Por Gorka L Martínez Mezo

Sin muchos cambios en el frente un día más, aunque Rusia sigue con sus ataques con misiles y artillería por todo el país. En la zona del Donbás, continúan los bombardeos matutinos a Kramatorsk, Konstantinovka y Bakhmut.
Ayer se pudo observar cómo los ucranianos habían atacado la represa de Nova Kakhovka al sur de Dnipro. No quedaba muy clara la intención dado que una represa de esa entidad requiere muchos medios para su destrucción y el resultado río abajo sería notable dada la cantidad de agua enbalsada. Parece que el objetivo era un equipo de Guerra Eléctronica Repellent-1 emplazado allí :
Dañado el puente de Antonovsky, uno de los tres puentes en la región de Kherson que permite enviar refuerzos y material a las tropas rusas al oeste del Dnieper
Con este puente fuera de servicio, el único de gran capacidad es la represa de Kakhovka
Unas de las armas DE-FI-NI-TI-VAS diseñada por la propaganda rusa en acción, el BMPT Terminator:
Vendido como una imparable máquina de matar, han entrado en combate relativamente y con cuentagotas si que hayan logrado, que se sepa, grandes gestas en el frente. El TOS-1 ha resultado mucho más efectivo con sus cohetes termobaricos
Los rusos se toman en serio la amenaza de los MLRS y otro armamento de largo alcance, siendo un objetivo esencial para las tropas rusas en el frente :
El viceministro de Defensa ucraniano afirma en unas declaraciones al The Times que su país se prepara para destruir a la Flota del Mar Negro y recuperar Crimea:
Si bien los rumoreados ATACMS podrían alcanzar el puerto sin problemas y con una precisión aceptable (en daños colaterales) para Rusia sería un ataque directo contra la Rodina y podría servir para declarar la movilización general y enfervorizar a la población civil rusa que, recordemos, sólo tiene acceso a la propaganda de su gobierno.
¿AMX-10RC para Ucrania?
Podría ser útil en la zona de Kherson y Zaporizhzhia donde el terreno es llano, pero usa una municion específica que complicaría (aún más) la logística ucraniana. Aunque llegaran ahora, no creemos que la mínima instrucción en su manejo y mantenimiento (a menos que ya esté ocurriendo) permita su inmediata entrada en servicio
Sobre el uso de misiles antiaéreos S-300 contra blancos terrestres, especialmente en la zona de Mykolaiv:
Putin viaja a Teheran en lo que parece una reunión de parias. Y allí coincidirá con Erdogan, que es el broker oficioso del Occidente con el autocráta ruso:
Actualmente se negocia en Turquía la apertura de los puertos ucranianos a la exportación de cereal y Erdogan se ha convertido en una pieza clave en las negociaciones con Moscú. Que levantará el veto a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN causó malestar en Moscú, así que veremos si sale algo en claro de estas conversaciones avaladas por el régimen teocrático de Irán. Vivir para ver.
En relación con la crisis alimentaria, los EEUU acusan a China de acumular fertilizante y cereal dejando al mercado sin alimentos y fertilizantes para los países más pobres:
Putin ha llegado esta tarde a Teheran
Además de apoyo diplomático, Irán puede dar apoyo militar a Moscú
Irán, bajo un férreo bloqueo militar, lleva años desarrollando tecnologías asimétricas como los drones y ha desarrollado de inteligencia, observación y hasta kamikaze probados en combate por aliados del régimen de Teheran como los huties yemeníes
Empiezan a llegar los primeros carros de combate M1 Abrams comprados por Polonia antes de la guerra :
Además de los originalmente encargados, los EEUU van a donar más vehículos a cambio de que Polonia transfiera su parque de carros de combate T-72 (y posiblemente PT-91) a Ucrania llevando el total actual a 366 de aquí a 2024. Todos los vehículos deberían ser modernizados al nivel M1A2 SEPv3.
Ayer la UE aumentó en 500 millones de euros los fondos para la adquisición de armamento para Ucrania, llegando este a los 2500 millones de Euros:
Borrell advirtió también de la necesidad de prepararse para un esfuerzo prolongado en el tiempo y defendió las actuales sanciones así como la séptima ronda actualmente en proceso de definición :
La UE está prestando más atención a su flanco oriental. Hoy se han abierto (por fin) las negociaciones para la adhesión de Macedonia del Norte y Albania a la Unión Europea.
Se unen a Serbia y Montenegro, que ya estaban en esa fase. Se trata sin duda de un proceso muy difícil, exigente y sin éxito asegurado pero es más que posible que la actual crisis con Rusia acelere el proceso que es muchas veces desesperadamente lento y lleno de obstáculos. Todos estos países tienen unas estructuras de gobierno débiles y pueden servir de puerta de entrada a populismos controlados desde el Krenlim. Serbia en concreto es el único país europeo que ha manifestado au apoyo a Rusia en el actual conflicto.
La diplomacia rusa ha logrado que Corea del Norte reconozca a sus republicas titere. Y no sólo eso: Corea del Norte podría enviar mano de obra para reconstruir el Donbás ocupado:
Interesante análisis sobre el mecanismo de solidaridad energética europea que promueve Alemania ante la posibilidad de una crisis energética forzada por el corte del gas ruso:
Algunos socios de la UE están molestos por esta iniciativa de Berlín, cuando el país no mostró esa solidaridad durante la crisis del euro en 2008, ni durante las primeras fases de la pandemia ni escuchó a otros socios durante su deriva hacia la dependencia energética rusa en la primera década de este siglo cuando entró en servicio el gaseoducto Nord Stream 1, actualmente parado por trabajos de mantenimiento que no se sabe cuando terminarán.
El Fondo Monetario Internacional avisa del riesgo de recesión en algunos países de la UE si Rusia corta el grifo del gas:
Hoy el gobierno francés ha lanzado un OPA valorada en 9700 millones de euros para hacerse con el control de EDF:
Después de Moody’s, Fitch también considera que Bielorrusia está en default:
Después del Bayraktar, el HIMARS ya tiene canción:
Hoy ha llegado a la Casa Blanca en visita oficial Olena Zelenska, primera dama de Ucrania: