DIQUE DE LA CAMPANA (FERROL)
Se trata de un dique seco situado en el interior del Arsenal ferrolano y que fue construido en el Siglo XIX, siendo entonces el mayor del mundo y la mayor obra hidráulica de España de ese siglo. También se le conoce como dique de San Julián, por su situación.

Vista parcial del interior del dique (FOTO: Manuel Candal)
Sus obras comenzaron en 1873 y fue inaugurado en 1879 con la varada de la fragata Victoria. El ingeniero miitar que lo diseñó, Andrés Avelino Comerma y Batalla, adaptó su peculiar estructura a los métodos de reparación y carenado de los buques de aquella época.
Está construido en cantería y semeja una montaña invertida. Sus dimensiones son: 145 metros de largo, 27 de ancho y 12 de profundidad.

Vista general del interior del dique (FOTO: Manuel Candal)
En su construcción tomaron parte 1.200 obreros de los cuales casi la mitad eran canteros. 200 mujeres fueron las encargadas de retirar los escombros en cestos que cargaban sobre sus hombros. Se movieron 245.000 metros cúbicos de tierras con un peso de 174.000 toneladas. Su coste fue de 5 millones de pesetas.
El tiempo de achique del dique era de 4 horas y media y para ello contaba con dos bombas principales y dos de agotamiento, todas ellas movidas por vapor. En 1946 fueron sustituidas por otras movidas por energía eléctrica. Un curioso barco-puerta cierra la entrada, aprovechando de forma eficaz el movimiento de las mareas.

Vista satelital del dique, señalado con una flecha blanca como si fuera un buque enfilando la entrada (FOTO: Google Maps)
Desde su construcción han pasado por él más de 2.500 buques y continúa operativo, lo que muestra la calidad de su construcción.
Manuel Candal (FORO NAVAL)
ForoNaval© 04/06/2020
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.
