Hoy ha sido un día muy especial para el patrullero Tagomago (P-22) de la Armada. Esta mañana se ha invitado a subir a bordo a los familiares y allegados de su dotación para celebrar una pequeña jornada en la mar y dar a conocer el buque y el trabajo que desarrolla esta unidad de la Armada para nuestro país, contando también con la presencia del Subdelegado de Defensa.

Este tipo de actividades son muy habituales en otras marinas militares de nuestro entorno, como por ejemplo la US Navy americana y la Royal Navy británica. Igualmente se suele invitar también a amigos del buque y conocidos de la dotación, siendo este el caso, ya que que nuestro compañero de Foro Naval, Txema Prada, fue invitado a nivel personal por el Comandante del Tagomago, el Teniente de Navío José Antonio Parejo, para participar de la jornada. Cabe mencionar que el Comandante tiene cinco obras colgadas en los mamparos del Tagomago dibujadas por Txema Prada, que es un reconocido artista gráfico costasoleño. Aprovecharemos también para decir que el Sr. Comandante, además de haber sido el 1° de su promoción de la Armada en la Escuela Naval Militar (ENM) de Marín, es también un consumado fotógrafo de gran nivel, pudiendo recomendar desde estas líneas la página www.joseparejo.com, donde podemos disfrutar de algunos de sus trabajos. Igualmente merece la pena destacar en lo profesional que, con anterioridad, estuvo destinado dos años como oficial de intercambio dentro de la OTAN, en la fragata Schleswig-Holstein (F-216) de la Deutsche Marine, en un puesto en el puente, aprendiendo para ello el idioma alemán en un curso acelerado de cuatro meses.

El patrullero Tagomago (P-22) es el único buque de la Armada que tiene su base permanente en el Puerto de Málaga. También es el único buque de la Armada en activo que ha participado en un combate, cuando fue atacado a traición en 1985 por los guerrilleros del Frente Polisario cuando el patrullero acudía a una llamada de socorro del pesquero Junquito, que faenaba en el banco sahariano, por lo que el Tagomago acudió a la zona preparado para una misión de busqueda y rescate en vez de para entrar en combate, por lo que la acción fue totalmente inesperada, pillando a la nave española en una emboscada por sorpresa y a traición. Sobre este suceso, nuestro compañero de Foro Naval, Gorka L. Martinez Mezo, escribió un excelente artículo en este mismo blog cuando se recordó el treinta aniversario en septiembre del 2015.

En su historial, encuadrado ya en la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, el patrullero Tagomago (P-22) tiene también el lucir de haber participado en las operaciones de recuperación de la soberanía nacional en el islote de Perejil, tras ser invadido por tropas de Marruecos en 2002 de manera encubierta, así como haber participado también en las tareas de vigilancia al buque de exploración subacuática Odissey Explorer en 2007 para prevenir el expoleo del patrimonio nacional sumergido.


El Tagomago (P-22) pertenece a la clase Ánaga de patrulleros de vigilancia de zona. Son naves de tamaño contenido, de 319 toneladas de desplazamiento, 44,26 metros de eslora, 6,6 metros de manga y 3,3 metros de calado, estando construidos con un casco de acero soldado, pero con una superestructura de aluminio, más ligero, para ahorrar peso. Dispone esta clase buques patrulleros de un armamento compuesto por un cañón Mk-22 de 76 mm. situado en el castillo de proa, reutilizado de otro buque anterior ya dado de baja en la Armada, lo que unido a la falta de una dirección de tiro moderna hace que su potencia de fuego sea más testimonial que realmente efectiva. Igualmente en la toldilla de popa dispone de un cañón Oerlikon Mod. 5 TG 20 mm. proveniente del Ejército de Tierra, siendo un modelo similar a los que montan como defensa anti-HAS las cuatro primeras fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán.



El Tagomago está propulsado por un motor Bazán-MTU acoplado a una única hélice que le proporciona una potencia de 4.500 Cv con la que puede conseguir una velocidad de 15 nudos. Su autonomía es escasa, de doce días a 10 nudos, debido a la limitación en el almacenamiento de víveres y combustible a bordo, condicionado, naturalmente, por el propio tamaño de la nave. Su dotación puede llegar a componerse por hasta 27 marinos.
Víctor G. de Prada Arnedo y Txema de Prada Arnedo (FORO NAVAL)
Desde Foro Naval le damos las gracias al Sr. Comandante del patrullero Tagomago (P-22), el Teniente de Navío José Antonio Parejo y a toda la dotación por invitarnos a bordo de su buque y por el cariño y hospitalidad que nos dispensaron.










ForoNaval© 14/04/2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Con todo el respeto del mundo , pero estos minipatrulleros deberían estar ya sustituidos pound Bam patrullero que ofrezca algo más de presencia y consistencia en las mismas labores que desempeñan los de esta clase . Son demasiado viejos , demasiado endebles y demasiado indefensos para seguir prestando servicios que cada vez son más exigentes y demandantes de mayores responsabilidades operacionales .
Thematically , ese cañón da la sensación de caerse a pedazos en cualquier momento . No sé si a ti te causó la misma sensación . Jajaja .
Lo del cañón es por la foto de Txema Prada .
De acuerdo con modernizar y sustituirlo por un buque BAM. Pero Malaga no deberia perder la oportunidad de conservar este patrullero como buque museo.