Rusia invade Ucrania. Día 168

Por Gorka L Martínez Mezo

Las dos grandes explosiones de ayer en la base aérea de Saki, en la península de Crimea

El tema de día es indudablemente el “incidente” en la base aérea de Saki, en la península de Crimea, aunque los rusos siguen presionando en la zona de Bakhmut:

Continúan igualmente los bombardeos con artillería y cohetes por todo el país, que provocan fundamentalmente bajas civiles:

La el comunicado del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa no tiene desperdicio: «El 9 de agosto, alrededor de las 15.20 horas, en el territorio del aeródromo de Saki cerca del asentamiento de Novofedorovka, varias municiones de aviación detonaron en un lugar de almacenamiento protegido. Nadie resultó herido en la explosión. El equipo de aviación en el aeropuerto no resultó dañado. Se están tomando medidas para extinguir el fuego y averiguar las causas de la explosión. Según el informe del sitio, no hubo ningún impacto en el área de almacenamiento de municiones del aeródromo.»

Cada vez parece más claro que lo de la base de Saki no ha sido un “accidente” aunque Zelenskiy no haya querido entrar en quien es el responsable, anunciando eso sí su intención de liberar también Crimea de la ocupación rusa:

Edificios presuntamente dañados por la onda de choque:

Quedando claro que es poco probable que un accidente provoque dos explosiones con 750m de distancia entre ambas, hoy el tema del día es la causa. Uno de los candidatos es el Neptune, que como los misiles antibuque que Rusia lleva una semanas utilizando contra objetivos estáticos en Ucrania, también tiene un modo secundario contra blancos terrestres:

Otro posible candidato es el misil balístico de corto alcance Grom-2 que aún no se había visto en acción (ni se sabe si estará operacional):

Otro elemento podría ser la actividad de fuerzas especiales o partisanos ocultos tras las líneas enemigas:

Al respecto, otro “accidente” cerca de Mariupol:

Según algunas fuentes de ambos bandos, gran cantidad de turistas rusos estarían abandonando los resorts vacacionales de la península de Crimea, uno de los principales destinos turísticos veraniegos en Rusia:

Alguno se va a dar cuenta de que la “operación especial” se parece sospechosamente a una guerra….

El diario ruso Kommersant, que como toda la prensa rusa que se publica aún está controlada por el Krenlim, ha publicado un artículo sobre los batallones de “voluntarios” que están siendo creados en la Federación para combatir en la “operación especial” en Ucrania:

Esta movilización encubierta, ofreciendo grandes bonus por firmar, está permitiendo cubrir las bajas que se han producido desde febrero en el frente.

Alemania habría entregado otros cuatro Gepard a Ucrania:

Bayraktar TB-2 derribado en el frente sur. Por el número de serie, pertenecería al lote original de TB-2 adquirido por Ucrania antes de la guerra:

Su-24 ucraniano armado con misiles Kh-25ML. Resulta casi increíble que tras seis meses de guerra la fuerza aérea ucraniana continue volando su flota legacy de aviones sovieticos

Los EEUU han aprobado otros 89 millones de dólares en ayuda para operaciones de desminado. La presencia de minas y UXO está provocando un goteo de muertos y heridos, fundamentalmente civiles, además de dificultando las tareas de recogida de la cosecha de este año.

La periodista rusa Marina Ovsiannikova, que se volvió célebre por haber interrumpido el telediario de un canal estatal de su país con un cartel contra la ofensiva rusa en Ucrania, ha vuelto a ser detenida por haber «desacreditado» al ejército, según su abogado

El presidente Biden ha ratificado la accesión de Suecia y Finlandia a la OTAN tras ser esta aprobada por el parlamento de los EEUU:

Ya serían 12 los graneleros que han salido de puertos ucranianos en dirección a Turquía, por ahora sin incidencias

La empresa Energoatom que gestionaba la central nuclear de Zaporizhzhia antes de su ocupación denuncia que Rusia está tratando de desconectar la central de la red eléctrica ucraniana para conectarla a la red que alimenta a la península de Crimea:

Los representantes de la UE han presentado una oferta final para alcanzar un acuerdo entre Irán y los EEUU en relación con el programa nuclear de la Republica islámica:

Tras año y medio de negociaciones infructuosas, Irán ha ido levantando obstáculos acuciada por las sanciones económicas. Un acuerdo permitiría levantarlas y abrir el mercado legal para el petróleo iraní.

El horror…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s