Entrevistamos al comandante del submarino S-81 Isaac Peral, el Capitán de Corbeta Manuel Corral Iranzo

A FLOTE EL PRIMER SUBMARINO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ESPAÑOLA

A finales del pasado mes de abril la Armada Española ha vivido unos momentos emocionantes al ponerse a flote, por fin, el primer submarino de la clase S-80+ (Plus), el S-81 Isaac Peral, que va a suponer un nuevo renacimiento para el Arma Submarina y un hito histórico para la industria naval española, por suponer que se va a poner en funcionamiento un submarino de última generación diseñado y construido integramente en España desde los tiempos de los malhadados sumergibles de la clase D de 1932, diseñados y construidos por la SECN, antecesora de Navantia.

Esto supondrá tener la propiedad intelectual de la nueva nave, lo que le permitirá a nuestro país disponer de una independencia tecnológica y militar en el uso de este novísimo modelo de submarino, amén de abrir una nueva puerta en el competitivo y exclusivo mundo de los países que son diseñadores y constructores de submarinos, con sus posibilidades de exportación, con lo que supone en la creación de puestos de trabajos e investigación científica, y todo ello sin obviar el retorno económico para nuestro país, que en el caso de la Industria nacional de Defensa puede llegar a rondar los dos euros por cada euro invertido.

El submarino S-81 Isaac Peral sobre el dique flotante de Navantia momentos antes de su puesta a flote (FOTO: Diego Quevedo Carmona para Foro Naval)

Tras el amadrinamiento del nuevo submarino por parte de SAR la Princesa de Asturias, la nave fue bautizada con vino de la Ribera del Duero como Isaac Peral (S-81) en recuerdo del que fuera el genial científico y marino que a partir de ahora le da nombre a la nave. Tras esta ceremonia, que ha sido considerada como el primer acto castrense de la futura heredera de la Corona, el submarino fue trasladado sobre raíles hasta el dique flotante de Navantia, que lo fue posando suavemente en las aguas de la dársena del Arsenal de Cartagena la semana siguiente, tras tener que retrasar la maniobra varios días a causa de la climatología adversa. Una vez asegurada su flotabilidad y tras realizar el primer soplado de aire de los lastres, el Isaac Peral fue sacado a remolque del dique flotante para revirarse y atracar junto al muelle de armamento del Astillero Navantia en Cartagena, donde se terminará de poner a punto para comenzar sus pruebas de puerto, previas a las exigentes y necesarias pruebas de mar, que permitirán afinar el nuevo submarino antes de ser entregado de manera oficial a la Armada Española.

El S-81 Isaac Peral probando el soplado de sus tanques de lastre dentro del dique flotante de Navantia (FOTO: Diego Quevedo Carmona para Foro Naval)

Coincidiendo con estos emocionantes e históricos momentos, hemos tenido la suerte de poder conversar de nuevo con nuestro amigo el capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo, comandante del flamante Isaac Peral (S-81) y a quien Foro Naval ya tuvo la fortuna de entrevistar tras su paso por el exigente y prestigioso Curso de Comandantes de Submarinos de la Marina Real de Noruega. Aprovechando esta oportunidad y abusando de su amabilidad, desde Foro Naval nos hemos puesto de nuevo en contacto con el capitán de corbeta Corral.

Si bien ya hemos publicado un completo artículo monográfico relatando la historia y las principales características conocidas de los nuevos submarinos de la Clase Isaac Peral o S-80+ (Plus) en este mismo blog, en esta ocasión hemos querido hacer una nueva tanda de preguntas, tanto sobre el nuevo submarino como personales del comandante, con lo que esperamos que el presente artículo resulte de interés para nuestros lectores y seguidores.

El submarino S-81 Isaac Peral flotando por sus propios medios en la dársena de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona para Foro Naval)

Hay que mencionar que en la elaboración de las preguntas han participado nuestros compañeros de Foro Naval Gorka L. Martínez Mezo, que quizás sea uno de los mayores conocedores del S-80+ (Plus) fuera del ámbito militar y Julio A. Fernández Fanjul, antiguo capitán de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo y actualmente profesor en la Escuela Superior de Marina Civil de la Universidad de Gijón. También tenemos una mención especial para nuestro compañero Txema Prada, que ha actuado como enlace e interlocutor para poder organizar esta entrevista que ahora publicamos en nuestro blog.

