En estos días de fiestas navideñas y casi coincidiendo con el Día de Los Inocentes, ha vuelto a aparecer una vez más la “noticia” de que los Estados Unidos van a trasladar su Estación Naval desde la localidad española de Rota hasta la ciudad marroquí de Tan Tan, copiando la prensa española lo que ha publicado la de Marruecos y sin contrastar las fuentes de dicha información (por ejemplo consultando con el Ministerio de Defensa de España o con la Embajada de los EE.UU.) por lo que no debe descartarse que se trate de un bulo o incluso de que haya oscuros intereses políticos escondidos tras esta noticia lanzada desde Marruecos, ya que desde los medios informativos alauitas han mencionado “conversaciones secretas” y no han aportado ningún dato veraz ni tangible, lo que da lugar a cierta lectura conspiranoica e incluso inverosímil.

Sin duda, el que la prensa de Marruecos haya lanzado esta información va orientada a crear la incertidumbre en España y en el Sáhara, sobre todo teniendo en cuenta varios factores como son la Cuestión del Polisario y las reclamaciones de Canarias, Ceuta y Melilla para integrar estos territorios españoles al Gran Marruecos auspiciado históricamente por la monarquía alauita.
PONIENDO LA SITUACIÓN EN CONTEXTO
Rota es una importante base aeronaval para la Marina de los Estados Unidos que genera algo más de cuatrocientos millones de Euros en la provincia de Cádiz, proporcionando unos ocho mil puestos de trabajo. Su ubicación es realmente estratégica, ya que está situada a las puertas del Estrecho de Gibraltar, que es uno de los puntos más importantes del planeta por comunicar el Atlántico con el Mediterráneo, motivo por el cual soporta uno de los mayores tráficos marítimos mercantes del mundo.

La US Navy tiene basados en Rota cuatro destructores de la clase Arleigh Burke pertenecientes al famoso Sistema Antimisiles, que así pueden destacarse rápidamente al interior del Mar Mediterráneo y al área del Mar del Norte, con la idea de que puedan interceptar los misiles balísticos que puedan provenir tanto desde Irán como de Rusia en el hipotético caso de que se produzca un conflicto. Es muy probable que la US Navy amplíe su presencia naval con otros dos destructores más, sumando en el futuro seis buques para atender su Escudo Antimisiles.
Además de la cercanía de Rota a la Base Naval de Gibraltar (los ingleses son históricos aliados de los estadounidenses), existe en la Bahía de Cádiz un potente tejido industrial naval cuyos astilleros han asistido tradicionalmente a los buques de la Armada Española, y también desde hace varios años a los destructores del Escudo Antimisiles de la US Navy, desde que se firmaron los acuerdos para que se basaran en Rota.
Tampoco se debe olvidar que muy cerca de Rota está la Base Aérea de Morón de la Frontera, en la localidad sevillana de Arahal, donde están basados los Marines con sus MV-22 Osprey y los KC-130 de repostaje en vuelo del Comando Anfibio de Respuesta de Crisis para Europa y Norte de África, y que en cierto modo forma un potente binomio Rota-Morón capaz de compenetrarse a nivel estratégico como elemento de proyección conjunta. También conviene recordar que Marruecos no pertenece a la OTAN, lo que dificultaría la justificación del traslado de la base de Rota ante el resto de países socios de la Alianza Atlántica.

