La vela del futuro submarino Narciso Monturiol (S-82) ha sido trasladada por mar hasta el muelle de armamento de Navantia.
Este pasado martes llegaba hasta el astillero de Navantia en Cartagena la vela del submarino Narciso Monturiol (S-82) en una difícil maniobra y con escolta policial, siendo la última gran estructura pendiente por montar en el casco del submarino, que será el segundo de la serie 80+ (Plus) o clase Isaac Peral.


La pieza fue transportada desde el polígono industrial Cabezo Beaza hasta el muelle de San Pedro en camión, escoltada por la Policía, donde pasó la noche. A la mañana siguiente se transladó a bordo de la gabarra Santa Lucía para transportarla hasta el astillero de Navantia, donde se procedera a su instalación sobre el casco del futuro Narciso Monturiol (S-82)
La vela, como se denomina al puente del submarino, ha sido fabricada por la empresa cartagenera Mecánicas Bolea, que ha sido la encargada de construir esta pieza en su sede del polígono industrial Cabezo Beaza. Se trata de estructura metálica de unas diecisiete toneladas y media de peso que cuando se ensamble en el casco del submarino medirá unos once metros y medio de largo por siete de alto.


Según nos informa nuestro amigo, el Alférez de Navío (R) Diego Quevedo Carmona, el astillero y el taller industrial están situados bastante cerca, estando apenas separados por unos pocos kilómetros de distancia, pero el tamaño, el peso, la masa, el volumen y las dimensiones de la vela hacían bastante complicada la maniobra de traslado, debiendo de hacerse de noche para no afectar ni interrumpir al tráfico, que en esas horas de la madrugada es muy escaso.
Tras esta complicada maniobra de traslado, Navantia se preparará para ensamblar la vela en el casco resistente del submarino Narciso Monturiol (S-82), cuyos trabajos se retomarán después de navidades, estando previsto que la estructura de la vela se comience a colocar sobre finales de enero del año que viene.



Con respecto a este segundo submarino de la serie 80+ (Plus) desde Navantia informan que su estructura se encuentra en una fase avanzada de construcción. En estos momentos, los operarios de la factoría naval están trabajando en la soldadura de tanques, polines, soportes y premontaje de tuberías y equipos del Narciso Monturiol (S-82) mientras se van preparando las diferentes secciones para comenzar con los primeros trabajos de chorreos y pintados del casco de submarino para el proximo año, tras lo cual se llegará a la fase de armamento final previa a la puesta a flote, acto que se prevee para principios del año 2023, entregandose a la Armada española en el año 2024.
Cuando esto ocurra y el Narciso Monturiol (S-82) se ponga a flote en la mar por primera vez, Navantia estará ultimando la entrega del submarino Isaac Peral (S-81) a la Armada, nave que en estos momentos continúa las pruebas de puerto, estando precisto que a principios del 2022 comiencen las pruebas de navegación, estando previsto que el primer submarino de la serie S80+ (Plus) se integre en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena, durante el primer trimestre del año 2023.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL).

ForoNaval© 22/12/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Una gran noticia de nuestra Navantia ex «Bazán¨.
Ocho unidades serian una gloria para la gran Armada. El mismo numero de F-110 y un portaaeronaves de unos 280 metros por 55 a 65 y 36 X F-35B ….
España se hizo grande con su gran Armada y cuando era libre de conjuntos como la OTAN o UE. En Canadá tienen su «Canadian» Dólar, y gracias a no tener el US Dólar, le va muy bien. España con la Peseta estaría mucho mejor y seria mucho mas competitiva. Con el EURO mucha industria se fue para China, India etc.
Como puede ser, que un café en un restaurante es mas caro que en Alemania?
Para Alemania es una ventaja, y para los países medianos o pequeños es mortal. Las gente alemana tampoco quiere el EURO, le llaman el «Teuro» por que todo básico subió gas, gasolina etc. , pero los salarias no al mismo ritmo. Yo tengo la gran suerte, de trabajar y vivir en Alemania, Canadá y España….
«Vista, suerte y al toro!»
Feliz Navidad – Frohe Weihnachten – Merry Christmas desde Vancouver, BC, Canadá.
He realizado unos cálculos ( personales ) y la altura total que a mi me sale de la vela es realmente de 6’4 metros . ¿ Alguien me lo puede corrobar ? Dato a tener en cuenta : Altura total del submarino 13’7 metros .
Si hay algo erróneo en lo comentado , agradecería enormemente su colaboración / información . Muchas gracias por adelantado .
Rectifico . Esa estructura tiene que tener aproximadamente unos 5’6 metros de altura . Las referencias dimensionales en ese aspecto en correspondencia además de las propias calculadas para su encaje proporcional en el buque , además de las observadas en estas fotos si la comparamos con la anchura estándar de un trailer de un camión de carga , las cuentas no fallan . Y si no es esa medida exactamente , bastante cercana a ésta debe de andar .