Rusia invade Ucrania (y 2)

Gorka L Martínez Mezo

Hoy, 10 de marzo de 2022, llevamos 15 días de guerra en el corazón de Europa.

Sin grandes movimientos en lo que llevamos de día, pero siguen la situación precaria de las fuerzas ucranianas al este del Dnieper

El ataque a la maternidad de Mariupol ayer ha causado un tremendo rechazo internacional que va a aislar más aún a Rusia, que va camino de convertirse en una nación paria pese a que aún cuenta con el apoyo de China, que mantiene una posición aún ambivalente pero que es clave para que la economía rusa pueda sobrevivir al shock que está sufriendo. Y aún no se han puesto en marcha todas las sanciones anunciadas.

La situación en Mariupol sigue siendo terrible. Pese a que se ha evacuado a población civil, muchos siguen atrapados en la ciudad, sometida a intensos bombardeos y completamente rodeada.

Bajas civiles siendo enterradas en fosas comunes en Mariupol

Sendas delegaciones lideradas por los respectivos ministros de asuntos exteriores de Rusia y Ucrania se han reunido hoy en Turquía tras la intervención de Erdogan

Por desgracia, y como era de esperar, no se han logrado avances. Posiblemente Rusia quiera cortar el acceso al mar de Ucrania antes de sentarse a negociar dejando la viabilidad económica del país en duda.

Rusia vuelve a llamar la atención sobre el apoyo militar que está recibiendo Ucrania por parte de los países occidentales, y eso sin comentar el apoyo en inteligencia e información que es un verdadero multiplicador de fuerzas. Ayer Jens Stoltsterber avisó que un ataque contra Polonia u otro país de la OTAN usado como plataforma logística podría activar el capítulo 5, pero queda claro que algun día los rusos van a intentar cortar el flujo de armas hacia Ucrania

11 de marzo de 2022

El enorme convoy situado al norte de Kiev parece dispersarse y tomar posiciones a lo largo del norte de la capital ucraniana. Siguen los combates en Hostomel donde los rusos poco a poco estarían avanzando.

Sin grandes cambios (@war_mapper)

Continúan los esfuerzos para apoderarse de la ciudad de Chernihiv, además de tratar de asegurar las largas líneas de comunicación desde Sumy hasta Kyiv.

De acuerdo con estas imágenes, los rusos habrían penetrado en Volnovakha donde habrían destruido varios carros de combate ucranianos, T-64BV y T-72B

De acuerdo con el gobierno ucranianos, ayer unos 40.000 civiles fueron evacuados de diversas ciudades cercadas como Sumy, Chernihiv, Jarkov o Mariupol. Las fuerzas rusas han anunciado hoy otro alto el fuego temporal para permitir la apertura de pasillos humanitarios.

Jarkov y Mariupol continúan recibiendo fuertes bombardeos mientras que Nikolayev resiste y algunas fuerzas rusas paracen haber rodeado la cuidad en dirección a Zaporizhiya.

Ataques con misiles en Dnipro, Lutsk e Ivano-Frantisek. Esto podría implicar que los rusos podrían aumentar sus ataques sobre la retaguardia ucraniana para frenar el flujo de armas al frente desde la frontera oeste o los depósitos y talleres ucranianos situados al oeste del Dnipro

El ritmo de bajas rusas parece disminuir y parecen ir adaptándose al las circunstancias, con un mejor empleo táctico de sus medios y el uso de armas combinadas. También están mejorando en la guerra informativa y publicando más vídeos favorables como este mostrando el empleo de drones.

Rusia lleva varios días acusando a Ucrania de “actividades biológicas “ prohibidas dejendo caer la posibilidad de un ataque químico. Desde los EEUU se teme que Rusia esté calentando el ambiente para su propio ataque químico. Desde la invasión de Ucrania los medios de propaganda y desinformación del Kremlin han acusado ha Ucrania (sin pruebas) de disponer de laboratorios secretos financiados por los EEUU donde estaría desarrollando armas químicas y biológicas. Pese a que esta información es completamente falsa, empieza a filtrarse entre algunos medios y comentaristas españoles.

La EU EstratCom Task Force, dedicada a combatir la desinformación rusa, ha publicado este gráfico al respecto:

En cualquier caso, hoy habrá una reunión del Consejo de Seguridad a instancia de Rusia para discutir este asunto.

