Por Gorka L Martínez Mezo

Día sin grandes novedades sobre el terreno, aunque si con una gran carga política. Hoy se han iniciado los referendos de adhesión a Rusia en los territorios ocupados mientras el relator oficial de DDHH de la ONU ha confirmado que Rusia ha cometido crímenes de guerra en los territorios ocupados en la primera fase de la invasión (la visita de la delegación de la ONU fue en junio). Habría tropas ucranianas operando en Yatskivka a 25km al NE de Lyman, cuyas comunicaciones podrían estar cortadas. En Kherson, los rusos habrían intentado atacar con drones kamikaze iraníes a las tropas avanzando por la carretera H-14 además de otros objetivos en Odesa
Aunque permanece el bloqueo informativo sobre las acciones en el frente de Kharkiv, por información de medios rusos podemos saber que el ejército ucraniano estaría operando al norte de Lyman y al este del Oskil, que los rusos tratan de convertir en su barrera defensiva
De acuerdo con fuentes rusas, su artillería habría bombardeado Yatskivka (25km al NE de Lyman) y Korovii Yar. Este avance parecen que ha conseguido cerrar el asedio sobre Lyman:
Sin grandes novedades en el sur:
Según algunos medios, los rusos habrían intentado usar un ejambre de drones kamikaze iraníes para atacar las tropas ucranianas que avanzan por la carretera H-14:
Otro atentado contra soldados rusos en Melitopol:
Y hoy otra, a las 7 de la mañana hora local, que ha costado la vida a Oksana Deryabina, encargada del tráfico ferroviario, y su marido:
Dron kamikaze iraní Shahed 136 (Geranium-2 en Rusia) grabado sobre el frente por tropas ucranianas
Los drones iraníes habrían sido empleados para atacar varios objetivos en Odesa, incluyendo esta gasolinera:
Según fuentes ucranianas, al menos cuatro habrían sido abatidos:
Mina alemana AT2 sembrada mediante MLRS. Esos cohetes posiblemente hayan llegado con los lanzadores M270 transferidos por el país germano
Dos Orlan, un -10 y un -30, presuntamente interferidos por sistemas antidrone ucranianos:
El atasco en la frontera con Georgia, en Google Maps y el programa ruso Yandex:
Recordemos que uno de los medios que permitió confirmar la invasión rusa de Ucrania fueron los atascos en Google Maps en los pasos fronterizos a las 4 de la mañana…..
Kadyrov (que hace un par de semanas anunciaba un semiretiro), no movilizará a más varones chechenos porque ya ha cumplido de sobra con la Rodina:
Según el medio independiente ruso Meduza, varias oficinas de reclutamiento han sido incendiadas o vandalizadas:
Y, también de acuerdo a Meduza, la movilización afectaría a bastante más de 300.000 personas:
Ya ha empezado el “referendum” buscando votantes famosos para animar la participación:
Las “votaciones” están realizándose en los territorios de las “Repúblicas Populares” de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones ocupadas de Kherson y Zaporozhye. Las autoridades ocupantes calculan que votarán unis 1,5 millones de personas en la RPD, más de 500 mil en la región de Zaporizhzhia y 750 mil en la región de Kherson. Esos deben ser los votos que han metido ya en las urnas.
Hacer coincidir la movilización con el referéndum no sería casual: la actual ofensiva ucraniana amenaza a los territorios de Luhansk y Donetsk y ha puesto muy nerviosos los líderes de las republiquetas además de a algunos en el Kremlin.
Este anuncio vendría a calmar los nervios aunque su impacto real es difícil de medir.
Durante la actual sesión plenaria de la ONU, Rusia ha recibido y apoyo más bien tibio por parte de sus aliados, pidiendo en representante chino un alto el fuego y una solución negociada. Hoy se habrían reunido representantes diplomaticos de la República Popular y Ucrania:
Orban sigue trabajando para facilitar las cosas a su jefe. La posición de Hungría en la UE es insostenible…..
Y hablando de equidistancia, Suiza sigue haciendo de Suiza:
Hay que recordar que hace dos meses prohibió la venta de municion de 35mm a Alemania para los Gepard que este país iba a transferir a Ucrania. Finalmente la municion se obtuvo en Noruega.
También en Suiza, concretamente en Ginebra, la misión de investigación de la ONU en Ucrania ha concluido este viernes, tras visitar ese país en junio, que se han cometido crímenes de guerra en zonas ocupadas por las tropas rusas durante la invasión.
Así lo ha confirmado Erik Mose, el presidente del grupo, en su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). “Nos impactó el gran número de ejecuciones perpetradas en las áreas que visitamos”, señaló este experto, quien detalló que la misión investiga este tipo de asesinatos en 16 localidades ucranias en los primeros meses de ofensiva rusa, pese a haber recibido denuncias de crímenes de este tipo en muchos otros lugares del país invadido.
En Izium han terminado los trabajos de exhumación siendo recuperados 436 cuerpos, de los que 30 presentarían síntomas claros de torturas
Berlusconi, que posiblemente alcance de alguna manera el gobierno italiano el domingo, ya está defendiendo a su amigo Vladimir:
La Bolsa española vive su peor semana en seis meses (-5,02%) y ya ha retrocedido más de un 11% en lo que va de año. Después de un jueves de reacciones negativas a la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense, el Ibex 35 cierra la semana con su peor dato del año: se deprecia un 2,46% y cae a los 7.583,50 puntos, su nivel más bajo en lo que va de año.
La bolsa de Nueva York ha vuelto a bajar, al igual que el petróleo por las malas señales económicas abanderadas por la crisis de Ucrania y la inflación asociada a los precios de la energía
La crisis del gas le ha costado a Alemania el 2% de su PIB: