Visita del HMS Duncan (D-37) de la Royal Navy a Cartagena

El destructor de la Royal Navy HMS Duncan (D-37), bajo el mando del comandante, CF Ben Martin, es uno de los buques de guerra más modernos y poderosos de la Marina Real Británica. En estos dias ha arribado al Puerto de Cartagena, para reaprovisionamiento y descanso de su dotación tras permanecer varias semanas operando en el Mediterráneo, antes de emprender rumbo a su base en el Arsenal de Portsmouth.

El destructor británico Duncan arribando a Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

El HMS Duncan (D-37) es el último de los seis destructores de la clase Type 45 Daring (o clase D) construidos por BAE Systems Surface Ships para la Royal Navy, siendo botado el 1 de febrero de 2006 y dado de alta el 23 de julio de 2009.

Vista por el través de estribor por la popa, mostrando sus mástiles, radar, el hangar y la cubierta de vuelo (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Los buques de la clase Type 45 se caracterizan por tener 152,4 metros de eslora y una manga de 21,2 metros, lo que determina que tengan una mayor dimensión respecto a los anteriores destructores de la clase Type 42 a los que han venido a sustituir. Su diseño está pensado para reducir al máximo la marca que deja en los radares, dificultando su detección y rastreo. Por eso en el casco y la superestructura prima el perfil liso, con pocas aberturas, de forma que los contenedores de las balsas salvavidas y los equipos de cubierta se encuentran detrás de paneles escamoteables, con un diseño similar a las fragatas francesas de la Clase Lafayette. Los Type 45 van propulsados por un innovador sistema formado por dos turbinas de gas Rolls Royce WR-21 acoplados a dos generadores diésel Wärtsila 12V200, que proporcionan energía eléctrica a dos motores de inducción Converteam, que proporcionan una potencia de 20 MW que permiten sostener una velocidad de 30 nudos.

Visto de frente el Duncan resulta un buque impresionante e intimidante (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Respecto al armamento, el HMS Duncan incluye el sistema antimisiles PAAMS y un lanzador con ocho celdas del sistema antiaéreo Sea Viper, que utiliza los misiles Aster 15 y 30, en función de si son de corto o largo alcance. La capacidad de su VLS le permite llevar 48 misiles antiaéreos en total y cuenta con un avanzado radar SAMPSON Type 1045 que es capaz de seguir varios objetivos simultaneamente (ya sean aviones, ya sean misiles) situados a más de 400 kilómetros de distancia, siendo capaz de detectar incluso objetos en el aire con el tamaño de una pelota de crícket. Este radar es uno de los más avanzados del mundo y uno de los puntos fuertes de este destructor, que tiene una gran orientación hacia la defensa aérea. Además cuenta con capacidad para embarcar helicópteros al disponer de una amplia cubierta de vuelo y un hangar, pudiendo operar con dos Wildcat, o dos Sea Lynx o un Merlin, que ayudan a amplíar la capacidad de lucha antibuque y antisubmarina.

Vista dela popa del Duncan mostrando su numeral identificativo (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Según la Royal Navy, en caso de sufrir un ataque intensivo, un sólo destructor Type 45 podría seguir, atacar y destruir más objetivos al mismo tiempo que cinco destructores Type 42 de la clase anterior que operasen juntos. La clase Daring es de los escoltas más grandes construidos hasta ahora para la Royal Navy en términos de desplazamiento. Después de la botadura del primero de su clase, el HMS Daring en febrero de 2006, el ex primer Lord del Mar, el almirante Sir Alan West, afirmó que los Type 45 serían los destructores más capaces de la Marina Real britanica, así como los mejores buques antiaéreos del mundo. No obstante las dificultades económicas por las que atraviesa Reino Unido ha obligado a la reducción del número de adquisiciones previstas, de tal forma que únicamente se han construido seis de los doce buques previstos.

