Por Gorka L Martínez Mezo
Pese a la nueva ofensiva rusa, los avances son aún limitados. Cómo podemos ver en el mapa diario de @War_Mapper, en el Donbás los rusos han avanzado en Popasna y han tomado Stata Krasnyanka entre Rubizhne y Kreminna, con algunos informes indicando que los rusos podrían haber tomado la primera población por la que se lleva luchando intensamente desde hace varios días
El eje de avance apuntaría a Lyman y los ucranianos podrían estar evacuando la zona y cruzando el río Donets para usarlo como barrera natural. Ello supondría ceder muchísimo terreno
El informe diario del MoD británico viene a decir lo mismo:
Proyectiles de 152mm 30F39 Krasnopol de guía láser semiactiva capturados por fuerzas ucranianas.
Permiten atacar con mucha precisión a objetivos iluminados por luz láser desde tierra o desde una aeronave, posiblemente incluyendo drones.
El 9 de mayo se acerca y hay que desmostrar que se está avanzando en la “Operación especial”. Putin canta victoria en Mariupol, pero con Azovstal aún en manos ucranianas.
«Creo que el hipotético asalto a la zona industrial no sería bueno, planteo su cancelación», ha advertido el mandatario a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, quien le ha prometido a cambio su caída en los próximos días. Además, Putin hizo una nueva oferta a los combatientes: Moscú promete dejar vivos y un trato acorde a las leyes internacionales a aquellos que se rindan.
«Debemos pensar en la preservación de las vidas de nuestros soldados y oficiales. Bloquee la zona industrial para que la mosca no vuele», le dijo el presidente ruso a su ministro durante un encuentro cara a cara difundido por el Kremlin.
Azovstal es un complejo enorme lleno de túneles; una fuerza con reservas de municion, comida y agua podría resistir durante meses creando un número elevado de bajas. Bloquear Azovstal para poder redesplegar parte de las fuerzas implicadas en el asalto parece lógico y permite venderlo como una “Victoria”
Ni el gobierno ucraniano ni los EEUU reconocen oficialmente la caída de la ciudad. Cálculos de la inteligencia de los EEUU indican que, para mantener Azovstal bajo control, será necesario mantener unas 6000 tropas en la zona. Eso ya supone un ahorro de otras 6.000, calculándose que actualmente 12.000 soldados están implicados en la batalla por la ciudad
El alcalde de Mariupol denunció ayer la aparición de una gran fosa común. Las imágenes por satélite confirman la presencia de un número importante de nuevos enterramientos
La noticia del día: Pedro Sánchez en Kyiv. Ha llegado esta mañana junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
a incluido una visita a Borodyanka, una de las zonas ocupadas por los rusos:
En la rueda de prensa posterior, ha anunciado un nuevo envío de armamento, el más importante que realizará España desde que comenzó la guerra.
Este incluiría 200 toneladas en municiones y otro material, 30 camiones y 10 vehículos ligeros, que serán transportados a bordo del buque logístico Ysabel (A-06).

Los 10 agentes del GEO que han acompañado a Pedro Sánchez en Kiev se quedarán en Ucrania para reabrir la embajada española. En la frontera de Polonia otra unidad de 9 agentes del Grupo Especial de Operaciones permanecerá con labores de información y refuerzo.
El Ministerio del Interior desplegará también un Equipo Policial de Apoyo (EPA) integrado por efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que investigará la posible comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la invasión rusa.
Esto palidece comparado con la ayuda de los EEUU, con otros 800 millones suplementarios anunciados hoy en ayuda militar
Los EEUU también prohibirán el atraque de buques rusos en sus puertos:
El parlamento finlandés comienza a discutir la posible adhesión del país a la Alianza Atlántica. La invasión de Ucrania ha hecho que la tradicional política de neutralidad finlandesa haya dado un giro de 180 grados y ahora la mayoría de la población (y de la cámara) se inclina por unirse a la OTAN
Helicóptero de ataque Ka-52 abatido hoy por un misil antiaéreo portátil (MANPAD) 9K38 Igla en la región de Zaporizhzhia:
El lanzamiento ha debido realizarse desde muy corya distancia porque el misil aún estaba acelerando no dejando tiempo de reacción a la tripulación del helicóptero. Llama la atención la ausencia o anormalidad funcionamiento de los sistemas de DIRCM que se han visto montados en gran número de helicópteros rusos como el Ka-52 y de funcionamiento automatizado que deberían ser eficaces contra este tipo de misiles