Rusia invade Ucrania. Día 166

Por Gorka L Martínez Mezo

Un soldado ruso fotografiado junto al reactor número 1 de la central nuclear de Zaporizhzhia. Andrey Borodulin/AFP/Getty Images

Tras unos días de descanso que este editor se ha tomado, volvemos a nuestros resúmenes diarios del conflicto ucraniano y su vertiente internacional.

Estos días no se han producido grandes cambios sobre el terreno aunque continúa el despliegue ruso en Kherson y las fuerzas ucranianas abandonaron finalmente Bakhmut en buen orden

Parece que Ucrania vuelve a su táctica de intercambiar terreno por Libertad de movimientos. Desde que los rusos penetraron la población hace dos semanas no tenía mucho sentido mantener la ciudad con fuerzas rusas rodeando la ciudad desde tres flancos.

Estos días han aumentado la actividad militar en los alrededores de la central nuclear de Zaporizhzhia, donde los rusos han instalado artillería y han minado y reforzado la zona, pese la las críticas de la comunidad internacional:

Tanto la ONU como la Agencia Internacional de la Energía Atómica han criticado duramente la actitud rusa:

Naciones Unidas ha pedido también que Rusia autorice el envío de inspectores a la planta nuclear:

Hoy el gobernador de la zona ocupada de Zaporizhzhia ha firmado un decreto que permitirá la celebración de un referéndum para unirse a Rusia, tal y como ha ocurrido en otras regiones ocupadas por el ejército ruso.

Estos días la situación en el Pacífico ha eclipsado el conflicto ruso ucraniano tras la visita relámpago de Nancy Pelosi a Taiwan. Continúan los ejercicios militares chinos que han bloqueado prácticamente la isla de Formosa además de violar las aguas de la ZEE japonesa.

China anunció la semana pasada una serie de ejercicios militares en siete áreas cercanas a la antigua Formosa en respuesta a la polémica visita a la región de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU. Las maniobras iban a realizarse entre el jueves y el domingo. Sin embargo, el gigante asiático las ha mantenido este lunes, y aún no ha comunicado cuándo tiene intención de finalizarlas. Han anunciado además que pretenden que este tipo de ejercicios se hagan de manera regular, aumentando la presión sobre el gobierno de Taiwan.

Hemos de destacar la tibia repuesta de aliados tradicionales de los EEUU al viaje de Pelosi y la exagerada respuesta china en aras de mantener sus relaciones comerciales con China.

Algunos analistas han visto en la maniobra de Pelosi una desautorización del presidente Biden, que tendría una visión más pragmática sobre cómo hacer frente al desafío chino:

Estos últimos días las autoridades ucranianas han denunciado la presencia de múltiples agentes rusos en su territorio. Hoy han anunciado que han abortado un posible intento de asesinato contra el ministro de defensa y altos mandos militares ucranianos:

Tras seis meses de conflicto siguen apareciendo vehículos exóticos en el frente como este MT-LB modernizado con tecnología turco ucraniana:

Aparecen lo que parecen ser restos de un misil HARM en Ucrania :

El AGM-88 HARM es un misil antirradacion de lanzamiento aéreo. Pero ello no quita que no se pueda desarrollar una versión tierra/tierra. Los israelíes desarrollaron en la década de los 70 una versión tierra/tierra del AGM-79 Standard ARM (versión antirradar del misil antiaéreo SM-1). No veo porqué no se podría hacer lo mismo con el HARM….. y ya se presentó una versión tierra/tierra containerizada en 2018:

Los EEUU han anunciado hoy que han incluido misiles antirradiacion en los diversos lotes de material militar transferidos a Ucrania, aunque específicamente de lanzamiento aéreo:

¿Sería posible dotar a los aparatos de diseño sovietico volados por Ucrania de misiles HARM? Sin duda, aunque supondría operar el misil con capacidades muy degradadas. Veremos.

Hoy se han anunciado además otros 1000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania:

Rusia continúa mejorando sus defensas electromagnéticas alrededor del puente de Crimea como podemos ver aquí, con una lancha blanco del Proyecto 436 erizada de reflectores de radar anclada cerca de esta estratégica infraestructura.

Hace unos días pudimos ver la red de reflectores sitiada en las carreteras de acceso además del sistema de generación de humos que también se ha instalado para proteger el puente

El diario EL PAÍS publica hoy una entrevista con Mijailo Podoliak, uno de los negociadores de Ucrania y asesor clave de Volodímir Zelenski.

En la entrevista afirma la necesidad de derrotar a Rusia y obligar su retirada a las fronteras de 1991. Ceder a la ocupación activa de territorio sólo servirá para dejar activos focos de tensión y una guerra “congelada” que serviría a Moscú para volver a retomarla a demanda además de provocar a Europa en otros territorios.

Hoy también nos habla de Juan, voluntario español con el ejército ucraniano que se recupera en un hospital de Odesa tras ser herido por la artillería rusa:

Varios buques han dejado ya Odesa cargados con cereales rumbo a Turquía. Esto podría mejorar algo los precios internacionales de los alimentos aunque siguen en niveles históricamente altos por la gran demanda y la falta de oferta además de la especulación:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s