Entre los días 12 y 19 de diciembre, la Armada Española está realizando un importante ejercicio de tiro con armamento real en el área comprendida entre las Islas Baleares y el Levante peninsular, que con la denominación LANMIS ARMEX-BOMBEX empeñará como blancos a abatir un par de veteranas lanchas de instrucción naval, del tipo A.I. o «Alpha-India» dadas de baja. En dicho ejercicio de adiestramiento participan varias unidades de la Flotilla de Aeronaves, que operarán desde el buque LHD Juan Carlos I (L-61) y las fragatas Reina Sofía (F-84), Numancia (F-83) y Blas de Lezo (F-103) que realizarán fuego real con la intención de incrementar la capacidades de enfrentamiento con artillería y misiles frente a blancos de superficie, destacando que los helicópteros SH-60B Seahawk realizarán lanzamientos de misiles AGM-65G Maverick, AGM-114 K2 Hellfire y RB-12 Penguin MK-2 Mod 7, mientras que los aviones AV-8B+ Harrier II dispararán misiles AGM-65 Maverick.

Nuestro compañero de Foro Naval, el Alférez de Navío (R) Diego Quevedo Carmona, nos habla sobre los barcos que servirán de blancos para el ejercicio LANMIS ARMEX-BOMBEX, informándonos que se han trasladado hasta el Arsenal Militar de Cartagena a bordo del LPD Castilla (L-52), destacando que es la primera vez que uno de los grandes buques anfibios del Grupo de Proyección Estratégica de la Armada transporta en su dique interno embarcaciones distintas a las habituales lanchas de asalto anfibio LCM-1E del Grupo Naval de Playa. Este tipo de traslados de embarcaciones menores lo suele realizar normalmente el buque de transporte ligero Contramaestre Casado (A-01) del Grupo de Acción Marítima, siendo común verle transportando las lanchas del Instituto Hidrográfico de la Marina o los veleros de competición de la Comisión de Regatas de la Armada.
Sobre la identidad de las dos lanchas de instrucción naval, Diego Quevedo Carmona nos informa que se tratan del tipo A.I. o «Alpha-India, la Contramaestre Sánchez Fernández (A-83) anteriormente llamada Guardiamarina Godínez, y la Contramaestre Lamadrid (A-85) llamada con anterioridad Guardiamarina Chereguini.

Diego Quevedo nos explica que estas dos lanchas pertenecían a una clase de cinco unidades que fueron construidas con cascos de aluminio en el Arsenal de Cartagena para que fueran empleadas por la Escuela Naval Militar de Marín en las prácticas de navegación de los guardiamarinas en los años ochenta del pasado siglo, completando el quinteto con las dos antes citadas las Guardiamarina Barrutia (A-81), la Guardiamarina Salas Barrutia (A-82) y la Guardiamarina Rull (A-84), que con sus nombres recordaban a los jovencísimos caballeros guardiamarinas de la Armada Española que murieron en acto de servicio durante la Campaña del Pacífico (1862–1869) victoriosamente concluida por el gran comandante naval español D. Casto Méndez Núñez.
Este quinteto de eficientes y robustas lanchas de instrucción naval fueron reemplazadas hace unos años por otras más modernas de fibra, del modelo Rodman 66, siendo las antiguas destinadas desde la Escuela Naval Militar de Marín a la Estación Naval de La Graña (ESENGRA), donde siguieron siendo empleadas por la Escuela de Maniobras en labores de instrucción naval y náutica, permutando entonces sus nombres de guardiamarinas por otros de contramaestres, cuyos nombres también recordaban a otros tantos héroes de la Campaña del Pacífico fallecidos en acción frente al enemigo mientras cumplían con su deber a bordo de la invicta Escuadra de D. Casto Méndez Núñez.

