Buques militares de Rusia y de los EE.UU. cruzan el Estrecho de Gibraltar

Este jueves 25 de agosto, el crucero Marshall Ustinov (055) de la Marina de Guerra de la Federación Rusa ha salido al Atlántico, a través del Estrecho de Gibraltar, tras haber permanecido en el Mediterráneo por un periodo de siete meses. A una distancia de un par de horas seguían su estela los destructores USS Cole (DDG-67) y USS Bainbridge (DDG-96), de la clase Arleigh Burke de la Marina de los Estados Unidos e integrados en la Task Group del portaaviones nuclear USS Harry S. Truman (CVN-75), de la clase Nimitz, asignado a la VI Flota de la US Navy.

El crucero Ruso Marshall Usinov visto desde Gibraltar (FOTO: Dani Ferro Jr.)
El destructor USS Cole siguiendo la estela del crucero Marshall Usinov a su paso por el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)
El destructor USS Bainbrigde navegando junto al USS Farragut visto desde Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

El Marshall Ustinov es un crucero de la clase Slava de la Armada rusa, gemelo del malogrado Moskva (121), hundido con misiles Neptune en el Mar Negro durante la actual guerra de Ucrania, lo que supuso un duro golpe para la credibilidad militar rusa en este conflicto. En estos siete meses el Ustinov ha sido el buque más importante de la Federación Rusa en el Mediterráneo oriental, operando frente a las costas de Creta y de Siria junto con el crucero Varyag desde la base rusa de Tartus.

La salida del Ustinov del Mediterráneo podría ser el indicativo de la falta de una adecuada base logística que pueda atender las necesidades de los buques rusos en el Mare Nostrum, debiendo volver a puertos rusos para ser atendido. Anteriormente el mantenimiento se realizaba en los puertos de la isla de Chipre, pero esta situación ha cambiado tras la invasión de Ucrania, lo que compromete la operatividad de las unidades militares rusas frente a la OTAN y su potente Agrupación Naval Permanente en el Mediterráneo (SNMG-2).

El poderoso portaaviones USS George H.W. Bush visto desde La Roca cuando está atravesando el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)
El crucero USS Leyte Gulf visto desde Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)
Vista desde Gibraltar del destructor estadounidense USS Farragut lidiando con la mar de levante (FOTO: Daniel Ferro)
El destructor USS Truxtun atravesando el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)
El buque logístico estadounidense USNS Arctic atravesando el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

Por otra parte, y con poca diferencia de tiempo, ha entrado en el Mediterráneo el portaaviones nuclear estadounidense USS George H.W. Bush (CVN-77) de la clase Nimitz para sustituir a su gemelo USS Harry S. Truman (CVN-75) en la VII Flota de la US Navy, estando acompañado por el buque logístico USNS Arctic (T-AOE-8) y por un potente grupo de escoltas, conformado por el crucero USS Leyte Gulf (CG-55) de la clase Ticonderoga y los destructores USS Farragut (DDG-99) y USS Truxtun (DDG-103) de la clase Arleigh Burke, que han ofrecido una imagen de gran poderio aeronaval durante su cruce del Estrecho de Gibraltar.

El destructor ruso Vitse-Admirall Kulakov visto desde Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)
El petrolero auxiliar de flota Vyazma siguiendo la estela del destructor ruso (FOTO: Daniel Ferro)
El patrullero Centinela de la Armada española escoltando a los buques rusos a su paso por el Estrecho de Gibraltar (FOTO: Daniel Ferro)

Finalmente, el destructor ruso Vitse-Admirall Kulakov (626) de la clase Udaloy, acompañado del petrolero auxiliar de flota Vyazma, han salido también del Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar tras permanecer varios meses operando frente a las costas de Siria, habiendo sido escoltados durante su tránsito junto a las aguas españolas por el patrullero Centinela (P-72) de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, que ha seguido sus movimientos durante su salida al Atlántico.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

ForoNaval© 27/08/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

2 Respuestas a “Buques militares de Rusia y de los EE.UU. cruzan el Estrecho de Gibraltar

  1. Pingback: El patrullero Centinela (P-72) escolta a dos buques de guerra rusos en el Estrecho de Gibraltar | Foro Naval·

  2. Pingback: El portaaviones USS George HW Bush (CVN-77) regesa a su base cruzando el Estrecho de Gibraltar | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s