Entrevista al comandante del submarino ISAAC PERAL (S-81), Capitán de Corbeta Manuel Corral Iranzo

Foro Naval: Comandante, ¿qué supone el Isaac Peral (S-81) para la Armada y qué supone para usted ser el comandante de quilla?

Capitán de Corbeta Corral: Para la Armada Española supone la recuperación de la flota de submarinos después de un periodo en el que hemos tenido que reducir unidades. A principios de este siglo teníamos ocho submarinos y ahora unicamente dos. Con la llegada de los nuevos S-80+ (Plus) vamos a aumentar en cuatro nuevas unidades la flota de submarinos, que se espera que estén en servicio unos 35 años. Respecto a ser el comandante de quilla, me siento tremendamente afortunado, orgulloso por haber llegado hasta aquí y también soy consciente de la gran responsabilidad que supone este reto.

El comandante Manuel Corral Iranzo en la vela del submarino S-81 Isaac Peral dando instrucciones para la maniobra de atraque en el muelle de armamento de Navantia (FOTO: Diego Quevedo Carmona para Foro Naval)

Foro Naval: ¿Cuánto tiempo ha llegado a estar dentro de un submarino? ¿Y en inmersión continuada? ¿En qué submarinos ha servido?

C.C. Corral: El mayor periodo de tiempo que he estado navegando en un submarino ha sido de dos meses y medio. El mayor tiempo en inmersión continuada sin hacer superficie ha sido 30 días seguidos. He estado en varios submarinos. Primero estuve en el Tramontana (S-74), donde tuve la suerte de participar en el conflicto de Libia en 2011. También he estado dos veces en el Mistral (S-73), siendo segundo comandante la segunda vez. También he estado en los submarinos KMS Utsira (S-301) y KMS Uredd (S-305) de la Marina Real de Noruega durante el Curso de Comandante de Submarinos de aquel país.

Foro Naval: ¿Cómo es la vida cotidiana a bordo de un submarino? ¿Qué es lo más duro de llevar?

C.C. Corral: La vida se reparte en turnos o periodos de ocho horas divididas en guardias y descansos, viviendo el tiempo libre en las diferentes cámaras donde nos podemos entretener charlando con los compañeros, viendo películas o jugando al dominó o a las cartas para pasar el rato. También se aprovecha para estudiar. Después de varios días se va notando el cansancio, ya que la vida a bordo es dura y espartana, puesto que el espacio a bordo de un submarino es un bien escaso. Lo más duro es estar separados de la familia, cuando surge la inquietud de no saber si todo va bien en casa. Eso es lo que más cuesta llevar.

Antes de ser el comandante del S-81 Isaac Peral, el comandante Manuel Corral Iranzo ha navegado en submarinos de la clase Galerna (como los que se ven en la foto) y de la clase Ula de la Marina Real de Noruega (FOTO: La Opinión de Murcia)

Foro Naval: ¿Qué es lo que más destacaría del submarino Isaac Peral (S-81) del cual usted es el primer comandante?

C.C. Corral: Lo que destacaría es que va a contar con un sistema integrado de control de la plataforma y un sistema de combate que permiten elevar el grado de automatización a la vez que reducen notablemente el número de personas necesarias para operar el submarino. Dicha automatización se apoya en un elevado nivel de redundancia de equipos con objeto de aumentar la seguridad a pesar de dicha automatización y reducción de la dotación. Por otro lado, es destacable la mejora en discreción con unos elevados estándares de construcción en lo relativo a firmas acústicas y magnéticas.

Además, por primera vez en la historia de la Armada, los nuevos S-80+ tendrán la capacidad de lanzamiento de misiles, permitiendo así el ataque a unidades de superficie desde posiciones alejadas e incluso realizar ataques selectivos sobre objetivos de tierra costeros.

Por último, reseñar que la nueva tecnología AIP con la que estos sumergibles van a contar supondrá un tremendo cambio en la forma de operarlos puesto que dispondrán de una gran autonomía bajo el agua.

Foro Naval: Hace poco tuvimos la ocasión de hablar con usted sobre el Curso de Comandante de Submarinos de la Marina Real de Noruega en el cual fue el único alumno aprobado. ¿Tan duro fue?

