Rusia invade Ucrania. Día 78

Por Gorka L Martínez Mezo

Carros de combate T-72M1 donados por Polonia en servicio con el ejército ucraniano en Kryvyi Rih. Polonia ha trasferido 232 T-72M1, de los cuales 80 son M1R con cámara térmica

Continúan los fuertes combates en la zona de Rubizhne; los rusos habrían tomado el control de Vojevodivka entre Rubizhne y Severodonetsk y habrían entrado en Zorya, al sur de Rubizhne.

Hoy al mediodía los rusos habrían tomado todo el casco urbano de Rubizhne, avanzando hacia m Severodonetsk tras tomar Vojevodivka

Ayer volvieron a sonar las alarmas antiaéreas en Belgorod y las autoridades locales acusaron a Ucrania de bombardear un pueblo situado cerca de la frontera, Solokhi, causando un muerto y seis heridos.

Alcanzada la refinería de Kremenchuck. Los daños en la infraestructura ucraniana ha causado escasez de combustible y un fuerte aumento de los precios

Parece que con los M777 ha llegado munición de calidad; M795 y M549 para aprovechar las capacidades modestas del tubo de 39 calibres:

Aparecen las primeras imágenes de misiles Brimstone siendo utilizados por fuerzas ucranianas contra posiciones rusas. Obsérvese cómo el lanzador, bastante aparatoso, parece estar montado sobre un camión civil

Rusia sigue escalando en materia de misiles; además de los Kh-55 y algún Kinzal, le toca el turno a los clásicos misiles supersónicos Kh-22/32, originalmente diseñados para destruir portaaviones norteamericanos:

En el frente diplomático, el pacto defensivo entre el Reino Unido y Suecia ha dado aire a Boris Johnson y podría servir para facilitar la adhesión de Suecia a la OTAN, dado que incluye el despliegue de tropas británicas en caso de agresion en el espacio de tiempo en el que el país escandinavo no esté bajo la protección del Árticulo 5 y así instentar evitar que Rusia, que ha vuelto a amenazar a Suecia y Finlandia con “consecuencias” si solicitaban su adhesión a la OTAN, intente algún tipo de agresion militar mientras se ultima la adhesión a la Alianza Atlántica

Johnson se reunió ayer también con el presidente finlandés, Sauli Niinistö, donde ambos países firmaron un acuerdo similar garantizando la seguridad de país, que comparte una frontera de más de 1000km con el gigante ruso

Y esta mañana el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, dieron su apoyo al ingreso del país nórdico en la OTAN, en una decisión histórica que rompe con más de ocho décadas de no alineamiento. «Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días», dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto.

Este paso da un firme impulso al proceso de adhesión en Finlandia, ya que la política de seguridad y defensa es una competencia compartida por el presidente y el Ejecutivo, aunque es necesario que el resto del Gobierno de coalición y el Eduskunta (Parlamento) den su respaldo oficial para formalizar la solicitud de ingreso, algo que podría suceder en los próximos días, dado el amplio consenso que existe entre los partidos políticos.

De forma poco sorprendente, el movimiento es considerado una amenaza por Rusia

Los EEUU habrían solicitado a Finlandia la cesión de carros de combate T-72M1 y sus sistemas antiaéreos Buk a Ucrania. Finlandia adquirió el sistema Buk-M1 en la década de los 90 pero dio de baja el sistema en 2014 debido a problemas con los equipos y falta de prestaciones. Se desconoce en que estado estarán los vehículos y los 288 misiles 9M38, aunque Finlandia es famosa por “no tirar nada”

La OTAN, lógicamente, encantada:

Rusia ha conseguido que ambos países escandinavos rompan con si tradicional neutralidad (armada) y hasta alienar a países con fuertes vínculos históricos como Bulgaria

La UE colaborará para permitir la exportación del grano ucraniano a los mercados internacionales

La intención es sacar del país 20 millones de toneladas de grano en los próximos tres meses

La Bolsa de Nueva York vuelve a cerrar a la baja por la preocupación alrededor de la evolución de la economía

También el precio del Euro frente al dólar está en niveles bajos, bueno para la exportaciones pero malo para la compra de hidrocarburos que suele hacerse en dólares

Tras el corte de suministro de uno de los gaseoductos que transportan gas ruso a través de Ucrania el pasado miércoles, se ha filtrado una propuesta de la Comisión Europea para limitar el consumo y el precio del gas en toda Europa en caso de emergencia, como una “interrupción total” del suministro ruso con “racionamientos” de combustible a nivel europeo y mecanismos de solidaridad entre países incluyendo limitaciones al consumo en los países no directamente afectados por el corte ruso. La Comisión cree que ese tipo de intervención tan drástica en el mercado requeriría, con toda probabilidad, de “un precio máximo regulado para el gas despachado a consumidores y empresas europeas para cubrir el periodo de la emergencia declarada por la Unión”, algo para lo que está facultada, y que duraría lo que dure la emergencia.

Ayer el Operador del Sistema de Transmisión de Gas de Ucrania (GTSOU, en sus siglas en inglés) detuvo el flujo de gas a través de una estación de la provincia oriental de Lugansk, en poder de los rusos, tras alegar el martes razones de seguridad. Desde la ruta de interconexión de Sojranivka y por el punto de compresión ahora comprometido de Novopskov, en Lugansk, circulan alrededor de un tercio de las exportaciones de gas ruso a Europa a través de Ucrania.

Y puede que los planes de la Comisión tengan que ponerse en práctica antes de los esperado: el monopolio estatal Gazprom ha anunciado que suspenderá el suministro por todo el gasoducto Yamal-Europa porque la dueña del tramo polaco, EuRoPol GAZ, ha sido sancionada por Moscú junto a otras 30 entidades de diversos países este miércoles por la noche, y el Gobierno de Vladímir Putin exige que lo gestione otra compañía

La consecuencia ha sido un fuerte aumento en los precios del gas en el mercado mayorista. Este gaseoducto tiene una capacidad de bombeo de 33 millardos de metros cúbicos de gas anuales y si viabilidad se había puesto ya en riesgo al anunciar Gazprom que no tenía reservado absolutamente nada de su capacidad de suministro para el tercer trimestre de este año.

Todos estos factores junto a la especulación de las petroleras han llevado a los combustibles a un precio récord en nuestro país

El precio de los hidrocarburos es una de las principales armas del Kremlin para intentar desgastar a los aliados occidentales creando malestar social y elevados niveles de inflación que erosione el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos fundamentalmente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s