para detener la caza de ballenas en el Mar Antártico rigiéndose con la Carta Mundial de la ONU para la protección de la naturaleza de 1982.

Es así como llegamos a un momento clave en la historia de Greenpeace, cuando en 1985 los Servicios Secretos de la República Francesa buscan impedir que esta organización ecologista proteste contra las pruebas nucleares francesas en el Atolón de Mururoa, en la Polinesia francesa, para lo cual perpetraron un atentado terrorista colocando unos artefactos explosivos en el casco del buque Rainbow Warrior para hundirlo en el puerto de Auckland (Nueva Zelanda) en el que muere un fotógrafo portugués.

Aftermath of Shipwreck After the Rainbow Warrior Bombing

El buque Rainbow Warrior I hundido por los Servicios Secretos franceses para impedir que Greenpeace protestara por las pruebas nucleares en la isla polinésica de Mururoa (Foto: Greenpeace)

Desde ese momento Greenpeace se gana el respeto y la solidaridad de mucha gente en todo el planeta, destacando en Francia el apoyo del famoso oceanógrafo, explorador y marino Jacques-Yves Cousteau. Se empiezan a realizar campañas de más alcance y los barcos de Greenpeace, con su arcoiris dibujado en las amuras, empiezan a ser reconocidos por su labor en los siete mares. En la actualidad esta organización ecologista está integrada por tres millones de personas contando con presencia en 55 países.

LA FLOTA DE LOS GUERREROS DEL ARCOIRIS

Para Greenpeace sus barcos son una herramienta absolutamente fundamental para poder poner en marcha sus campañas, ya que con ellos pueden llegar hasta donde se producen las amenazas contra el medio ambiente y actuar frente a ellas poniendo en marcha sus mecanismos de disuasión y publicidad para tratar de proteger a la naturaleza.

Con esa intención, se recurrió desde un principio al espíritu de una leyenda tribal india en la que se menciona a un guerrero que viene desde un arco iris para proteger a la naturaleza de los abusos de la civilización. Es por ese motivo que los barcos de Greenpeace llevan dibujado en sus amuras un arco iris multicolor con una paloma de la paz sobre sus ya famosos cascos pintados verdes.

Aunque a lo largo de su historia Greenpeace ha empleado varios barcos, nos vamos a concentrar en los tres que tiene actualmente en servicio, y que son su principal medio de acción con los que desarrollan sus diferentes campañas ecologistas.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (2)

El buque MV Esperanza de Greenpeace atracado en el muelle Nº3 del Puerto de Málaga durante una campaña de reivindicación y concienciación medioambiental (Foto: Málaga Hoy)

MV ESPERANZA

Con una eslora de setenta y dos metros y un desplazamiento algo superior a las dos mil toneladas, el Esperanza es el mayor buque de los que dispone Greenpeace. Construido en el astillero polaco de Gdansk en 1984, la organización lo adquirió en el año 2002 con el nombre original de Eco Fighter, hasta que le cambió el nombre y fue registrado en Ámsterdam como MV Esperanza.

Se trata de un barco muy capaz, con casco reporzado para poder navegar por mares helados y dotado a popa con cubierta de vuelo para poder operar con un helicóptero. El barco puede transportar hasta seis lanchas tipo RHIB Zodiak, que suele ser el “caballo de batalla” de Greenpeace en sus acciones en la mar. Puede albergar hasta treinta y cinco tripulantes, si bien lo habitual es que opere con quince o dieciséis.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (3)

El buque Esperanza atracado en el muelle nº3 del Puerto de Málaga junto a «La Farola». Merece la pena observar la decoración de la chimenea con el dibujo de una ballena (Foto: JuanCris Ortiz)

Sus características son las siguientes:

Desplazamiento: 2.076 RBT

Eslora: 72,3 m

Manga: 14,3 m

Calado: 4,7 m

Propulsión: 2 motores Sulzer V12

Potencia: 2 × 2.938 CV (2,191 MW)

Velocidad: 16 nudos

Tripulación: 33 pax

Auxiliares: 2 RHIB grandes y 4 RHIB pequeñas

Aeronaves: 1 helicóptero ligero

Bandera: Paises Bajos

MMSI: 244690000

IMO: 8404599

Callsign: PD646

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (1)

