El Servicio de Vigilancia Aduanera es una gran desconocida para la ciudadanía española dentro de los diferentes cuerpos, fuerzas y servicios que sirven al Estado, a pesar de llevar ya casi tres siglos de historia en sus espaldas, luchando desde los tiempos de la Real Hacienda del rey Felipe V contra el contrabando de tabacos que de manera ilegal salía desde los territorios españoles en América hasta Europa, hasta la actualidad, donde con la Agencia Tributaria se ha especializado sobre todo en las misiones de lucha contra el dañino narcotráfico que desde América y África, usan a la Península Ibérica como puerta de entrada a Europa debido a su situación estratégica y geográfica.

Precisamente para responder al reto de controlar y suprimir el contrabando, centrándose en especial en la lucha contra el narcotráfico que busca entrar en España por vía marítima desde el Caribe y Sudamérica, la Agencia Tributaria sacó a concurso público las especificaciones para dotarse de una moderna patrullera polivalente con capacidad oceánica y costera, adjudicándose por 8,2 millones de Euros la fabricación de la nueva embarcación aduanera a la afamada empresa gallega Rodman Polyships, que está especializada en la construcción de patrulleras con cascos de poliéster y fibra de vidrio.

Para Rodman la materialización de esta patrullera ha supuesto todo un reto, ya que estamos ante el mayor buque de Poliéster reforzado con fibra de vidrio construido hasta ahora en Europa. Denominada por el astillero como modelo Rodman 138, la nueva embarcación aduanera es una virguería tecnológica de 43 metros de eslora capaz de alcanzar los 23 nudos de velocidad a pesar de su tamaño, al ir equipada con dos potentes motores de 2.000 cv cada uno, rondando su autonomía las 2.000 millas náuticas (unos 3.700 kilómetros) lo que le permitiría ir desde Galicía hasta las Islas Canarías y regresar de nuevo sin necesidad de repostar.

La patrullera está equipada con dos rapidísimas lanchas semirígidas del tipo RHIB del modelo Alusafe 700 MK II para interceptación y asalto marítimo, de 8 metros de eslora y capaces de superar los 40 nudos de velocidad dependiendo del estado de la mar, que van estibadas en la toldilla de popa a razón de una por cada banda, contando con un nuevo sistema de pescante para la rápida maniobra de botadura y recuperación mientras navega. Desde Rodman se ha hecho incapié en el nuevo sistema de estabilizadores del patrullero, que mejora el rendimiento y la seguridad del buque en casi cualquier estado de la mar, reduciendo tanto el balanceo y cabeceo del buque, ya sea tanto en parado como navegando.

Este nuevo patrullero cuenta también con la capacidad de asistir en la búsqueda y rescate de náufragos, contando con una zona de recogida casi a ras del agua para subir a bordo a las posibles víctimas rescatadas con la mayor facilidad y accesibilidad posible. También cuenta con un sistema de lucha contra incendios para apoyar a otros barcos que necesiten de ayuda, así como en situaciones en las que la tripulación de los barcos intervenidos pueda incendiar su propia embarcación con intención de hundir, quemar o destruir las posibles pruebas de la comisión de un presunto delinto.

La habitabilidad de la nueva Rodman 138 también llama la atención, ya que con unos acabados interiores próximos en calidad a los de un pequeño yate o embarcación recreativa, es capaz de llevar a bordo a un máximo de 22 personas a razón de unos 14 tripulantes de dotación repartidos en ocho camarotes, 4 invitados y 4 detenidos en una zona específica de seguridad.

El nuevo buque operará al principio en el área de Vigo, cerca de los astilleros de Rodman Polyships, si bien cuando ya haya cogido “rodaje” irá destinado a aquellas áreas en las que la evolución de la presencia del narcotráfico requiera de su participación, como, por ejemplo la zona del Estrecho de Gibraltar.

Sobre el nombre elegido para identificar al nuevo patrullero y siguiendo la tradición de la Agencia Tributaria de llamar a sus embarcaciones con nombres de aves rapaces, el Servicio de Vigilancia Aduanera ha recurrido al mítico nombre de “Condor” que otras históricas patrulleras de la institución de la Agencia Tributaria han lucido con orgullo con anterioridad, recordando en primer lugar a un coqueto yate que perteneció anteriormente al famoso magnate griego Aristóteles Onassis con el nombre de Yasmine y que tras pasar posteriormente por distintos propietarios, incluyendo al laureado actor Richard Burton que lo usaba como “nido de amor» junto con la también famosísima actriz Liz Taylor, fue decomisada en una operación contra el narcotráfico en 1988 e incorporada a la flota del Servicio de Vigilancia Aduanera con el nombre de Cóndor, con la gracia de que se destinó para las misiones de operaciones especiales de la Agencia Tributaria actuando en el más absoluto anonimato, hasta el punto de no pintarla con los colores reglamentarios del SVA para hacerla pasar por un supuesto buque de investigación científica perteneciente a un inexistente Instituto de Ciencias del Mar, estando, además, la dotación sin uniforme para estar en consonancia con el “camuflaje”, hasta el punto de hacerse pasar por civiles en plan “domingueros” y poder así pillar por sorpresa a los posibles malhechores.

