Buques de la Marina Real de los Países Bajos hacen escala en el Puerto de A Coruña

LOS BUQUES DE LA MARINA REAL NEERLANDESA PROVIENEN DE HALIFAX, DONDE HAN PARTICIPADO EN EL EJERCICIO SILENT WOLVERINE 22 DE LA OTAN CON EL GRUPO NAVAL DEL PORTAAVIONES USS GERALD R FORD DE LA US NAVY

Aunque parezca un error, ambos buques son de la clase Karel Doorman, pero de diferentes épocas, siendo el primero un tipo de fragata y el segundo un tipo de buque multipropósito que combina las capacidades de un buque LPD con las de un AOR (FOTO: Manuel Candal)

Cuatro buques fueron hoy los protagonistas en el puerto de A Coruña. Uno, un gran buque de cruceros, ya conocido, el Queen Victoria, y los otros tres, pertenecientes a la Armada Real de los Países Bajos. Dos fragatas y un buque multifunción, mezcla de asalto anfibio y logístico.

La fragata HMLMS Vam Amstel atracada en el Puerto de A Coruña, donde un silo nos juega una broma visual al simular un puente más alto por encima del verdadero. Su aspecto nos hace pensar que ha pasado mucho tiempo sirviendo en la mar (FOTO: Manuel Candal)

La fragata HNLMS Van Amstel (F-831) es un buque de la clase Karel Doorman de fragatas multipropósito de la Marina Real de los Países Bajos, siendo construida por el astillero Koninklijke Schelde Groep en Vlissingen. El buque lleva el nombre del capitán holandés Jan van Amstel. Va armada con dieciseis misiles antiaéreos ESSM, ocho misiles antibuque RGM-84 Harpoon, un cañón Oto Melara de 76 mm, con capacidades antiaérea y antisuperficie y un sistema CWIS Goalkeeper de defensa en punto antimisiles. También puede operar con un helicóptero naval Westland Lynx.

La HNLMS De Zeven Provinciën es una fragata de defensa aérea que realiza unas funciones muy similares a las fragatas F-100 españolas de la clase Álvaro de Bazán. La bici en el muelle parece recordarnos que es el vehículo típico de los Países Bajos (FOTO: Manuel Candal)

Por su parte la fragata HNLMS De Zeven Provinciën (F-802) es la primera de su clase. Se tratan de fragatas de defensa aérea y de mando altamente avanzadas en servicio con la Marina Real de los Paises Bajos. Esta clase de naves es también conocida como LCF (Luchtverdedigings-en commandofregat / fragata de defensa aérea y mando). Para cumplir con su misión de defensa antiaérea va equipado con un radar de vigilancia de largo alcance SMART-L y otro radar multifunción APAR. Dispone de un VLS del modelo Mk 41 que puede almacenar y lanzar 32 misiles ESSM y otros 32 SM-2 Block IIIA. Además va equipada con misiles antibuque RGM-84F Harpoon y torpedos antisubmarinos Mk 46, junto con un cañón Otobreda de 120 mm/54 y dos sistemas CIWS Goalkeeper. Igualmente puede operar con un helicóptero embarcado.

El HNLMS Karel Doorman (A-833) resulta una unidad muy curiosa, ya que trata de tener las capacidades de un buque anfibio y de un buque logístico de aprovisionamiento (FOTO: Manuel Candal)

El mayor buque de la agrupación naval neerlandesa en arribar al puerto coruñés fue el HNLMS Karel Doorman (A-833), capaz de actuar como buque de asalto anfibio y como buque logístico de aprovisionamiento de combate, resultando una especie de mezcla entre un BAC Patiño y un BAA Galicia, por tratar de hacer un símil, siendo denominado como JLSS (Joint and Landing Support Ship) en la Marina holandesa. Puede operar con dos lanchas anfibias LCVP, similares a nuestras LCM-1E, desde su dique interno inundable, pudiendo operar tambien desde su cubierta de vuelo con seis helicópteros medios de los tipos NH-90 Caiman, AS-532 Cougar y AH-64D Apache o tres pesados del tipo CH-47F Chinook. Dispone de un sistema CWIS Goalkeeper para autodefensa.

Una bonita vista del crucero MS Queen Victoria de la línea británica Cunard, atracado frente por frente con la fragata HNLMS De Zeven Provinciën de los países Bajos (FOTO: Manuel candal)

Para finalizar, nos fijaremos en un buque ya conocido por ser un visitante habitual del Puerto de A Coruña. Se trata del MS Queen Victoria de la naviera británica Cunard, un gran y lujoso crucero de la clase Vista, construido por el astillero italiano Fincantieri con algunas modificaciones que le hacen tener mayor eslora que los demás de su misma clase, como por ejemplo el MS Queen Elizabeth. Operado desde el 2008, es el segundo crucero más grande la historia de la Cunard, tras el enorme MS Queen Mary 2.

Manuel Candal (FORO NAVAL)

Un remolcado del Puerto de A Coruña asiste al buque HNLMS Karel Doorman para ayudarle a atracar por la popa de la fragata HNLMS Van Amstel (FOTO: Manuel Candal)
El buque Karel Doorman atracado en el muelle Calvo Sotelo Sur, visto desde la patrullera Alcotán del Servicio de Vigilancia Aduanera (FOTO: Manuel Candal)
El crucero MS Queen Vicroria de la Cunard Line poco antes de zarpar, vista desde la patrullera Alcotán del Servicio de Vigilancia Aduanera (FOTO: Manuel Candal)
La fragata HNMLS De Zeven Provincien enmarcada en la rampa de rolones. Fue el primer buque neerlandés en atracar, haciéndolo en el muelle Calvo Sotelo (Manuel Candal)
El buque HNLMS Karel Doorman y la fragata HNLMS Van Amstel compartiendo atraque en el muelle Calvo Sotelo sur. El alavante pintado de azul indica que ha operado en el Mar Ártico, cerca del Círculo Polar (FOTO: Manuel Candal)
Los amarradores cobrando estachas para amarrar a la fragata HNLMS Vab Amstel en el muelle. Fue el segundo buque neerlandes en arribar al puerto de A Coruña (FOTO: Manuel Candal)

Foro Naval© 17/11/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s