C.C. Corral: La tasa de aprobados es muy baja, alrededor del 60%, lo que es una muestra de la exigencia que supone para los alumnos que se presentan a este curso, que deben ser capaces de superar diferentes simulacros en los que debe proteger su submarino frente a un amplio número de adversarios que tratan de buscarte y atacarte desde otros barcos, helicópteros y aviones.

Vista frontal del flamante S-81 Isaac Peral que permite apreciar sus lineas redondeadas para optimizar elrendimiento hidrodinámico al navegar sumergido (FOTO: Diego Quevedo Carmona para Foro Naval)

Foro Naval: Sobre la maniobrabilidad del nuevo submarino, ¿se hacen curvas de evolución del submarino sumergido durante las pruebas de mar? Si así fuera, ¿tiene más amplitud en superficie o en inmersión?

C.C. Corral: Se hacen tanto en superficie como en inmersión. En superficie tiene una mayor amplitud ya que el timón vertical, cuando el submarino navega en superficie ofrece muy poca superficie de contacto bajo el agua. Cuando está en inmersión, la superficie total es más del doble que en superficie para mover 300 toneladas más que en superficie.

Foro Naval: Sobre su propulsión, ¿contribuirá a hacer más silencioso al submarino el sistema AIP?

C.C. Corral: el AIP va a implicar casi tres semanas sin tener que hacer snorkel, así que no sólo hará que el submarino sea más silencioso al evitar el ruido de los motores durante la carga de las baterías, sino que también evitará tener que regresar a cota periscópica, por lo que la discreción no acústica también mejorará considerablemente.

Foro Naval: ¿Alguna vez en su vida profesional ha fondeado un submarino?

C.C. Corral: Nunca, porque he navegado casi siempre en submarinos de la clase Galerna (S-70) que no están diseñados para efectuar maniobra de fondeo. Sin embargo hay otros submarinos que si disponen de esa capacidad, como por ejemplo los clase Ula noruegos en los que estuve embarcado durante el Curso de Comandantes de Submarinos. Que yo sepa, la maniobra no es cómoda porque ante cualquier problema al levar te puede poner en aprietos, ya que la maniobra no es accesible desde superficie.

El comandante Corral posa junto al S-81 Isaac Peral momentos antes de la ceremonia de bautismo del nuevo submarino (FOTO: Armada Española)

Foro Naval: ¿Dispone el nuevo submarino S-80+ (Plus) de algún sistema adicional de propulsión (azimutal escamoteable o algo similar)?

C.C. Corral: Nada más que la propulsión de la hélice. Algunos submarinos disponen de unidades de propulsión auxiliar (APU) en la proa, que se usan principalmente para auxiliar en las maniobras de atraque.

Foro Naval: ¿A partir de qué cota de profundidad deja de sentirse en un submarino el efecto de un temporal?

C.C. Corral: Una vez que abandonas la cota periscópica ya se deja de notar la mala mar. De todas formas cuando en cota 50 o 60 metros notas cierto balance quiere decir que “arriba” hay una buena montada (más de 5 o 6 metros de olas)

Foro Naval: ¿El sistema de navegación inercial es lo bastante preciso en un submarino para dar una posición fiable tras una inmersión prolongada? ¿Durante cuánto tiempo?

C.C. Corral: Los sistemas de navegación inercial son fundamentales para la seguridad en la navegación submarina. La precisión es muy alta. Normalmente los submarinos modernos tienen dos inerciales (por redundancia) que aseguran un error de 1 milla náutica en 24 horas sin recalar la posición del GPS

Interpretación artística de nuestro compañero de Foro Naval, Txema Prada, del S-81 Isaac Peral navegando en superfie. En la vela se puede apreciar al comandante, al segundo y un serviola (FOTO: Foro Naval)

Foro Naval: ¿Es cierto, o forma parte de la leyenda que un submarino puede ocultar su firma acústica navegando sumergido bajo un buque de gran porte?

C.C. Corral: Un buque mercante es muy ruidoso normalmente. Si consigues estar en la misma demora con respecto al enemigo, casi un 100% de probabilidad de que vas a estar “enmascarado” por el ruido que genera ese mercante. Colocarse debajo no es fácil, y además, si tienes una emergencia no tienes una salida clara a la superficie.

Foro Naval: El diseño de la hélice del S-80+ (Plus) es español? ¿De qué material está fabricada?

