SS United States, el orgullo americano.
No es una buena foto, incluso es la foto de una diapositiva, pero para mi es especial porque es la única que le hice a ese barco cuando estaba atracado en Norfolk a principios de los 80.

El trasatlantico SS United States atracado en el puerto de Norfolk en la década de los años ochenta del pasado siglo (FOTO: Manuel Candal)
El SS United States es el último trasatlántico que ha lucido el Gallardete Azul, título que ostenta desde 1952. Éste premio le acredita como el más rápido en cruzar el Atlántico en dirección este-oeste, con un tiempo de 3 días, 12 horas y 12 minutos a una velocidad media de 34,51 nudos.
Fue con sus 301,8 metros de eslora y 53.330 toneladas de registro bruto, el buque de pasajeros más grande construido en los Estados Unidos y fue un esfuerzo compartido entre su naviera, la United States Lines y el Gobierno americano, pues se pensaba que podría ser utilizado como transporte de tropas en caso de guerra, cosa que nunca sucedió.
Se construyó en 1952 y, siguiendo las directrices de la Marina estadounidense (US Navy), se requirió que fuera altamente compartimentado y que las salas de máquinas estuvieran totalmente separadas para optimizar sus probabilidades de supervivencia en caso de conflicto armado. Teniendo en cuenta que uno de los mayores peligros en la mar es el de los incendios, se evitó el uso de la madera, primando el empleo de aluminio, fibra de vidrio, asbestos y otros materiales ignífugos. Un detalle que ilustra la obsesión por este tema: el piano estaba previsto que fuera de aluminio y solo se aceptó que fuera de madera cuando se demostró que la usada en este caso no ardía fácilmente.

Postal publicitaria representando al trasatlántico SS United States (FOTO: Jane’s LSL)
Su planta propulsora era la mayor instalada en un barco mercante y equivalía a la de un portaaviones, con una potencia total de 240.000 caballos que le proporcionaba el mayor ratio potencia/peso visto hasta entonces.
En 1969 fue retirado del servicio, después de 726 travesías atlánticas sin mayores problemas. Pasó por diferentes manos y proyectos para que volviera a navegar o utilizarlo como hotel o casino pero nunca llegaron a cuajar. Fue llevado a Turquía y Ucrania para retirarle el amianto y su interior fue prácticamente vaciado. Finalmente fue remolcado hasta Filadelfia donde se encuentra actualmente. En 1999 fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. Se ha barajado también la opción de desguazarlo o incluso hundirlo convirtiéndolo en arrecife artificial, pero las continuas donaciones alargan esta decisión y el barco continúa amarrado.
Manuel Candal (FORO NAVAL)