El buque MV Esperanza de Greenpeace en el puerto de Málaga visto desde la Noria (Foto: JuanCris Ortiz)

MV RAINBOW WARRIOR III

Siendo el tercero de su nombre, el Rainbow Warrior III es el buque insignia de la Organización, recordando con su mención la mitología tribal india del Guerrero del Arco Iris que defendía a la naturaleza de la destrucción abusiva de la civilización. Con su nombre también rememora al Rainbow Warrior original que sufrió el atentando terrorista de 1985, sirviendo de homenaje a los que dieron su vida en defensa de los valores medioambientales y de preservación de nuestro planeta.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (6)

El buque velero Rainbow Warrior de Greenpeace atracado en el muelle Nº2 del Puerto de Málaga, junto al Paseo del Palmeral (Foto: Santiago Mena Sáez)

Con una eslora de cincuenta y ocho metros y un desplazamiento de más de ochocientas toneladas, este buque fue diseñado y construido desde cero para que pudiera incorporar toda la moderna tecnología existente que permita reducir al máximo su huella ecológica, de manera que su impacto medioambiental sea el mínimo posible. Su coste fue de cuarenta millones de Euros, conseguidos mediante colecta entre sus socios y simpatizantes (de hecho es la manera en la que se financia la organización para tratar de preservar su independencia política y económica)

Construido en el astillero alemán de Fr. Fassmer GmbH & Co. KG con un ligero casco de aluminio, el Rainbow Warrior III tiene una configuración de velero de dos palos, contando con dos curiosos mástiles de bípode que ayudan a minimizar la dotación encargada de manejar las velas, que están confeccionadas en tejido Dracon de doble capa, como los veleros de alto rendimiento de la Copa América o el buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) de la Armada Española.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (8)

El Rainbow Warrior atracado en el muelle nº2 del Puerto de Málaga durante una de sus campañas de concienciación y reivindicación medioambiental (Foto: Foro Naval)

El barco puede llevar una tripulación de treinta y cinco persona, si bien lo habitual suele ser la mitad. También puede estibar a bordo cuatro lanchas tipo RHIB de la marca Zodiak.

Sus características son las siguientes:

Desplazamiento: 838 RBT

Eslora: 58,0 m

Manga: 11,3 m

Calado: 5,2 m

Calado aéreo 54 m

Propulsión: mixta (diesel-eléctrica + vela)

Velocidad: 15 nudos

Arboladura: dos mátiles de bípode para 1290 m² de velamen

Aparejo: Mayor: 346 m², Fisherman: 309 m², Outterjib: 273 m², Fore staysail: 186 m², Main staysail: 186 m²

Tripulación: 33 pax

Auxiliares: 4 RHIB

Bandera: Paises Bajos

MMSI: 244163000

IMO: 9575383

Callsign: PF7197

MV ARCTIC SUNRISE

Construido en 1975 por el astillero noruego Vaagen Shipyards de Kyrksaeterora como buque pesquero, tiene la ironía de haber sido un buque al que Greenpeace llegó a enfrentarse en su anterior vida en un par de ocasiones, como buque de caza de cachorros de focas y más tarde como buque auxiliar de plataformas petrolíferas de BP en el Mar del Norte con el nombre de Polarbjorn, antes de ser adquirido por la organización ecologista en el año 1995, siendo desde entonces su buque más activo.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (7)

El buque de Greenpeace Arctic Sunrise atracado en el muelle Nº2 del Puerto de Málaga junto al Paseo del Palmeral (Foto: Santiago Mena Sáez)

Se trata de un navío robusto, con casco rompehielos para operar en los mares Ártico y Antártico, con casi cincuenta metros de eslora y más de mil cuatrocientas toneladas de desplazamiento. Puede ser tripulado por una treintena de activistas y transportar cuatro lanchas Zodiak del tipo RHIB. A popa cuenta con una cubierta de vuelo desde la que puede operar un helicóptero.

En su historial puede presumir de haber sido el primer barco del mundo en circunnavegar la isla de James Ross en la Antártida, pudiendo demostrar allí de forma empírica con ese hecho que el calentamiento global y el deshielo del continente antártico es una realidad.

