VISITAMOS EL BUQUE-ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (A-71) DE LA ARMADA EN LA CORUÑA

EL BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (A-71) HA HECHO ESCALA EN EL PUERTO DE A CORUÑA DURANTE SU XCIV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN NAVAL

Hoy tuve la ocasión y el privilegio de ver a pie de muelle el atraque del A-71 Juan Sebastián de Elcano y de tener una visita guiada al mismo. Había hecho la solicitud por ser miembro y uno de los administradores de Foro Naval, a lo que la Oficina de Comunicación de la Armada accedió amablemente. Atendieron a los medios acreditados, respondieron a nuestras preguntas y nos aclararon dudas. Tuvieron el detalle, como marino y conocedor de lo que es un barco, de enseñarme un par de dependencias normalmente ocultas al público. Por todo ello, muchas gracias.

En cada una de las fotos hay un texto explicativo, y aquí os dejo una nota sobre este buque:

El Juan Sebastián de Elcano (A-71) es un buque escuela de la Armada Española aparejado como bergantín goleta.

Es el buque más conocido y representativo de la Armada, cumpliendo también cometido de embajador de nuestro país, siendo siempre un atractivo allá donde va. Fue construido en los Astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz y fue botado en 1927.

En él embarcan los guardiamarinas de tercer curso de la Escuela Naval Militar de Marín para hacer su crucero de instrucción, que en ocasiones les lleva a dar la vuelta al mundo. Lleva su nombre en homenaje al primer marino que circunnavegó el globo, aunque en un principio iba a llamarse Minerva. Sus cuatro palos llevan los nombres de otros buques escuela que le precedieron: Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus.

Su dotación está compuesta de 197 personas, embarcando además hasta 78 guardiamarinas de la Escuela Naval Militar.

Entre otras características… desplaza 3.770 toneladas, tiene una eslora de 113,1 metros y una manga de 13 metros. Además de su propulsión a vela dispone de un motor diésel de 2.070 caballos.

Manuel Candal (FORO NAVAL)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Poco antes de las 11 de la mañana se aproximaba al muelle de Trasatlánticos (FOTO: Manuel Candal)
Personal embarcado saluda a los familiares que les esperan en el muelle (FOTO: Manuel Candal)
Cobrando un cabo en la cubierta de toldilla. Casi todas las maniobras de cabos se hacen a mano (FOTO: Manuel Candal)
Siempre es emocionante el ver a los familiares esperar a sus seres queridos. Muchas gracias por posar (FOTO: Manuel Candal)
La banda de música del Tercio Norte de Infantería de Marina ameniza la maniobra de atraque. En cubierta forman los guardiamarinas (FOTO: Manuel Candal)
Rueda de timón en la cubierta de toldilla (FOTO: Manuel Candal)
Cada uno de los palos lleva el nombre de otros buques escuela que le precedieron; en este caso, el Nautilus (FOTO: Manuel Candal)
Cubierta del alcázar, destinada a los guardiamarinas. Se prepara una escala para colocarla sobre el muelle (FOTO: Manuel Candal)
Cabos adujados y las galerías de la Marina al fondo (FOTO: Manuel Candal)
El Guardiamarina de Infantería de Marina Alberto responde amablemente a las preguntas de la TVG (FOTO: Manuel Candal)
El comandante del buque, el Capitán de Navío Manuel García Ruíz, da la bienvenida y responde a las preguntas de la prensa (FOTO: Manuel Candal)
Metopa, panoplia y emblema con la frase «El primero que la vuelta me diste» escrita en latín, otorgada por el emperador Carlos I a Juan Sebastián de Elcano (FOTO: Manuel Candal)
El Alférez de Navío Carlos explicando diferentes cuestiones en la cubierta del castillo de proa, como la maniobra de fondeo de anclas. Ese cañón es para salvas de ordenanza, disparando más cuanta mayor sea la categoría de la persona a homenajear; en España, Su Majestad el Rey. Nos contó también que hay personal que lleva 15 años embarcado en ese buque, pasando por diferentes empleos o que entre el personal hay civiles; casualmente el maestro velero es amigo mío de la infancia (FOTO: Manuel Candal)
El Alférez de Navío Carlos nos cuenta que en ocasiones hay quien se coloca sobre esa red como un momento de relax para ver los delfines. Toda una experiencia (FOTO: Manuel Candal)
Metopa con el nombre del astillero y el año de construcción (FOTO: Manuel Candal)
La cocina, con diferentes viandas preparadas para ser usadas o para guardarse en la gambuza (FOTO: Manuel Candal)
Control de la sala de máquinas. En este lugar hacen la guardia, pero de vez en cuando salen al exterior, a la máquina en sí, para ver que todo está en orden. Sus equipos son de reciente instalación (FOTO: Manuel Candal)
Cuadros eléctricos instalados en el control de máquinas (FOTO: Manuel Candal)
El Elcano dispone de un único motor principal marca Deutz de 2.070 caballos de potencia (FOTO: Manuel Candal)
Puente de gobierno con diferentes aparatos de navegación y comunicaciones. El guardiamarina Alberto frente a la rueda del timón (FOTO: Manuel Candal)
Mascarón de proa. Contrariamente a lo que se puede suponer, no es la figura de Elcano. Unos dicen que es la diosa Minerva, pues ese era el nombre que iba a llevar el barco, otros que Hispania… Es el tercero que tiene desde su construcción; uno de ellos perdió la cabeza porque se la cortaron…Toda una historia detrás (FOTO: Manuel Candal)
Popa del Juan Sebastián de Elcano con la bandera nacional. Todos los días se celebra, a la puesta de sol, la maniobra de arriado de la bandera. Una ceremonia muy interesante (FOTO: Manuel Candal)
Dos escalas, una para acceder al buque y la otra para desembarcar (FOTO: Manuel Candal)