De momento se desconoce si la nueva patrullera Cóndor diseñada y construida por Rodman será una unidad única o si será seguida por otras de la misma clase, si bien es de suponer que dicha decisión dependerá del resultado que vaya ofreciendo esta nueva Rodman 138 a la hora de responder a los requisitos que estableció el Servicio de Vigilancia Aduanera cuando encargó esta novedosa y llamativa embarcación de nueva generación.

No podemos finalizar este artículo sin mencionar al magnífico blog «Historia del Servicio de Vigilancia Aduanera» al que desde estas lineas recomendamos visitar, ya que su autor trata de dar a conocer la gran historia de esta desconocida institución que sirve calladamente al Estado a pesar de que sus operaciones son muy arriesgadas y espectaculares. Desde aquí queremos mostrar nuestro cariño y admiración para los aduaneros. ¡Gracias por vuestro servicio!
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES RODMAN 138
Desplazamiento: – toneladas
Eslora: 43 metros
Manga: 8,30 metros
Calado: 0,75 metros
Casco: poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)
Motorización: 2 motores MTU 12V 4,000 M63 (2 Hidrojets MJP)
Potencia: 2 X 1.500 KW
Velocidad Máxima: 26 nudos
Autonomía: 2.000 Millas náuticas
Armamento: puede instalarse dos ametralladoras MG-3
Auxiliares: 2 X RHIB Alusafe 700 MK II
Dotación: 24 tripulantes
ACTUALIZACIÓN CON NUEVA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS APARECIDOS EN LA CÓNDOR
A raíz de la entrada en servicio de la nueva patrullera Cóndor, se ha filtrado a través de la prensa que han aparecido una serie de defectos que han puesto en problemas la operatividad de la nueva embarcación, algo que resulta totalmente comprensible en un prototipo, que aún se encuentra dentro del periodo de garantía de tres años del fabricante, que ahora deberá de subsanar los defectos detectados.
Según ha transcendido a la prensa, la Cóndor ha presentado problemas de estabilidad por un exceso de balanceo, debido al efecto vela de su superestructura y al escaso calado de su casco, por lo que se tendrán que calibrar sus aletas estabilizadoras, que dejaron de funcionar por una avería electrónica. Igualmente se han detectado problemas en las anclas, que no se posicionan bien en sus escobenes al tiempo que se ha detectado un problema de cavitación en las hélices debido a un problema de diseño, junto con otro problema detectado en la propulsión debido al apagado sorpresivo de los motores por sobrecalentamiento causado por la bomba de refrigeración que dejaba de tomar agua, con el consiguiente riesgo para la seguridad. Todos estos problemas deberán ser resueltos por el Astillero Rodman Polyships antes del 2024, año en que expira la garantía.
Por otra parte las dos nuevas lanchas RHIB Alusafe 700 MK-2 con las que opera la patrullera Cóndor han presentado también problemas en los flotadores, que deberán ser subsanados, dentro del periodo de garantía por el fabricante noruego Maritime Partner A.S.
EXITOSO ESTRENO OPERATIVO DE LA PATRULLERA CÓNDOR
Tras arribar al Puerto de la Luz desde Vigo, a principios del mes de abril de 2022, siendo auxiliado por un remolcador a causa de un problema con el motor principal durante la maniobra de atraque (nada sorprendente por estar aún en fase de pruebas y tratarse de un prototipo), la nueva patrullera Cóndor del SVA ha tenido un exitoso estreno operativo tras solucionar dicha avería, capturando a más de 500 kilómetros al sur de las Islas Canarias al pesquero del tipo arrastrero ATK-1, con bandera del Camerún, que transportaba escondido en su interior cerca de 3.000 kilos de cocaína.

Según ha trascendido, la Cóndor ha operado con plena satisfacción en su primera misión real, a pesar de que el estado de la mar no era bueno en el momento del apresamiento del narcopesquero ATK-1, tal y como se puede ver en el video que adjuntamos con esta actualización. La operación se realizó empleando las dos lanchas tipo RHIB Alusafe 700 MK2 con las que dispone la Cóndor, que fueron depositadas en el agua mediante sus pescantes de arriado rápido, siendo estas las encargadas de materializar el abordaje del ATK-1 para reducir y detener a su tripulación, consistente en cuatro turcos y un georgiano.
Una vez localizada la cocaína escondida en el narcopesquero, este fue conducido al Puerto de La Luz escoltado por la patrullera Cóndor, desembarcando su carga en el Muelle de Sanapú con la ayuda de agentes del Cuerpo de Policía Nacional y de la Guardia Civil. Los cinco miembros detenidos de la tripulación han sido puestos a disposición judicial en Las Palmas. Con la exitosa conclusión de esta operación contra el narcotráfico en alta mar, parecen despejarse las posibles dudas sobre el rendimiento y la operatividad de la nueva patrullera Cóndor del Servicio de Vigilancia Aduanera, a cuya dotación le deseamos los mayores éxitos operándola.
GALERÍA FOTOGRÁFICA CÓNDOR













ForoNaval© 23/07/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.