Evidentemente las Naciones Unidas no se han creído el bulo y, después de Boris Johnson ayer, hoy Biden ha vuelto a avisar a Rusia:

¿Que más se puede hacer? Y nos tememos que Rusia pueda usar armamento químico

El Congreso de los EEUU ha aprobado un paquete de ayudas para Ucrania valorado en 14.000 millones de dólares, incluyendo más de 6.000 para el DoD. Tras el fiasco de los MIGs, parece que los EEUU se inclinan por hacer llegar más SAM modernos a Ucrania, con la posibilidad de tirar de los stocks de los países del Este de Europa que aún usan misiles sovieticos como el S-300.

Suecia, que desde la caída del muro recortó notablemente su gasto en Defensa, se une a los países de la UE que han anunciado un aumento importante de su gasto en Defensa. Desde la invasión de Ucrania y en respuesta al aumento de ma retórica agresiva de Rusia, Suecia ha reactivado el servicio militar obligatorio y aumentado sus inversiones en Defensa, reforzando notablemente la estratégica isla de Gotland.

Rusia pierde el estatus de nación más favorecida en los EEUU siendo por tanto sus bienes susceptibles de ser gravados con aranceles

Y los oligarcas se quedan sin sus bienes de lujo. Esto al menos no va a afectar a la población general….

12 de marzo de 2022

Sin grandes avances hoy, aunque los rusos han renovado sus ataques sobre Kiev, que sigue siendo considerado un objetivo prioritario. Mariupol resiste un día más en unas condiciones dantescas mientras los rusos avanzan lentamente hacia el centro de la ciudad.

Hoy habría aumentado la intensidad de los ataques rusos sobre Kiev, con un generoso uso de fuego de artillería y cohetes. Tras unos días de calma, el redespliegue de las fuerzas rusas observado en las últimas horas ha sido la señal de una nueva oleada de ataques contra la capital

Naciones Unidas calcula que 2,6 millones de personas han abandonado ya el país. Nótese que más de 100.000 habrían huido hacia Rusia, no sabemos si por las buenas (muchísimos ucranianos tienen familia en Rusia) o forzados a través de los “corredores humanitarios” rusos impuestos esta semana. De acuerdo con ACNUR el número dr desplazados podría alcanzar los 7 millones en no mucho tiempo.

Mapa: The Guardian

Zelenski ha reconocido que aproximadamente 1300 militares ucranianos han perdido la vida desde que comenzó la invasión.

A ello hay que sumar varios miles de civiles. En Mariúpol habrían muerto más de 2000 que están siendo enterrados en fosas comunes.

Marzo de 2022…..
Marzo de 2022….

Parece que hoy al menos ha aumentado el número de civiles evacuados, aunque eso tiene su lado oscuro dado que los rusos pasan a considerar que ya sólo quedan “terroristas” y pueden usar mano dura

Continúa el flujo de material de guerra desde los países occidentales. El Reino Unido debe haber enviado ya un porcentaje muy importante de sus NLAW, dado que el contrato fue por 9000 unidades y ya han entregado varios miles..

Además de armamento, Ucrania estaría recibiendo sistemas de comunicaciones modernos y así como dispositivos de visión nocturna, una de las limitaciones históricas de las fuerzas armadas rusas

Rusia está levantado de nuevo la voz contra el apoyo occidental a Ucrania, amenazando con atacar los suministros dirigidos hacia el país desde el Oeste.

De acuerdo al analista Rob Lee, el ataque ayer contra instalaciones ucranianas en el oeste del país habría sido realizado por la aviación estratégica rusa, un nuevo paso en la escalada bélica rusa contra el país

En el frente diplomático, hoy sábado el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron han mantenido una conversación telefónica de 75 minutos con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Según fuentes del Elíseo, el mandatario ruso ha transmitido en esa conversación que no tiene intención de «parar la guerra». «El presidente y el canciller lo han puesto contra la pared por no respetar sus compromisos», señalaron las citadas fuentes. El Gobierno alemán ha trasladado por su parte en un comunicado que tanto Macron como Scholz «insistieron en un alto el fuego inmediato en Ucrania y en el inicio de la búsqueda de una solución diplomática al conflicto».

El Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrel está de visita en Turquía y se ha reunido en Antalya con el Ministro turco de Asuntos Exteriores para tratar la crisis de Ucrania. Pese a las amenazas rusas, en declaraciones al diario EL PAÍS ha declarado que la ayuda de la UE no cesará: “Vamos a seguir suministrando armas a Ucrania, todas las que podamos. Y sancionando a Rusia”.