Rocosqui situado a modo de tropaion al lado de la escala de acceso para dar la bienvenida a los visitantes (FOTO: Manuel Candal)

La bandera de España ondeando en la popa del Juan Sebastián de Elcano (FOTO: Manuel Candal)
Subiendo al puente. El puente está a la intemperie; con buen tiempo es un placer estar en él, pero cuando hace frío o llueve hay que buscar cómo resguardarse de los elementos (FOTO: Manuel Candal)
Salvapeldaño de bronce. El buque escuela está plagado de esta clase de elegantes detalles (FOTO: Manuel Candal)
La curiosidad de una niña. Mirando a través de una lumbrera (FOTO: Manuel Candal)
Una gorra de oficial espera a su dueño junto a la panoplia (FOTO: Manuel Candal)
Cabos de la maniobra de las velas adujados en las cabillas. Todo un mundo y un léxico. La maniobra se dirige con un silbato y cada sonido tiene un significado (FOTO: Manuel Candal)
A la izquierda (babor aquí) una rhib (embarcación semirrígida). Se puede botar al agua en menos de dos minutos con su tripulación, por ejemplo para rescatar a alguien que ha caído por la borda (FOTO: Manuel Candal)
Telégrafo de órdenes. Con él se comunica puente y máquinas, para ordenarle «la máquina» que quiere (poca, media, toda, o avante y atrás). En el puente se coloca la aguja en una posición y en la máquina se hace coincidir, dándose por enterado (FOTO: Manuel Candal)
Representación de Ntrª Srª La Virgen del Carmen, patrona de la gente de la mar, haciendo guardia junto al puente de gobierno del buque (FOTO: Manuel Candal)
Detalles que identifican el país al que pertenece el buque escuela (FOTO: Manuel Candal)
Detalles marineros y náuticos por doquier y en cualquier rincón del buque (FOTO: Manuel Candal)
Cañón de salvas de ordenanza. Uno por banda (FOTO: Manuel Candal)
Dos cadenas, dos anclas. Vemos en primer término, cómo se mete en el escobén para salir fuera del casco. Por detrás se ve la caseta TSH con el radar y el proyector (FOTO: Manuel Candal)
Desde la Asociación Foro Naval le queremos dar las gracias a la Armada, al Comandante, a nuestros guías y a toda la dotación del buque escuela A-71 Juan Sebastián de Elcano por atendernos a bordo (FOTO: Foro Naval)
El A-71 Juan Sebastián de Elcano atracado en el Puerto de A Coruña durante el ocaso, con su arboladura iluminada con luces rojas y amarillas que representan los colores de la bandera de España (FOTO: Manuel Candal)

ForoNaval© 06/07/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “VISITAMOS EL BUQUE-ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO (A-71) DE LA ARMADA EN LA CORUÑA

  1. Me ha encantado leerle con tanto cariño y emoción, hace que lo sintamos exactamente igual que Ud. gracias.
    Soy la madre de Carlos🥰

    • Buenas noches, soy la persona que escribió el artículo. He tenido el placer de conocer a su hijo. Puede estar usted orgullosa de él, como lo estamos los que vemos que hay jóvenes respetuosos, amables, entregados…y con voluntad de servicio. Un abrazo para Carlos y su familia.

  2. Saludos,soy un veterano marinero de Elcano, hice el servicio militar en la Marina
    realizando el crucero 74/75
    Actualmente vivo en Coruña y mañana pienso visitarlo por dentro,ya que hoy sólo pude verlo por fuera
    Muchísimas gracias por compartir tan magnífico reportaje,un abrazo y los mejores deseos para toda la Gran Familia de la Marina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s