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (14)

El buque de Greenpeace Arctic Sunrise atracado en el muelle Nº2 del Puerto de Málaga junto al paseo del Palmeral (Foto: Foro Naval)

En el año 2000 el Arctic Sunrise actuó junto con el buque Esperanza en el área de la Patagonia, el Atlántico Sur y el Mar Antártico para evitar la pesca ilegal, denunciando a la Prefectura Naval Argentina a varios buques pillados “in fraganti”. También ha actuado en la lucha contra la pesca de ballenas y la caza de focas en diferentes campañas en el área de Groenlandia, ya en el Atlántico Norte y Mar Ártico.

En 2013, tras una protesta pacífica para reclamar la protección del Ártico, fue retenido junto con toda su tripulación por el gobierno ruso y permaneció nueve meses en el puerto de Murmansk hasta que las autoridades les dejaron partir una vez acabados los trabajos de prospección del fondo del mar.

FB_IMG_1568753633010

Todos los buques de Greenpeace llevan a bordo varias lanchas Zodiak del tipo RHIB para poder ejecutar acciones de protesta, reivindicación y disuasión en defensa del medio ambiente marino (Foto: Greenpeace)

En España el Arctic Sunrise saltó a los titulares de la prensa cuando trató de impedir las prospecciones submarinas de Repsol en el área de las Islas Canarias, teniendo un altercado con el Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago (P-43) de la Armada Española, resultando herida una activista de Greenpeace cuando hubo una colisión entre la RHIB Zodiac en la que viajaba y una RHIB Duarry de la Armada con infantes de Marina, que no dudaron en saltar al agua para salvarla tras el rifirrafe cuando trataban de llegar al buque perforador Rowan Renaissanc de Repsol para colocar una pancarta de protesta.

Sus características son las siguientes:

Desplazamiento: 1478 RBT

Eslora: 49,62 m

Manga: 11,5 m

Calado: 5,3 m

Propulsión: 1 motor diésel MAK 9M452AK

Potencia: 2495 CV (1,619 MW

Velocidad: 15,5 nudos

Tripulación: 28 PAX

Auxiliares: 4 RHIB Zodiak

Aeronaves: 1 helicóptero medio

Bandera: Paises Bajos

MMSI: 244538000

IMO: 7382902

Callsign: PE6851

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (10)

El MV Arctic Sunrise navegando con un helicóptero EC-120 «Colibrí» en su cubierta de vuelo de popa (Foto: Getty Solaro)

CONSIDERACIONES FINALES

Aparte de en sus actuaciones de protesta y lucha contra la pesca ilegal, la defensa frente las matanzas de ballenas y la caza de cachorros focas, actuar contra los vertidos de productos tóxicos y residuos radioactivos a los mares y trabajar contra las prospecciones y la especulación urbanística en las costas y playas, los buques de Greenpeace también realizan una labor de propaganda informativa y divulgativa de sus actividades, así como actividades de fidelización y captación de nuevos socios cuando van recalando por los diferentes puertos que visitan, aprovechando esas ocasiones para visualizar sus campañas y dar a conocer su trabajo a la sociedad, como la actual lucha contra los plásticos en la mar y el deshielo del Ártico.

Aún con sus luces y sus sombras, sus acólitos y detractores, hay que reconocer que Greenpeace ha realizado una labor fundamental para que la sociedad haya empezado a tomar conciencia de los problemas medioambientales que amenazan al planeta y los haya empezado a mostrar como una realidad, por lo que no podemos dejar de felicitarles por el camino emprendido y desearles buena mar a sus buques y tripulaciones para que consigan sus objetivos de lograr un mundo mejor, más verde y azul, y sobre todo en paz.

Juan C. Ortiz Parra (Foro Naval)

GREENPEACE RAINBOW WARRIOR ARCTIC SUNRISE ESPERANZA (4)

Vista popel del MV Esperanza, donde se puede observar la cubierta de vuelo para helicópteros ocupada con un toldo que forma una carpa para aliviar la solana y la calor en el puerto de Málaga (Foto: JuanCris Ortiz)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s