C.C. Corral: La hélice es uno de los requisitos técnicos importantes para reducir la firma acústica del submarino, por lo que se presta una gran atención, pero su construcción y diseño son un tema sensible. La empresa que la ha proporcionado es Fincantieri, de nacionalidad italiana.

Foro Naval: ¿Hay planes establecidos a lo largo de la vida operativa del nuevo submarino para incorporar a la propulsión del Isaac Peral (S-81) el nuevo sistema AIP?

C.C. Corral: Ni el primer ni el segundo submarino de la clase S-80+ (Plus) saldrán con el AIP instalado de entrega, pero ya está previsto que se les instale en la primera gran carena, que será entorno al sexto año después de su entrega a la Armada, contando para ello con la reserva de espacio y peso.

La dotación del S-81 Isaac Peral posan delante del nuevo submarino junto con el comandante Corral y el Jefe del Arma Submarina española (FOTO: Armada Española)

Foro Naval: ¿Se podría incorporar a lo largo de su vida operativa las nuevas baterías de ion-litio a los submarinos S-80+ (Plus) como en la oferta S-80 Batch 2 que el astillero Navantia ha ofrecido a las Marinas India y Holandesa?

C.C. Corral: La tecnología de ion-litio es posiblemente el futuro, aunque no todo son ventajas. De momento no está previsto para los S-80+ (Plus) ese cambio de propulsión, pero cuando llegue el momento de estudiar los requisitos para la futura clase S-90 seguro que se valorará esa opción. (Nota de Foro Naval: existe un programa de I+D para el desarrollo de este tipo de baterías para submarinos y ha sido presentado ya en 2019 en unas jornadas dirigidas al programa de sustitución de los Walrus holandeses)

Foro Naval: En el Plan Armada 2035 redactado en el año 2014 (actualmente se puede considerar como obsoleto) viene la elección del torpedo DM2A4 para dotar a los submarinos S-80, destacando que, en teoría, se puede usar también como ROV ¿Hay planes para utilizarlo o probarlo como ROV por parte del Arma Submarina de la Armada?

C.C. Corral: El torpedo DM2A4 es un torpedo modular que permite distintas configuraciones de baterías, además tiene un cable umbilical de comunicación con el submarino de fibra óptica, lo que le aporta una gran capacidad de transmisión de datos con el submarino, incluyendo un canal de audio para poder escuchar y analizar el propio sonar del torpedo. Esa capacidad permite poder utilizarlo como un sensor avanzado, pero no deja de ser un torpedo, no un ROV al uso, que normalmente se despliegan para obtener información y luego se recuperan.

Los torpedos actuales son armas tecnológicamente muy avanzadas y su coste no es como para utilizarlo como ROV. En este sentido, si es reseñable el gran avance en materia de UUV lanzados desde submarinos para obtención de inteligencia. Tienen un precio más reducido e incluso algunos de estos sistemas permiten recuperar el vehículo.

Detalle de la vela del submarino S-81 Isaac Peral dibujado por Txema Prada donde se puede ver al comandante Manuel Corral Iranzo junto a su segundo (FOTO: Foro Naval)

Foro Naval: Hace unos quince años la Armada adquirió un módulo externo Dry Deck Shelter (DDS) en Francia que se podía instalar en la cubierta de los submarinos S-70 para el transporte del equipamiento voluminoso (como por ejemplo una lancha RHIB) de los buceadores de combate de la Fuerza de Guerra Naval Especial ¿Está previsto algún “gadget” similar para los nuevos S-80+?

C.C. Corral: Efectivamente hay un módulo DDS que se adquirió para los submarinos de la clase Galerna (S-70) para el transporte de equipamiento y materiales de Operaciones Especiales para su empleo en misiones encubiertas de infiltración y exfiltración, pero que sepa lleva muchos años sin utilizarse. Para los S-80+ (Plus) no hay previsto a día de hoy nada. Sin embargo, no descarto que se valore esta opción en un futuro si vemos que la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) lo necesita para el transporte y almacenaje de material cuando sus buceadores operen desde los S-80+ en caso de se vea que el espacio del cofferdam en el interior de los nuevos submarinos sea insuficiente o presente restricciones.

