Los Alcaraván son una serie de cinco patrulleros construidos para Vigilancia Aduanera por los barceloneses Astilleros Viudes que entraron en servicio a partir del año 1984.

Prácticamente todos los buques del SVA tienen nombre de aves, y el Alcaraván lo es; es un ave esteparia bastante común en España, de hábitos nocturnos y esquivos y de colores discretos. Los nombres de las patrulleras son Alcaraván y van acompañados de un numeral latino, del I al V.
Sus puertos base son, por orden de numeral, Santander, Ribadeo, Bilbao, Gijón y Santa Cruz de Tenerife.

La Armada Española encargó dos unidades basados en ellos, aunque de menos potencia y velocidad; recibieron el nombre de Clase Toralla siendo nombrados Toralla (P-81) y Formentor (P-82). Debido a sus cualidades, un tanto escasas, no se encargaron más. Ambos tienen su base en Cartagena. El primero entró en servicio en el año 1987.
Como patrulleros del SVA se destinan a la represión de los delitos e infracciones de contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos conexos. Los destinados a la Armada se dedican al control de la Zona Económica Exclusiva, principalmente, teniendo una autonomía de 1000 millas a 12 nudos.

Ambas clases comparten el mismo casco, que es de madera recubierta de plástico reforzado con fibra de vidrio
Sus características comunes son:
Eslora: 28.5 metros
Manga: 6.5 metros
Calado: 1,80 metros
Tripulación de 12 personas
Tienen diferentes motorizaciones, incluso los Alcaravanes, usando potencias, siempre a dos ejes, que van desde los 3750 cv del Alcaraván I a los 3920 del resto de la serie. Los Toralla, 2200 cv. Ello conlleva diferentes velocidades, siendo en los Alcaravanes de 28 nudos y en los Toralla de 20 nudos.
Van dotadas, además del armamento portátil, de una ametralladora Browning M2 de 12,7 mm que se monta en un afuste en el castillo de proa.

Disponen de una embarcación auxiliar semirrígida del tipo RHIB
Os cuento varias curiosidades:
El Alcaraván III fue el primer patrullero en el SVA que dispuso de un sistema de visión nocturna infrarroja, en este caso una de fabricación israelí.

Son barcos muy ruidosos y generaban mucho humo, sobre todo al arrancar. Lo primero se solventó insonorizando en lo posible la sala de máquinas, y lo segundo se intentó mitigar instalando un sistema de calefacción de los motores, para que éstos no arrancaran en frío. Os aseguro que los humos eran vomitivos.
Astilleros Viudes suministró diferentes patrulleros al SVA, como las VA, Alca o Halcón.

A pesar de llevar más de 35 años navegando siguen estando plenamente operativos, cumpliendo las misiones asignadas. Son unos patrulleros muy marineros y con un buen mantenimiento todavía prestarán servicio unos años mas.
Manuel Candal (FORO NAVAL)

ForoNaval© 08/02/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.
