El origen del saludo militar y naval

El saludo militar o marcial es la forma en que los militares saludan mientras están en funciones.

Cuando el corsario inglés Francis Drake finalizó su vuelta al mundo casi sesenta años después de que lo lograra el marino Juan Sebastián de Elcano con la Nao Victoria, subió a bordo del Golden Hind la Reina Elizabeth I para darle la bienvenida, ante la cual Drake se llevó la mano a la frente, como para protegerse los ojos del resplandor, dando así a entender que su reina brillaba más que el propio sol…

El pirata Francis Drake siendo nombrado caballero por la Reina Elizabeth I a bordo del Golden Hind tras circunnavegar el planeta (Autor desconocido)

Esta historia más o menos apócrifa es considerada en la órbira británica como el origen del saludo naval. No obstante, parece que la forma de saludarse los militares viene de más atrás en el tiempo. Los primeros antecedentes conocidos vienen del mundo antiguo, con los soldados que integraban las legiones romanas, donde al parecer levantaban el brazo derecho para saludar a sus superiores, sirviendo este gesto para alejar la mano de la cintura donde se portaba la espada, dando así a entender que no suponía un peligro de agresión para la persona que tenía enfrente.

Legionarios romanos durante una recreación frente al famoso Faro de Hércules en A Coruña. La mano con la que sujetan sus gladius o espadas es la que alzaban para saludar marcialmente (FOTO: Manuel Arenas)

Tras la caída de Roma y la llegada del Medioevo, el saludo evolucionó con el mundo de los torneos y las justas, ya que se supone que los caballeros se llevaban la mano a la visera del yelmo para abrirla y mostrar la cara debajo del casco a modo de reconocimiento o saludo con sus congéneres.

Recreación de una justa medieval entre dos caballeros. Antes de empezar el combate los contendientes se saludaban descubriendo la visera del yelmo para mostrar la cara (FOTO: Raquel Sánchez Lahoz)

Más tarde, durante la Edad Moderna, la costumbre era que los militares levantaran sus tricornios, chacós y morriones ante sus superiores para saludarles, aunque con el uso de las pelucas entalcadas que se pusieron de moda entre los militares europeos de la época hizo que el gesto de levantar la prenda de cabeza fuera poco práctico, ya que podía estropear el trabajo de peluquería, aparte del engorro de descubrirse muchas veces para saludar a lo largo del día, así que se popularizó el gesto de llevarse los dedos a la punta de la prenda de cabeza y hacer simplemente el gesto de querer levantarla pero sin llegar a hacerlo.

En las marinas militares de esta misma época el saludo era algo distinto, ya que consistía simplemente en llevarse los nudillos de la mano derecha a la sien, como para hacer el gesto de retirarse el cabello de la frente para mostrar la cara.

Soldados del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1 con uniformes de granaderos y fusileros de línea de la Era Napoleónica. En esta etapa histórica había profusión de pelucas como parte del uniforme, por lo que descubrirse para saludar suponía un engorro (FOTO: José Villalva)

Con la llegada de la Revolución Industrial, ya en la Era Contemporánea, llegaron las primeras máquinas a los ejércitos. Esto suponía que las manos de los soldados podían mancharse durante su manipulación, por lo que el saludo ahora evolucionó en muchos países europeos de la órbita británica y francesa a poner la palma de la mano derecha de frente al lado de la sien para demostrar que tenían las manos limpias.

Caballeros Legionarios saludando con vivas a España con el chapiri en la mano para descubrirse la cabeza (FOTO: Ministerio de Defensa)

Por el contrario, en las marinas militares la mano se presentaba en la frente con la palma hacia abajo, ya que en los barcos las manos se encallecen y se ensucian con mucha más facilidad que en tierra, puesto que el manejo de los cabos, estachas y maromas en las maniobras, donde los mástiles y jarcias están embreadas, hace que sea complicado tener las manos siempre limpias e inmaculadas. Además, con la llegada de la propulsión mecánica a los buques, el asunto se complicó, sobre todo para quienes trabajaban en las salas de máquinas y tenían que palear el carbón a las calderas o engrasar los motores. Esta disposición de origen británico la ordenó la propia Reina Victoria, tras visitar un buque de la Royal Navy y comprobar de primera mano (nunca mejor dicho) el mal efecto que producía saludar con una mano sucia, cua do un marino la saludó mostrando la palma de la mano al frente.

S.M. el Rey saludando al estandarte de la Escuela Naval Militar de la Armada con la palma hacia abajo, a la manera tradicional naval (FOTO: Ministerio de Defensa)

Así llegamos hasta la actualidad, donde ha perdurado las dos formas de saludo militar y naval, presentando la palma al frente o con la palma hacia abajo, si bien existen alguna salvedad, como la del Ejército Polaco, que saluda con dos dedos en vez de con toda la palma extendida, estando su origen en las Guerras Napoleónicas, cuando un bravo soldado saludó a su príncipe con los dedos que le quedaban tras ser cercenados por la metralla durante un combate contra los rusos.

Piloto de cazabombardero AV-8B+ Harrier II saluda al puente y al primario de vuelo del buque LHD Juan Carlos I antes de despegar, llevándose la palma de la mano al casco. (FOTO: Flotilla de Aeronaves de la Armada)

Finalmente resta decir que los soldados cuando van armados no hacen el saludo con la palma de la mano a la frente, sino a la mediación del arma «larga» de fuego, casi a la altura del pecho. Por otro lado, los oficiales y suboficiales, si van armados con sable, se llevan la empuñadura del arma de corte en ristre hasta cerca de la boca a modo de saludo. Igualmente para saludar con la mano en la frente hay que llevar la cabeza cubierta con una prenda de cabeza. Por su parte en los buques de la Armada no se acostumbra a llevar todo el tiempo prenda de cabeza para tener que evitar el estar saludando todo el tiempo en un espacio confinado como es una nave, sustituyéndose el llevarse la mano a la frente continuamente por una leve inclinación de cabeza a modo de cortesía y respeto.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

En las Fuerzas Armadas británicas se practican los dos modelos de saludo militar. La Royal Air Force y el Army saludan con la palma de la mano al frente mientras que la Royal Navy saluda con la palma hacia abajo (FOTO: Ministry of Defence)

ForoNaval© 22/09/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores. Respeta el trabajo de los creadores de contenidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s