Estas bonitas y eficientes lanchas de instrucción naval se fueron dando de baja en la L.O.B.A. tras prestar casi cuatro décadas de inestimables y necesarios servicios de docencia náutica a varias generaciones de alumnos de nuestra Armada, de tal manera que los oficiales y suboficiales que han servido posteriormente en los grandes buques anfibios y logísticos, fragatas, submarinos, buques de medidas contraminas, patrulleros, etc. de la Flota tuvieron sus primeros contactos y línea de aprendizaje a bordo de estas lanchas que han sido operadas primero por la Escuela Naval Militar de Marín y después por la Escuela de Maniobras de La Graña.
Finalizada su vida útil con la Armada, las dos lanchas Contramaestre Sánchez Fernández (A-83) y Contramaestre Lamadrid (A-85) prestarán un último servicio práctico (y también de tipo académico) durante el ejercicio de adiestramiento LANMIS ARMEX-BOMBEX sirviendo como blancos flotantes que simularán ser unidades enemigas a abatir en las prácticas de tiro que se realizan en estos días al sur de las Baleares, hasta donde han salido remolcadas desde Cartagena por el remolcador de altura La Graña (A-53) cuya dotación ha sido la encargada de desmontar los últimos elementos útiles que quedaban a bordo, como las mangueras y el material antiincendios, las antenas y equipos VHF, las giroscópicas, los repetidores, las escalas, amperímetros, voltímetros, etc.

Nuestro compañero Diego Quevedo Carmona nos cuenta también un par de anécdotas sobre estas lanchas de instrucción. Ocurrió que la madrina de la primera lancha de la serie era una chiquilla de ocho o nueve años, hija del miembro del Cuerpo de Ingeniero de la Armada que las diseñó. Al ser una menor de edad, alguien consideró que usar la típica botella de champán para la ceremonia de botadura podría ser considerado como algo fuera de lugar, por lo que la jovencísima madrina acabó lanzándole a la roda una botella de Fanta Naranja de un litro que se rompió a la primera. También ocurrió que estas lanchas, no tenían una denominación oficial de clase para identificarlas, por lo que los propios guardiamarinas las apodaban como las “Yeyés” debido a que al principio usaban las letras identificativas “YE” correspondientes del Tren Naval dibujada en los costados, hasta que la letra del código identificativo mutó a la “A” de auxiliar, que ha sido la marca de costado con las que todas han llegado al final de su vida de servicio.
Para finalizar diremos que las funciones de estas cinco lanchas de instrucción naval las realizan en la actualidad cuatro lanchas del modelo Rodman 66 en la Escuela Naval Militar de Marín, donde se las denominan como clase Guardiamarina, por volver a llevar los nombres de cuatro de ellos: Guardiamarina Barrutia (A-121), Guardiamarina Chereguini (A-122), Guardiamarina Rull (A-123) y Guardiamarina Salas (A-124), mientras que en la Escuela de Maniobras de La Graña hay otras dos Rodman 66 entregadas este mismo año a través de una donación del prestigioso astillero Navantia a la Armada, siendo denominadas como clase Maestres de Marinería, por llevar los nombres de dos de ellos: Maestre de Marinería Bustelo Pavón (A-125) y Maestre de Marinería Pérez Verdú (A-126).
Gracias por vuestro servicio “Yeyés”. Habéis servido hasta el final con gran utilidad y provecho… ¡hasta siempre!
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

CARACTERÍSTICAS DE LAS LANCHAS DE INSTRUCCIÓN “YEYÉS”
Constructor: Ramo del Casco del Arsenal de Cartagena (Maestranza de Arsenales)
Botadura: 1983
Entrada en Servicio: 1983
Desplazamiento: 90 toneladas
Eslora: 21,89 mtrs
Manga: 5,1 mtrs
Calado: 1,52mtrs
Propulsión: 2 motores Diésel Bazán-Man de 800 cv
Velocidad: 12,5 nudos
Autonomía: 1.000 mn
Dotación: 15 tripulantes en la variante AI-02 y 21 tripulantes en la variante AI-01


GALERÍA FOTOGRÁFICA






















ForoNaval© 14/12/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: Éxito en el ejercicio LANMIS ARMEX BOMBEX con fuego real | Foro Naval·
Pingback: El hundimiento del crucero ruso Moskvá | Foro Naval·
El Galicia L51 trasladó en su dique, un remolcador de puerto de Cádiz hasta Canarias.