Turquía mantiene una posición cauta, controlando por un lado el tráfico naval en el Bosforo y enviado drones Bayraktar TB-2 a Ucrania y por otro manteniendo canales abiertos con Rusia, haciendo de anfitriones a las partes el pasado jueves.

Controversia política en Israel. Un miembro del gabinete del primer ministro israelí Naftali Bennett le acusa de querer la rendición de Ucrania y usar su intento de mediación para obviar que Israel no ha condenado enérgicamente la invasión ni apoya oficialmente a Ucrania en el conflicto.

Israel está en una posición delicada dado que colabora con Rusia en Siria y hay una importante comunidad judia en el país euroasiático. Por no mencionar su papel en los territorios ocupados en Palestina, usada por los propagandistas pro rusos para criticar la hipocresía occidental.

En cualquier caso, el gobierno ucraniano le ha tirado un capote a Bennett

Sin comentarios:

Los EEUU parece que van a incrementar la ayuda, pero a ver cómo se integra un sistema antiaéreo de última generación en medio de una guerra y sin usar personal “extranjero”. Dado que Putin ha anunciado que tiene a 16.000 voluntarios sirios, ¿quizás los EEUU podrían enviar 16.000 asesores?

13 de marzo de 2022

Continúan los ataques sobre Irpin y la región de Kiev, además de sobre Nikolayev y continúan los ataques contra Jarkov, Sumy y Mairupol donde ataques aparentemente fuerzas ucranianas realizaron ataques limitados para aliviar el cerco.

Esta madrugada Rusia ha atacado con 30 misiles el Centro para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales, una instalación de entrenamiento militar situada en la localidad de Yavoriv, sitiada en la región de Lviv y a tan solo unos 25 kilómetros de la frontera con Polonia.

Según el gobernador de la región de Lviv, el ataque ha causado al menos 35 muertos y 134 heridos y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, asegura que en la instalación había “instructores extranjeros”.

Bombardeos y ataques al Oeste de Ucrania. Fuente: diario EL PAÍS

Con este bombardeo, el presidente ruso, Vladímir Putin, no solo redobla su amenaza a Ucrania, sino que endurece su pulso con la Unión Europea y la OTAN un día después de que la UE expresara su intención de enviar al país todas las armas que sean necesarias. Moscú designó hace unos días que el suministro de armamento a Kiev como “objetivo legítimo”. El ejército ucraniano dispone de varías instalaciones y depósitos en Lviv donde posiblemente se almacene el armamento recibido desde Polonia antes de su distribución y los ataques rusos pueden obstruir la llegada y distribución de la vital ayuda occidental. Nótese el importante detalle de la posible presencia de instructores extranjeros, aunque no se define si en misión oficial u oficiosa para entrenar a miembros de las fuerzas armadas ucranianas en los nuevos materiales occidentales.

De acuerdo con Simon Shuster de la revista Time, Rusia tenía que saber que un ataque contta ma instalación iba a causar con mucha probabilidad la muerte de ciudadanos norteamericanos ya que era usada como hub para los voluntarios occidentales llegando al país

Se recrudecen también los ataques sobre otras ciudades como Nikolayev, donde varios bombardeos esta noche han dejado 9 muertos

Como era de esperar, los rusos endurecen las medidas contra la población ucraniana que tienen bajo su control aunque, por ahora, con un uso controlado de la violencia. A ver que pasa según progresa el conflicto

Hoy más de 5000 civiles habrían sido evacuados según las autoridades ucranianas

El tema de hoy es el ataque a la base de Yavoriv. Los rusos esta tarde reclamaron la muerte de 180 “mercenarios extranjeros”, aunque posteriormente las autoridades ucranianas mantuvieron el número de 35, todos locales

Fuentes de inteligencia occidentales hablan de alrededor de cuarenta muertos y más de 200 heridos, lo que podría corresponder a las declaraciones de varios testigos.

Llama la atención que Rusia hable de mercenarios extranjeros cuando ellos han anunciado la presencia de 16.000 “voluntarios”, fundamentalmente sirios.

Aparentemente continúan los contactos entre las partes . ¿Telediplomacia?

Hoy ha saltado en la prensa de los EEUU que Rusia habría solicitado apoyo militar a China. Ambos países utilizan material similar y China material de fabricación rusa, así que sería posible la transferencia directa de equipos y armamento.

