Un español sirviendo en la Royal Navy británica

Hemos encontrado la historia de un jóven aragonés llamado Javier Lorén Gilart, que es un caso bastante particular, ya que se trata del único marino de origen español que sirve actualmente en la Marina Real britanica, la famosa Royal Navy.

El protagonista de la entrevista, Javier Loren Gilart, un marino de la Royal Navy nacido en Zaragoza (FOTO: Ruben Losada)

Al tratarse de una historia de vida tan curiosa y llamativa, la hemos traido aquí para compartirla por su destacado interés, sobre todo para los aficionados a los temas e historias navales:

■ LA ENTREVISTA

¿Cómo le llaman en la Reino Unido? ¿Qué rango ostenta en la Royal Navy?

En Reino Unido, sólo Javier Loren, sin acento. En la Royal Navy, ‘leading hand’ Loren, esto es, cabo 2° (OR4 en el código de la OTAN)

Usted nació en Zaragoza ¿A qué se dedicaba su familia?

Así es. Soy español y británico, y como tal me siento. Cuando tenía seis años, mi padre, Luis Lorén, se marchó a Inglaterra para trabajar como psiquiatra en el Servicio Británico de Salud. Antes de eso trabajaba en el Hospital Provincial de Zaragoza, en el area de psiquiatría. Fue compañero de Val-Carreres, Carlos Queralt…

¿Cómo fue su llegada al Reino Unido?

En Inglaterra, pasamos a vivir en Darlington, al lado de Newcastle. Cuando acabé el Bachillerato, estudié Ingeniería Marítima… En el Reino Unido la Royal Navy tiene una gran importancia y prestigio, por encima del Ejército de Tierra (British Army) o la Real Fuerza Aérea (Royal Air Force). Gran Bretaña jamás ha sido invadida y sus ciudadanos piensan que se lo deben a su Marina. Es una historia fascinante. Elegir servir en la Royal Navy me permite unir mis pasiones como militar e ingeniero.

Javier Lorén ha servido en el destructor HMS Duncan y ha vivido anecdotas muy interesantes con rusos y chinos como antagonistas (FOTO: Royal Navy)

Después de tanto tiempo allí, ¿se siente español o británico?

Soy zaragozano, vivía en Gómez Laguna e iba al colegio de los Jesuitas. Me siento español por mis orígenes, por mi familia, por muchas cosas; pero le dedico todo a Reino Unido, a la Royal Navy.

¿Cómo fue su primer contacto con la Royal Navy?

Ingresé en 2017. Las pruebas de acceso son durísimas. En un buque puede llegar a estar meses aislado. Quieren gente muy fuerte físicamente y, sobre todo psicológicamente. Pasamos seis meses en tierra y seis en el mar. Quiero llegar a ser oficial de ingenieros.

Javier Loren también ha servido en el destructor HMS Dragon, con el cual ha estado en aguas del Golfo Pérsico escoltando buques petroleros (FOTO: Royal Navy)

¿Dónde ha servido hasta ahora?

He estado en el destructor HMS Duncan (D-37) y en el HMS Dragon (D-35). Solemos ir a puertos de la OTAN. En España, en Cartagena. Estamos por todo el planeta. Por ejemplo, en aguas de Irán y Dubái, para proteger petroleros. También estuvimos destacados en el mar Negro en 2018.

Ahora el Mar Negro está de moda con la guerra de Ucrania. ¿Tiene alguna anécdota de su paso por la región?

Sí, tuvimos que pasar por el Estrecho del Bósforo, en Turquía. Arribamos después a aguas cercanas a la base de Odessa. Recuerdo que aparecieron seis cazas rusos. El comandante nos dijo tuviéramos que calma, que ellos nos enviaron seis cazas, pero nosotros teníamos 48 misiles… No pasó nada. La última misión fue cuando se cayó al mar un caza F-35B Lighnint II del portaaviones Queen Elizabeth (R-08) por un accidente en el Mediterráneo. Fuimos a toda máquina desde Gibraltar hasta Chipre y nos encontramos con los rusos y los chinos en la zona, que también estaban buscando nuestro avión.

Los rusos tienen base naval en Latakia (Siria), factor en tantos conflictos… ¿Y los chinos?

Los chinos navegan por todo el planeta desde hace tiempo. Actualmente tratan de tener una marina militar oceánica con capacidad global.

Javier Loren tiene una bandera española en el destructor HMS Duncan que le regalaron los marinos españoles de la fragata Numancia tras una visita con la OTAN (FOTO: Armada)

¿Cómo es la relación de la Royal Navy con la Armada española?

Extraordinaria. Los dos somos de la OTAN. Le diré, como anécdota, que me invitaron a la fragata Numancia (F-83) de la Armada y me regalaron una bandera española que colgué en la cámara de ingenieros del HMS Duncan. El respeto es absoluto entre ambas marinas.

Ruben Losada (El Heraldo de Aragón)

ForoNaval© 23/01/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Un español sirviendo en la Royal Navy británica

  1. ¿ Se puede saber de que manicomio se ha escapado este tio ? Es lo más absurdo que he escuchado nunca con diferencia estratosférica . Si Blas de Lezo levantara la cabeza…….. te inflaría a collejas de vuelta hasta tu zaragoza natal .

  2. Es un poco raro. Hay que verlo de una forma moderna. Es decir, pensar que los británicos son aliados OTAN de España sin fisuras. Claro que si pasa por Gibraltar….a mí me costaría asumir mi papel de español y británico a la vez y servir a la RN. Yo personalmente me hubiera dedicado a una profesión civil para evitar rayaduras mentales.

  3. Efectivamente . Tú lo has dicho y bien clarito : el día que devuelvan Gibraltar , será otro cantar bien pero que bien distinto . Desde ahí se podría empezar a hablar de una verdadera amistad y alianza en común . Pero hablar de ello con espinas clavadas como esa , pues , como que NO .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s