Los módulos DDS presentan mayor capacidad de transporte y almacenaje de materiales de operaciones especiales, lo que presenta la ventaja de disponer ya en el exterior del submarino de ese equipamiento sin necesidad de reducir el espacio dentro del cofferdam del submarino. (Nota de Foro Naval: en la presentación de 2019, Navantia mostró un shelter con capacidad para 10 buceadores conectado a la escotilla de acceso de popa como posible desarrollo para el S-80 evolucionado)

Foro Naval: Una seña de identidad de los nuevos S-80+ (Plus) que salta en seguida a la vista es el tubo guía de la antena de sonar remolcable que va instalado sobre la punta del timón vertical. ¿Afectaría mucho el tubo guía a la discreción del submarino creando vibraciones bajo el agua al navegar sumergido? ¿Podría llegar a enredarse con la hélice cuando se despliega?

C.C. Corral: Efectivamente el TAS (sonar remolcado) del submarino se despliega del submarino sobre el timón vertical en la popa. La antena sale de dentro del “tubo guía” que se aprecia desde el exterior del submarino. Alrededor del tubo lleva una espiral con forma de helicoide para reducir las vibraciones, ya que un estudio demostró que un tubo liso producía más vibraciones a ciertas velocidades cuando navega sumergido. Con este diseño helicoidal se evita dichas vibraciones o ruido. Respecto a la disposición del tubo guía sobre el timón vertical presenta la ventaja de evitar que el sonar remolcado, cuando va desplegado, se pueda enredar accidentalmente con la hélice en cualquier maniobra bajo el agua.

El tubo guía del sónar remolcable a vista de drone, donde se puede apreciar el diseño helicoidal que lo envuelve en espiral con la intención de reducir las posibles turbulencias que genere al navegar sumergido (FOTO: Navantia)

Consideraciones finales

Desde la asociación Foro Naval le damos las gracias de nuevo a nuestro amigo el capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo por sacar tiempo de donde casi no lo tiene para dedicárnoslo, puesto que a su trabajo como comandante de un novísimo submarino que está inmerso en un exigente periodo de pruebas hay que sumar la responsabilidad de volver a ser padre. Desde aquí sólo nos queda felicitarle por tan feliz noticia y desearle los mayores éxitos profesionales en su carrera.

Para finalizar, podemos contar la anécdota de que hay una especie de «tradición» genética en la que los comandantes de submarinos suelen tener casi siempre como descendencia a niñas en vez de a niños. Parece ser que la propia US Navy llegó a realizar un estudio sobre esta cuestión, revelándose que este curioso hecho podría estar relacionado con la falta de luz solar, o con la calidad del aire que se respira en el interior o con la presión dentro de los submarinos durante los largos periodos de inmersión. Desde aquí apostamos a que nuestro comandante Manuel Corral Iranzo seguirá con esta curiosa e interesante “tradición” de los submarinistas.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Quiero darle las gracias a mis compañeros de Foro Naval, Julio A. Fernández Fanjul, Gorka L. Martínez Mezo y Txema Prada, por su inestimable ayuda y ánimos para sacar adelante el presente artículo.

El pasado y el presente se saludan en este emocionante dibujo de nuestro compañero Txema Prada, donde el comandante Isaac Peral y Caballero, a bordo de su histórico submarino Peral, le devuelve el saludo al comandante Manuel Corral Iranzo, que le saluda a su vez desde la vela del submarino que le recuerda con su nombre, durante la amanecida en la mar cartagenera que representa el nuevo renacer del Arma Submarina española (FOTO: Foro Naval)

ForoNaval© 19/05/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “Entrevistamos al comandante del submarino S-81 Isaac Peral, el Capitán de Corbeta Manuel Corral Iranzo

  1. Muchísima suerte a nuestro Capitán de Corbeta D. Manuel Corral Iranzo y muchas felicidades por su próxima paternidad y a toda la dotación del S-81 , para que todas esas pruebas resulten satisfactorias y supere con amplitud todos los requisitos y funcionalidades que esperamos del nuevo sumergible . Reciban todos un cordial saludo , incluyendo a los autores tanto de los reportajes como del Foro Naval . Muchas Gracias .

  2. Pingback: Comparación entre dos submarinos: U-212A vs S-80 | Foro Naval·

  3. Pingback: Llega por mar la vela del submarino S-82 Narciso Monturiol | Foro Naval·

  4. Pingback: A COMPARATIVE BETWEEN THE U-212A AND S-80+ SUBMARINES | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s