El M/Y Marala, que en estos días está de visita en el Puerto de Gibraltar, es un precioso yate «vintage» que conserva las típicas líneas clásicas de los años 30 del pasado siglo, de cuando todavía se construían los cascos de los barcos con remaches en vez de usar soldadura, y que está lleno de profusión de detalles en maderas nobles, bronces y latón brillante. Cuando la gente lo admira, en seguida lo identifica con una coqueta embarcación de lujo que, desde otra época, ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a un propietario sensible con la historia náutica, pero pocos se pueden imaginar que este bonito yate tuvo un activo pasado guerrero al servicio de la Marina Real británica…


El Marala fue construido por el prestigioso astillero Camper & Nicholson en 1931 originalmente para Montague Stanley Napier, empresario de la industria automovilística británica, que lo encargó con la idea de viajar con él para tratar de mejorar su salud y dejar atras los traumas y afecciones que arrastraba tras su participación en la I Guerra Mundial, pero falleció antes de estrenarlo, por lo que Camper & Nicholson lo volvió a poner a la venta, siendo adquirido por el industrial aeronáutico Charles Richard Fairey, que lo nombró Evadne en honor de la hija del dios del mar Poseidón. Al comenzar la II Guerra Mundial, el señor Fairey cedió su embarcación a la Royal Navy y no pidió compensación ninguna por ello, ya que lo hizo como un gesto de deber patriótico para ayudar a la defensa de su país.


La Royal Navy apuntó al yate como HMS Evadne (FY 009) en su lista oficial de buques en activo (HMS es el acrónimo de «Buque al Servicio de Su Majestad» y el código de identificación alfanumérico lo clasifica en la Flota como el noveno yate capacitado para realizar funciones de fragata/corbeta) siendo convenientemente transformado y armado para la guerra anti-submarina. Entró en servicio escoltando a los convoyes en el Atlántico norte y por las Islas Bermudas. Para cumplir con su misión de escolta disponía de varios cañones anti-aéreos instalados en la cubierta y, con ellos, derribó a un avión tipo Heinkel He-111 de la Luftwaffe alemana.


En otra ocasión, durante una misión de caza de submarinos del Eje, dañó seriamente a un submarino alemán en el Estrecho de Gibraltar usando sus cargas de profundidad. Se trataba del submarino U-300 de la Kriegsmarine, que fue hundido un par de días más tarde por otras unidades de la Royal Navy que seguían buscándolo para tratar de neutralizarlo.


El Capitan del submarino alemán U-300 fue capturado tras sobrevivir después de que hundieran finalmente su nave y, más tarde, declararía a sus captores británicos que los motores del HMS Evadne eran tan silenciosos que no se dio cuenta de que el yate armado estaba ahí para darle caza.


Al final de la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy le regresó el Evadne con agradecimiento a su dueño, Charles Richard Fairey. El yate pasaría luego por cuatro propietarios más en su historia hasta llegar a la actualidad, en plena forma y con un magnífico aspecto, hasta tal punto que sigue manteniendo sus eficientes y silenciosos motores originales.
Daniel Ferro (FORO NAVAL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Año de construcción: Septiembre de 1931
Constructor: Camper y Nicholsons Southampton
Desplazamiento: 581 Toneladas
Eslora: 58,83 m / 193 ft
Manga: 8,08 m / 26,6 ft
Calado: 3,35 m / 11 ft
Propulsión: Dos motores diésel MAN de 8 cilindros
Potencia: 750 bhp (560kw)
Autonomía: 15,5 nudos (28,7 km/h / 17,8 mph)
Tripulación: 6
Capacidad: 12 PAX
Armamento con la Royal Navy:
• 1 cañón BL de 4 pulgadas y otro de 2 Libras
• 1 cañon antiaéreo Vickers QF-2 de 2 Libras «pom-pom»
• 2 railes para cargas de profundidad antisubmarinas MK-10
Bandera: Cook Islands
Señal de llamada : E5U3302
Número de IMO : 1002603
Número MMSI : 518100386
ForoNaval© 29/08/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Hermosa nave. Muy linda….!!!!