Visita del HMS Queen Elisabeth (R-08) de la Royal Navy a la Base Naval de Rota

Este pasado jueves, día 2 de diciembre, arribó a la Base Naval de Rota el moderno portaaviones HMS Queen Elizabeth (R-08) de la Royal Navy, siendo la primera vez en la historia que un buque de guerra británico de estas características e importancia realiza una escala en las instalaciones militares de utilización conjunta de EE.UU. y España.

El portaaviones HMS Queen Elisabeth arribando a la Bahía de Cádiz durante la tarde del pasado jueves (FOTO: Foro Naval)

El gran navío británico venía desde Palma de Mallorca, donde arribó la semana pasada, tras realizar un largo despliegue de siete meses en la que ha recorrido unas 40.000 millas náuticas, operando en la región Indo-Pacífico y visitando varios puertos en Próximo Oriente y en el Mediterráneo.

Precisamente en Palma han podido embarcar los familiares de la dotación que así lo han deseado, de forma que podrán acompañar a los casi mil doscientos marinos que tripulan el gran portaaviones británico en la travesía de regreso hasta la Base Naval de Portsmouth, donde pasará las proximas fiestas navideñas. Mientras tanto podrán realizar turismo por las provincias de Cádiz y Sevilla durante el tiempo que el HMS Queen Elisabeth permanezca en la Base de Rota, siendo algo que seguramente han agradecido los marinos británicos tras estar separados de sus familiares y lejos de casa durante este largo periodo.

El HMS Queen Elisabeth enfilando la bocana del puerto durante la maniobra de atraque en la Base Naval de Rota (FOTO: Foro Naval)

Esta escala técnica en Rota ha estado motivada principalmente por razones logísticas y para despedir a parte de su Ala Aérea Embarcada, que ha estado compuesta de manera conjunta con diez aviones F-35B del VMFA-221 Escuadrón de la aviación del United States Marines Corps, que se ha integrado junto con los del 617 Squadron de la Fleet Air Arm de la propia Royal Navy (el equivalente a la Flotilla de Aeronaves de nuestra Armada) y que ya vuelan sobre el Atlántico, de regreso su base de Yuma (Arizona), acompañados de un A-330-200 MRTT de la Royal Air Force británica para reabastecimiento en vuelo al momento de la publicación de este artículo.

El HMS Queen Elisabeth (R-08) ha estado acompañado por una potente escolta, formada por los destructores HMS Diamond (D-34) y HMS Defender (D-36), las fragatas HMS Richmond (F-239) y HMS Kent (F-78), el submarino HMS Astute (S-119) y los buques logísticos RFA Fort Victoria (A-387) y RFA Tidespring (A-136), así como de la fragata holandesa HNLMS Eversten (F-805) y el destructor estadounidense USS Arleigh Burke (DDG-51). Durante la travesía entre Palma de Mallorca y Rota la fragata Álvaro de Bazán (F-101) ha realizado una serie de ejercicios con el portaaviones británico, incluyendo PASSEX.

El HMS Queen Elizabeth maniobrando en la dársena del puerto de la Base Naval de Rota, pudiendo observarse varios aviones F-35B Lightnint II y helicópteros AW-101 Merlin trincados en su cubierta de vuelo (FOTO: Foro Naval)

Este moderno portaaviones británico es junto a su gemelo HMS Prince of Wales (R-09) el buque de guerra más grande y poderoso con que ha contado la Marina Real en toda su historia, costando más de tres billones de Libras Esterlinas su construcción y entrando en servicio en el año 2017, contando con unas dimensiones colosales al poseer un desplazamiento de sesenta y cinco mil toneladas, una eslora de doscientos ochenta metros (sesenta más que nuestro LHD Juan Carlos I (L-61)), casi cuarenta metros de manga en el casco y sesenta metros en el ancho de su cubierta de vuelo, así como once metros de calado.  Asimismo puede operar hasta con cuarenta aviones F-35B Lightning II y con varios modelos de helicópteros navales medios y pesados de los modelos AW-101 Merlin y AW-159 Wildcat.

