EL ORIGEN NAVAL Y EGIPCIO DE LOS TRONOS Y PASOS DE SEMANA SANTA

LA SEMANA SANTA Y SU ORIGEN EGIPCIO

Durante estos días, las calles de nuestras ciudades se inundarán de procesiones, gente, saetas, velas y olor a incienso, y seguro que viendo los pasos y tronos que salen en procesión a muchos se nos figurarán que son como enormes barcos que navegan entre el gentío y la devoción. Esta tradición de sacar a la calle los tronos y pasos con imágenes sagradas de nuestra religión sirven para rememorar la Pasión de Cristo, pero en realidad encuentra sus orígenes mucho antes del nacimiento de éste.

La Virgen de La Soledad «navegando» entre el gentío durante la Semana Santa de Marbella. La forma de procesionar en la actualidad no sería muy diferente de la del Antiguo Egipto (FOTO: JuanCris Ortiz)

Ya en el Antiguo Egipto, 2.000 años antes de nuestra era, todos los años por estas mismas fechas se colocaba la representación del dios Amón-Ra sobre una barca a modo de trono, y se sacaba en procesión en la ciudad capitalina de Tebas, siendo acompañada por sacerdotes y fieles que portaban incensiarios, cirios y velas a lo largo de lo que hoy es la avenida de las Esfinges, desde el templo de Karnak hasta el de Luxor. En el trayecto, los egipcios inundaban el camino de incienso para aromatizar y purificar el aire mientras lanzaban flores y dedicaban cánticos a la efigie, exáctamente igual a como se hace hoy día en la Semana Santa de cualquier ciudad de Andalucía, como Granada, Málaga, Almería, Córdoba o Sevilla, por decir algunos ejemplos.

FORO NAVAL SEMANA SANTA ORIGEN EGIPTO (5)

Soldados egípcios portando un trono con forma de barco para procesionar a Amón-Ra, representados en la decoración del templo de Abu Simbel.  (FOTO: JuanCris Ortiz)

Precisamente si visitamos Egipto y acudimos a ver sus monumentales templos, podremos ver en su interior varios dibujos decorativos que, a modo de representación, nos muestran como eran las procesiones religiosas y la forma en el que se usaban unas barcas a modo de tronos para portar a las deidades ante su pueblo. En la actualidad podemos comprobar lo mucho que se parece ésto a como se hace hoy en la Semana Santa católica en España.

FORO NAVAL SEMANA SANTA ORIGEN EGIPTO (1)

Barco egípcio usado como trono procesional. Modelo a escala del encontrado en la supuesta tumba de Ramses II, fallecido en el año 1213 a.C. (FOTO: JuanCris Ortiz)

Igualmente, si visitamos los museos dedicados al Antiguo Egipto, podremos admirar representaciones de dichos tronos, con formas de barcos, donde se procesionaba a Amón-Ra y a otras deidades de la mitología faraónica. Muchos reyes egípcios al morir se enterraban con modelos de esos barcos a escala como parte de su ajuar funerario. Recordemos que para los egípcios su rey era un dios en la tierra, y al morir se unía al resto de los dioses en el Más Allá, por lo que iba a necesitar de estos tronos para estar en paridad de condiciones con el resto de deidades y antepasados familiares de la realeza.

 

¿Y PORQUÉ USABAN TRONOS CON FORMA DE BARCOS?

El motivo por el que los antiguos egípcios usaban tronos con formas de barcos tiene diferentes teorias, pero a nosotros la que más nos gusta es porque podría representar el medio de transporte con el que se  creía que se podría conectar el mundo terrenal con el más allá. De hecho varias culturas antiguas cuentan que había un barquero encargado de llevar las almas de los fallecidos al otro mundo tras el pago de unas monedas que la familia del difunto colocaba sobre los ojos de su ser querido, para que así las encontrara fácilmente y no las perdiera, asegurándo de esta manera el pago para el tránsito.

FORO NAVAL SEMANA SANTA ORIGEN EGIPTO (4)

La vela de un barco egípcio usado como trono. Parece ser que durante la procesión no se instalaba en el barco, ya que su función protocolaria no era la propulsión por la fuerza del viento, sino que se usaba a modo de estandarte por delante del trono en forma de anuncio identificativo. Se decoraba con cartuchos que contenían el nombre de la deidad.  (FOTO: JuaCris Ortiz)

En cualquier caso, y si el amable lector ha tenido la paciencia de leer este humilde artículo, seguramente verá ahora con otros ojos los tronos y pasos religiosos que durante estos días se procesionan en nuestra Semana Santa. Posiblemente ante su vista se le figure ahora como hermosos barcos que navegan entre el gentio mientras recorren las principales calles de nuestras ciudades. Quizás ese era el efecto mágico o místico que buscaban los antiguos egipcios.

Juan C. Ortiz  (Foro Naval)

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “EL ORIGEN NAVAL Y EGIPCIO DE LOS TRONOS Y PASOS DE SEMANA SANTA

  1. Pingback: El Juan Sebastían de Elcano inicia en Cádiz su XCII Crucero de Instrucción | Foro Naval·

  2. Fantasías Animistas El Sol tenía un ánima todopoderosa, dios y padre creador y altísimo rey celestial al que hoy componen hidrógeno y helio Y la Luna, diosa y madre celestial, es un satélite y opaco

    • Osea q todo lo q se hace en esa religión católica, es pagano, y ni aun así la gente quieren entender.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s