La insignia blanca con la Union Jack es la bandera identificativa de todos los buques de la Royal Navy (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

En cualquier caso, las misiones que desempeñan estos buques de escolta son claves para mantener la seguridad y la estabilidad en el Mediterráneo, según ha manifestado la Royal Navy, destacando que entre ellas se encuentran acciones tales como la lucha contra la inmigración ilegal en esa zona del mundo y participar en actuaciones en caso de crisis humanitarias, como el pasado terremoto de Turquía.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

■ CARACTERÍSTICAS HMS DUNCAN (D-37)

Constructor: BAE Systems y VT Group.
Precio: 976 millones de dolares

Año de Construcción: 2007
Año de botadura: 2010
Entrada en servicio: 2013

Dimensiones:
• Desplazamiento: 7.500 t estandar y 8.100 t a plena carga
• Eslora: 152,4 m
• Manga: 21,2 m
• Calado: 7,4 m

Dotación:
• 190 tripulantes (con alojamiento total para 235 máximo)
• 60 Royal Marines y su equipo según necesidades

Sensores:
• 1 Radar de rastreo aéreo AESA SAMPSON
• Radar 3-D de vigilancia S1850M
• 2 radares Raytheon en banda I (Tipo 1047)
• 1 Radar Raytheon en banda E/F (Tipo 1048)
• Sistema de control del Cañón Electro-Óptico Serie 2500 de Ultra Electronics (EOGCS)
• Sistema de radar de seguimiento Ultra Electronics SML Technologies
• Sonar MFS-7000 Ultra Electronics/EDO
• Sistema METOC de BAE Systems
• Sistema de comunicaciones totalmente integrado (FICS45)

Misiles:
• VLS con una combinación de hasta 48 misiles antiaéreos
• Sistema de defensa Sea Viper, SYLVER A50
• Aster 15 missiles – short to medium range. (2-30 km)
• Aster 30 missiles – long range missile. (3-120 km)

Armamento Opcional:
• 2 lanzadores cuádruples Boeing AGM-84 Harpoon (8 misiles antibuque)
• Misiles de crucero BGM-109 Tomahawk

Artillería:
• 1 cañón BAE de 4,5 pulgadas Mk 8 Mod. 1
• 2 cañones de 30 mm2 CIWS Phalanx
• 2 Minicañones Gatling
• 6 Ametralladoras para prósito General

Contramedidas:
• Defensa Antitorpedo de Superficie (SSTD)
• Morteros lanza-chaffsSeñuelo Seagnat
• Reflectores angulares Airborne Systems IDS300

Propulsión:
• 2 ejes integrados de propulsión eléctrica
• 2 Turbina de gas Rolls-Royce WR-21, de 21,5 MW cada uno
• 2 Generadores diésel Wärtsilä 12V200, de 2 MW cada uno
• 2 Motores eléctricos Converteam, de 20 MW cada uno

Prestaciones:
• Velocidad máxima: 30 nudos
• Autonomía: 7.000 NM a 18 nudos

Aeronaves:
• Hangar para 2 helicópteros de tamaño medio Westland Sea Lynx HAS-3 / AW-159 Wildcat o 1 Agusta-Westland AW101 Merlin HM1
• Armados con: 4 misiles antibuque Sea Skua o 2 torpedos antisubmarinos Sting RayPuede aceptar un helicóptero pesado CH-47 Chinook / CH-46 Sea Knight.

Identificación:
• IMO: 4907880
• MMSI: 235053411
• Callsign: GMIC

■ GALERIA FOTOGRÁFICA HMS DUNCAN (D-37)

Montaje artillero modelo Mk 8 Mod. 1 de 4,5 pulgadas (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El roel del Duncan (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Detalle del portalón por donde ha de acceder el práctico. Podemos ver a un marino británico largando la escala (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El práctico del Puerto de Cartagena sube a bordo del destructor Duncan para la maniobra de aproximación y atraque (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El destructor Duncan enfilando la bocana del Puerto de Cartagena con ayuda de un remolcador. En el puntazo del malecón vemos a nuestro amigo Miguel Egea junto con otros spotters fotografiando la entrada del buque británico (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Un remolcador asiste al destructor Duncan en la dársena del Puerto de Cartagena para revirar antes de atracar en el muelle (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El destructor Duncan ya atracado en el muelle (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Vista de la roda del destructor Duncan en su atraque cartagenero. El óxido del escobén denota que ha estado un largo periodo operando en la mar (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

ForoNaval© 05/03/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Visita del HMS Duncan (D-37) de la Royal Navy a Cartagena

  1. Pingback: Un español sirviendo en la Royal Navy británica | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s