El buque escuela de la juventud polaca: El STS Fryderyk Chopin

Para quienes son de Tenerife, de La Coruña o de Málaga hay un buque escuela polaco de dos mástiles y mediano porte que resulta muy conocido por ser un visitante muy habitual de esos puertos españoles y que es tripulado por una dotación de cadetes muy jóvenes que rondan los quince años. Se trata del bonito y personalísimo bergantín polaco Fryderyk Chopin.

El buque escuela polaco Fryderyk Chopin fondeado en la ensenada de Marbella (FOTO: JuanCris Ortiz)

Este buque escuela fue diseñado por el ingeniero naval polaco Zygmunt Choren (que también diseñó el buque escuela de la Marina Militar polaca ORP Iskra) partiendo de una idea propuesta por el presidente de la República de Polonia y antiguo capitán marino Krzysztof Baranowski, junto con su íntimo compañero de trabajo y diputado del parlamento polaco, el también capitán Ziemowit Baranski, con la intención de que hubiera un velero de cierta entidad que representara al mundo académico y universitario de su nación en la mar.

El nombre del buque escuela es en honor del famoso compositor polaco Fryderyk Chopin, que es reconocido en todo el mundo como el gran músico icónico de la cultura polaca.

Para conectar con tierra en los puertos donde no puede atracar por su calado, el Fryderyk Chopin dispone de un par de lanchas tipo RHIB (FOTO: JuanCris Ortiz)

El buque fue construido entre 1990 y 1992 en los astilleros Dora de la localidad polaca de Gdansk siguiendo los planos de un velero clásico de principios del siglo XVIII, si bien llama la atención por carecer del típico mascarón de proa para representar alguna alegoría. Con 55 metros de eslora, este barco aparejado de bergantín puede desplegar en sus dos mástiles un total 21 velas, disponiendo de una superficie total de 1.200 metros cuadrados de trapo.

Esta embarcación se caracteriza por su largo bauprés que permite ajustar cinco foques para aprovechar los vientos ligeros. Otra característica que llama la atención es que lleva seis jarcias en cada uno de sus dos mástiles, cuando lo habitual en los buques veleros a partir de este porte es que carguen con cuatro o cinco como mucho. Igualmente monta un motor auxiliar de 520 CV de potencia, cuyo escape de gases va oculto discretamente dentro del mástil de mesana.

El Fryderyk Chopin maniobrando en la dársena del puerto de A Coruña mientras los pequeños clase «optimist» de la escuela náutica pasan a su vera (FOTO: Manuel Candal)

Una vez entrado en servicio, esta nave estuvo fletada, para conseguir financiación, por la academia naútica Island College West de Nueva Escocia para ampliar su programa educativo en veleros tipo «Tall Ship» durante un año. Más tarde pasó a ser operada por la Escuela Europea de Derecho y Administración Marítima de Polonia.

Con la posibilidad de embarcar un total de 45 estudiantes como cadetes y ocho marinos profesionales con titulación de oficiales de la Marina Mercante polaca que ejercen labores de profesorado, el Chopin realiza varios cruceros de instrucción por diferentes escenarios, siendo las aguas del Mediterráneo y las del Archipiélago Canario las mayormente elegidas por su mejor climatología.

Cadetes polacos trepando por la arboladura del Fryderyk Chopin. Las fundas azules que rodean los cabos a modo de defensas del aparejo sirven para minimizar el desgaste de las velas por rozamiento. En inglés se les llaman «baggywrinkles» (FOTO: Manuel Candal)

El 29 de octubre de 2010 y finalizando ya un crucero de tres meses de instrucción con cadetes (unos 47 alumnos de entre 14 y 16 años) de los Paises Bajos, este bergantín polaco sufrió un fortísimo temporal a 100 millas de las islas Scilly, perdiendo sus dos mástiles y el bauprés por la acción del viento huracanado y la mar gruesa, con la mala suerte añadida de que varios cabos de la arboladura perdida acabaron enredandose en la hélice propulsora, lo que hizo que quedara atravesado a la mar al perder la capacidad de maniobra.

El Chopin fue remolcado hasta las aguas protegidas de la bahía de Falmouth, durante unos 100 kilómetros de travesía y tres días de mala mar, por el pequeño barco pesquero Nova Spero en un rescate épico, ya que el capitán del pesquero, Shaun Edwards, respondió a la llamada de auxilio del bergantín polaco siguiendo la mejor tradición naval y haciendo todo lo posible con su pequeño barco pesquero para salvar de la tragedia al buque escuela y a sus jóvenes cadetes.

Este desarbolado aspecto es el que presentaba el Fryderyk Chopin en la bahía de Falmouth tras sufrir un fortísimo temporal a 100 millas de las Islas Scilly (FOTO: 3Oceans)

El Chopin fue reparado tras esta tragedia y sigue ejerciendo en la actualidad labores de buque escuela para jóvenes cadetes, representando a la juventud de Polonia en la mar y participando en toda clase de concentraciones «Op Sail» de grandes veleros y regatas de grandes veleros a nivel internacional, al tiempo que ejerce de academia flotante donde se inculcan los valores tradicionales de los marinos y de la navegación clásica a vela, que solamente se pueden aprender mediante la convivencia y el manejo de un gran buque velero.

El Fryderyk Chopin fondeado en la ensenada de Marbella durante el ocaso, en uno de esos bonitos atardeceres que le dan fama a la Costa del Sol y que retrataba el pintor malagueño Gillermo Gómez Gil (FOTO: JuanCris Ortiz)

CARACTERÍSTICAS:

Botadura: 1992
Clase: Velero bergantín
Puerto base: Szczecin (Polonia)
Constructor: Astillero Dora de Gdansk

Desplazamiento: 400 toneladas
Eslora: 55 mtrs
Manga: 8,5 mtrs
Calado: 4,0 mtrs

Propulsión: 1 motor diesel de 520 CV acoplado a una hélice
Superficie vélica: 1.200 m² repartidas en 21 velas
Tripulación: 50 Pax

MMSI: 261000290
IMO: 9030747
Código de llamada: SPS2298

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

El Fryderyk Chopin fondeando en la ensenada de Marbella mientras por su palo de mesana sigue saliendo el humo de sus motores (FOTO: JuanCris Ortiz)
Una imagen muy difícil de lograr ver. El Fryderyk Chopin navegando de noche, con sus velas desplegadas, en demanda del Estrecho de Gibraltar para continuar su derrota con rumbo a Tenerife (FOTO: JuanCris Ortiz)

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “El buque escuela de la juventud polaca: El STS Fryderyk Chopin

  1. Me ha gustado mucho este artículo al mismo tiempo que me ha hecho sentir cierta envidia de que España no tenga un barco de características similares con la que completar la formación de los egresados de las Escuelas Superiores de Marina Civil que hay en el país.

  2. Fondeado en el puerto de Melilla, me llamo la atencion sus dos palos al verlo de lejos, me gusto mucho el Chopin

  3. Pingback: T/S Gunilla, el velero de los estudiantes suecos | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s