Según ha comunicado la Royal Navy, este largo y lejano despliegue de su nuevo y moderno portaaviones con su potente grupo de combate, bajo el mando del comandante Karl Woodfield, ha servido para demostrar la capacidad de la Royal Navy de integrarse e interoperar con los países aliados de Reino Unido en la región Indo-Pacífico y de proyectar su capacidad aeronaval en un escenario remoto, al tiempo que ha ayudado a profundizar los lazos diplomáticos con los países aliados en los que han recalado, siendo también capaz de aportar seguridad internacional y de apoyo a la OTAN

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Una interesante comparativa del enorme tamaño del portaaviones HMS Queen Elisabeth con respecto a una de nuestras fragatas F-80 de la clase Santa María de la Armada Española (FOTO: Foro Naval)

CARACTERÍSTICAS DEL PORTAAVIONES Q.E.

Construcción: 2009
Botadura: 2014
Entrada en Servicio: 2017 – 2020
Constructor: Alianze Bae Systems, THALES, France Delta

Desplazamiento: 65.000 toneladas
Eslora: 280 mtrs
Manga: 39 mtrs (casco) 70 mtrs (cubierta de vuelo)
Calado: 11 mtrs

Propulsión: turbinas de gas y motores diésel
Velocidad: 25 nudos
Dotación: 1.200 pax

Aeronaves: 40 aviones F-35B Lightning II y helicópteros EW-101 Merlin y EW-159 Wildcat
Ascensores: 2 de 70 toneladas de capacidad de carga
Armamento: 3 CWINS de 20 mm, 4 DS30M Mark 2 de 30 mm, 4 miniguns Gatling de 12,70 mm y 8 GPMG de 7,62 mm

MMSI: 235107775
IMO: 4907892
Código de llamada: ACT2

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL Q.E. EN LA BASE DE ROTA

Los remolcadores ayudan a la maniobra de atraque del portaaviones HMS Queen Elisabeth en el muelle Nº1 de la Base Naval de Rota, siendo la primera vez que un buque británico de esta importancia visita las instalaciones militares de utilización conjunta hispanoamericana (FOTO: Foro Naval)
El enorme portaaviones británico Queen Elisabeth atracado en el muelle Nº1 de la Base Naval de Rota (FOTO: Foro Naval)
Varias plumas de carga se ocupan del aprovisionamiento logístico del portaaviones inglés en la Base de Rota mientras los autobuses esperan para embarcar a las dotaciones que va a hacer turismo en las provincias de Cádiz y Sevilla durante el tiempo de descanso(FOTO: Foro Naval)
Uno de los aviones F-35B Lightnint II de la Fleet Air Arm de la Royal Navy trincado en la cubierta de vuelo del HMS Queen Elisabeth, pudiéndose apreciar un misil instalado bajo el ala (FOTO: Foro Naval)
Vista de la cola de uno de los reactores F-35B Lightnint II del Arma Aérea de la Royal Navy asomando por el voladizo de la cubierta de vuelo del portaaviones HMS Queen Elisabeth (FOTO: Foro Naval)
El HMS Queen Elisabeth atracado en la Base Naval de Rota junto a los destructores estadounidenses del Escudo Antimisiles (FOTO: Foro Naval)
Vista de las dos islas con que cuenta el portaaviones británico desde el muelle Nº1 de la Base Naval de Rota (FOTO: Foro Naval)
Vista, desde uno de los remolcadores que ayudaron en la maniobra de atraque, del imponente portaaviones HMS Queen Elisabeth en el muelle Nº1 de la Base Naval de Rota. Casi enfrente está también atracado el LHD Juan Carlos I de la Armada Española (FOTO: José M. Montero M.)
Los buques logísticos RFA Fort Victoria y HMS Scott en la Base Naval de Gibraltar (FOTO: Luis M.M.)
La fragata HMS Kent atracada en el Puerto de Gibraltar tras separarse del grupo de escoltas del portaaviones HMS Queen Elisabeth (FOTO: Luis M.M.)
El destructor HMS Diamond de la Royal Navy atracado en el Puerto de La Coruña, donde recaló en la noche del pasado jueves para descanso y reabastecimiento tras separarse del grupo de escolta del portaaviones HMS Queen Elisabeth y proseguir con su travesía desde el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Manuel Candal)
Aunque simplemente la pongamos aquí por ser una foto testimonial, podemos ver al destructor HMS Diamond atracado en el muelle de San Diego del Puerto de La Coruña, donde arribó tras separarse del Portaaviones HMS Queen Elisabeth en el Estrecho de Gibraltar y proseguir con su navegación hasta aguas gallegas (FOTO: Manuel Candal)

ForoNaval© 03/12/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s