PRIMERA MISIÓN INTERNACIONAL DEL BTLET YSABEL (A-06) PARA AYUDAR A UCRANIA

SE TRATA DE LA MAYOR AYUDA MILITAR Y ECONÓMICA DE ESPAÑA A OTRA NACIÓN QUE LUCHA POR DEFENDER SU LIBERTAD DESDE EL APOYO A LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU.

Durante la visita oficial que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado a Kiev para entrevistarse con el presidente Volodímir Zelenski y mostrar el apoyo del Estado español, como miembro de la UE y de la OTAN, a la legítima defensa de Ucrania frente a la invasión rusa, desde el Ejecutivo español se ha anunciado este pasado jueves 21 de abril el envío de más armamento y material de ayuda a Ucrania.

El BTLET Ysabel atracando por primera vez en la Base Naval de Rota tras arribar desde el Arsenal de Cartagena (FOTO: Armada)

Según ha informado fuentes del Gobierno, el BTLET Ysabel (A-06) ha partido hacia Polonia cargado con 200 toneladas de municiones y otros materiales, además de «treinta camiones cargados y otros 10 vehiculos más pequeños, dotados con equipamiento militar». Una vez que se descargue el material en el puerto polaco de Gdynia, este material viajará hasta la frontera ucraniana por tierra, presumiblemente por carretera o ferrocarriles. Para ello han embarcado en el Ysabel un Equipo de Seguridad y Protección de Infantería de Marina, mientras que los conductores militares que manejarán los vehículos citados hasta la frontera entre Polonia y Ucrania viajarán por vía aérea. También hay una escala prevista en Ferrol para recoger cartas náuticas del Mar Báltico y una bandera polaca de cortesía. Hay que decir que, desde nuestro personal punto de vista, nos parece una peligrosa torpeza el que se haya anunciado, desde el propio Gobierno, esta operación con fecha e itinerario, por los evidentes motivos de riesgo para la seguridad que conllevan para la dotación, el buque y su carga.

Detalle del puente del BTLET Ysabel a su llegada a la Base Naval de Rota por primera vez. Por detrás se puede ver la bonita localidad gaditana de Rota (FOTO: Armada)

En cualquier caso, este importante aporte español, enmarcado en el esfuerzo común de la UE y la OTAN ante el reto bélico ruso, dobla los realizados por nuestro país hasta el momento, que hasta ahora se habían efectuado por vía aérea mediante dos aviones de transporte Airbus A-400M del Ejercito del Aire. Además, el Presidente del Gobierno ha destacado que España ha contribuido también con ayuda financiera, a través del fondo europeo de paz, con 111 millones de euros y un paquete de ayuda humanitaria de 31 millones de euros (el mayor hecho jamás) de los cuales siete irán destinados para proteger a menores y mujeres a través de Unicef y Naciones Unidas.

El BTLET Ysabel desplegando su amplia rampa popel para permitir el acceso a bordo de los vehículos desde el muelle de la Base Naval de Rota. Por detrás se puede ver la proa del LHD Juan Carlos I y su característico Sky-Jump (FOTO: Armada)

Este destacado anuncio oficial del Gobierno español ha coincidido con la presencia del buque Ysabel (A-06) en la Base Naval de Rota, a la que llegó hace dos días, por primera vez, desde su base en el Arsenal de Cartagena, para realizar pruebas de configuración de carga de camiones y otros vehículos militares, presumiblemente de los mismos modelos que se van a entregar a Ucrania. Vale la pena destacar que esta importante ayuda militar, política, humanitaria y financiera de España a otro país es la más grande que se ha realizado en nuestra historia desde los tiempos de Bernardo de Gálvez, cuando España apoyó con armas y caudales a la libertad e independencia de los Estados Unidos de América.

La zona de carga del BTLET Ysabel es amplia y despejada, pensada para la fácil maniobra y estiba de los vehículos a bordo (FOTO: Armada)

Para realizar este envío de ayuda militar para la defensa de Ucrania, el propio Presidente del Gobierno ha informado que se hará a bordo del Buque de Transporte Logístico del Ejército de Tierra Ysabel (A-06). Se trata de un buque que es operado por la Armada tras ser adquirido de segunda mano a la naviera Suardíaz a finales del año 2020 y ser reformado y adaptado para su nuevo empleo como buque militar, con la finalidad de suplir las bajas de los veteranos buques de transporte Martín Posadillo (A-04) y El Camino Español (A-05) en el traslado de tropas, vehículos, pertrechos y equipamiento desde la Península a Ceuta, Melilla y los archipiélagos Balear y Canario, además de para apoyar los despliegues internacionales del Ejército de Tierra con la OTAN, la UE o la ONU

Hasta ahora el material militar con destino a la ayuda española a Ucrania se había realizado con los aviones de transporte Airbus A-400M. Ahora con el BTLET Ysabel se duplica la cantidad de material que se va a transportar para apoyar a Ucrania (FOTO: Ejército del Aire)

El BTLET Ysabel (A-06) es un buque del Ejército de Tierra operado por la Armada. Cuenta con un desplazamiento de 16.361 toneladas y una eslora de 149,38 metros. Dispone de siete cubiertas, lo que le da una capacidad de carga de varios centenares de vehículos militares de todo tipo, como carros de combate, vehículos de combate de infantería, blindados medios sobre ruedas, vehículos de alta movilidad táctica, vehículos de zapadores, artillería autopropulsada, etc. teniendo para su transporte por mar de una capacidad de 24 días de navegación. El buque es tripulado por una dotación de sesenta marineros y suboficiales, junto con seis oficiales y su comandante, el Capitán de Fragata D. Pedro Antonio Pérez Núñez.

El BTLET Ysabel navegando frente a la costa de Marbella mientras emboca hacia el Estrecho de Gibraltar para pasar del Mediterráneo al Atlántico (FOTO: Foro Naval)

Por otra parte, el Presidente del Gobierno español también ha anunciado el envío de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil a Ucrania para ayudar en la investigación internacional sobre la posible comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad en el marco de la invasión militar ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Este equipo policial recogerá y analizará las pruebas necesarias para identificar a las víctimas de posibles actuaciones contrarias al Derecho Internacional, así como las circunstancias en que se produjeron los presuntos hechos constitutivos de señalarse como crimenes de guerra.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Interpretación artistica del A-06 Ysabel, obra de nuestro compañero de Foro Naval Txema Prada. El BTLET Ysabel es el sexto mayor buque que opera la Armada, tras el LHD, los dos LPD y los dos AOR

CARACTERÍSTICAS DEL BTLET YSABEL (A-06)

Botadura: 2003
Entrada en Servicio: 2004
Constructor: Astillero Hijos de J. Barreras (Vigo)

Desplazamiento: 16.361 tb
Eslora: 149,38 m
Manga: 21,00 m
Calado: 5,85 m

Propulsión: 2 Motores Diésel Wartsila 9L32
Potencia: 8.813 Kw
Autonomía: 7.200 millas
Velocidad: 18 nudos

Capacidad de carga: 4.225 tn
Tripulación: 18 + 12 Pax

MMSI: 255805895
IMO: 9268409
Código de llamada: CQYP

ForoNaval© 21/04/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Una respuesta a “PRIMERA MISIÓN INTERNACIONAL DEL BTLET YSABEL (A-06) PARA AYUDAR A UCRANIA

  1. Pingback: Éxito del BTLET Ysabel (A-06) en su primera misión internacional | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s