Esto ha sido rápidamente desmentido desde la embajada del país asiático en los EEUU. China parece mantenerse en una posición ambigua aunque moviéndose entre bambalinas. China puede ser un factor clave además a la hora de lograr algún tipo de salida diplomática al conflicto.

14 de marzo de 2022

Ayer no hubo grandes cambios en los frentes; continúan los ataques contra los suburbios de Kiev aunque se han enlentecido los avances en el Sur y el Este. Ayer se intesificaron los combates en el Donbás y continúa la presión contra Nikolayev. Lutz habría vuelto a ser atacada dsta noche, manteniendo la presión sobre el Oeste del país.

El viernes pasado se calculaba que el daño en infraestructuras habría llegado ya a los 130.000 millones de dólares. Hoy el FMI ha publicado su pronóstico para la economía de Ucrania que, visto lo visto, no parece ni malo….

Este fin de semana la iglesia ortodoxa ucraniana ha roto con la disciplina del patriarcado del Moscú. Ya sabemos por qué:

El patriarca Kirill, un aliado muy cercano a Putin, le ha dado la bendición al autocrata ruso para invadir a su vecino causando un enorme cisma en la iglesia ortodoxa y un gran movimiento de contestación interna.

De acuerdo con el Kremlin, hoy habrían hablado por teléfono Neftali Bennett, primer ministro de Israel, y Vladimir Putin. ¿Podría Israel, que mantiene una incómoda equidistancia, servir de intermediario?

Rusia anuncia lo que debería llevar haciendo tres semanas: atacará los equipamientos industriales de defensa ucranianos. Ya ha bombardeado una fábrica de turbinas navales en Nikolayev y suponemos que la fábrica de carros de combate Morozov de Jarkov habrá sufrido una suerte similar. Pero el Lviv hay grandes talleres de reparación de vehículos blindados que, teóricamente, ha debido estar funcionando. La capacidad de reparación es vital para poder sostener el esfuerzo bélico a medio plazo.

Ataque contra la factoría Antonov en Kiev. Da la impresión de que Rusia no quiere ocupar el país, sino destruir su economía:

Vídeo del día: un BTR-4 destruye un BRM-1K y daña un T-72B3M con su cañón de 30mm en montaje remoto

15 de marzo de 2022

Situación a primera hora de hoy. Sin grandes cambios aunque los rusos estarían asegurando sus posiciones alrededor de Nikolayev y continuaría la ofensiva en dirección norte a lo largo del Dnieper hacia Kryvyi Rih y Nikopol / Zaporizhzhia.

Continúa la preocupación sobre un posible ataque químico. Rusia y sus medios afines continúa la campaña de propaganda según la cual los EEUU tendría laboratorios de armas biológicas secretos en Ucrania. Tanto la OTAN como los EEUU temen que pueda ser el preludio a un ataque de falsa bandera contra objetivos ucranianos.

La noticia más destacada del día es la visita de lo primeros ministros polaco, checo y esloveno a Zelenski en Kiev para transmitirle el “apoyo inequívoco” de la UE.

También en el frente diplomático, el presidente bielorruso Lukashenko ha anunciado que su defensa aérea ha derribado dos misiles ucranianos lanzados contra su territorio pero que evitará ser arrastrado al conflicto. Desde hace varios días se han observado movimientos de tropas bielorrusas cerca de la frontera así que a ver que pasa….

Marina Ovsyannikova, cuya protesta contra la guerra y la propaganda en los medios durante el telediario de máxima audiencia ruso se ha hecho viral, fue detenida y hoy ha sido presentada acompañada de un abogado ante un tribunal en Ostankino.

Aunque no está claro aún, parece que inicialmente será acusada de una falta administrativa y en principio no se le aplicaría la nueva ley mordaza rusa donde se arriesga a una sentencia de 15 años.

Continúando con los derechos humanos, Rusia abandona definitivamente el Consejo de Europa antes de ser expulsada por el organismo con base en Estraburgo

Ha muerto otro periodista norteamericano, el cámara de Fox News Pierre Zakrezewski y su editora ucraniana Oleksandra Kuvsnova con sólo 24 años. Aparentemente el vehículo en que viajaban fue tiroteado por fuerzas rusas.

La editora ucraniana Oleksandra Kuvsnova (vía @IAPonomarenko)

Rusia quiere ahora usar la negociación sobre un pacto nuclear con Irán al levantamiento de las sanciones que hay en su contra. El régimen iraní es un aliado tradicional de Rusia pero el país necesita que se levanten las sanciones cuanto antes. A ver quien pesa más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s