Con todos estos datos tenidos en cuenta, pensamos que es harto improbable que los Estados Unidos pretendan trasladar su Estación Naval desde Rota a Tan Tan, ya que además de alejarse de los puntos estratégicos que la propia US Navy se ha marcado (aumentarían los días de tránsito de sus buques navegando a las áreas asignadas por el Escudo Antimisiles), supondría además un enorme coste económico para construir una nueva base naval para albergar sus buques en un área que carece completamente de tejido industrial naval que permita asistir y mantener los barcos adecuadamente.
También debemos valorar que el perfil de la costa marroquí consiste en una larga y monótona franja costera que no cuenta con bahías donde se pueda abrigar de los temporales el presunto puerto de dicha base naval en caso de que se construya, y que nada tiene que ver con el perfil costero de la Bahía de Cádiz, que precisamente ofrece una protección natural frente a las borrascas atlánticas, sirviendo de efectivo puerto donde los buques pueden resguardarse de los temporales cuando atracan en el puerto de Rota.
Además, según nos comenta nuestro amigo Álvaro Mediavilla, mecánico y marino profesional que conoce muy buen las aguas del Sáhara marroquí, se trata de una extensa y desértica costa, con muchos bajos y bancos de arena que se mueven a merced de las corrientes, así como zonas rocosas que están trufadas de pecios embarrancados alertando del peligro, donde para acceder a los puertos hay que maniobrar muy bien por los canales, que son los accesos utilizados por los pescadores locales, siendo practicables casi unicamente con marea alta para entrar y salir, por lo que es recomendable maniobrar de día y fondear de noche para no arriesgar en la navegación.

También llama la atención que de construirse la supuesta base en Tan Tan, esta se ubicaría prácticamente aislada en mitad del desierto y muy lejos de cualquier localidad, lo que también repercutiría negativamente en la moral y bienestar del personal estadounidense, cosa que no sucede en Rota, donde los americanos se han integrado rápidamente con el estilo de vida de Andalucía y pueden realizar turismo por las localidades cercanas del Área de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, e incluso Sevilla, Costa del Sol y Granada, lo que les repercute positivamente a nivel moral y anímico, hasta el punto que Rota es uno de los destinos más solicitados por el personal de la US Navy en base a la calidad de vida.
Otras consideraciones a nivel cultural también deberían tenerse en cuenta en este aspecto, como por ejemplo el consumo de determinadas bebidas y alimentos prohibidos por motivos religiosos e incluso la propia idiosincrasia de las gentes del Sahara marroquí a la hora de integrarse o interactuar socialmente. No es un tema que se pueda tomar precisamente a la ligera a la hora de hablar de la calidad de vida de quienes han de operar en dicha base por largos periodos de tiempo lejos de los EE.UU.

En cualquier caso hay que tener muy en cuenta que construir una base aeronaval de la importancia de la de Rota desde cero en Tan Tan no es lo mismo que montar un cámping en el campo. Es de simple sentido común. Además, los costes de financiación en estos momentos de pandemia serían simplemente inasumibles para las arcas de los Estados Unidos. Recordemos, a modo de ejemplo, que la todopoderosa US Navy ha debido renunciar hace poco a la recuperación de un portaaviones anfibio LHD tras sufrir un incendio por resultar inasumibles los costes de reparación.
EL ENTORNO POLÍTICO ALREDEDOR DE LA NOTICIA
Ocurre que en los últimos días del año pasado y coincidiendo con los últimos estertores del mandato Trump, los EE.UU. han reconocido a Marruecos como soberana de la región del Polisario, sin tener en consideración ni a la ONU ni a la voluntad del pueblo saharaui. Es por ello que se podría considerar que el anuncio de dicha noticia sobre el traslado de la Base de Rota a Tan Tan vaya encaminada a asentar o asegurar el nuevo status que pretende conseguir Marruecos en el área del Sahara, presionando en este sentido a la nueva administración estadounidense de Joe Biden tras la marcha del presidente Donald Trump de la Casa Blanca.
Por otra parte no podemos olvidar que la «nueva base naval» de Tan Tan se ubicaría geográficamente casi enfrente del área de influencia del archipiélago canario y el famoso volcán submarino Tropic, que podría suponer una fuente de discordia entre Marruecos y España por su riqueza en minerales exóticos como el telurio, de gran interés económico e industrial.

Otra motivación también podría ser del tipo moral, al pretender la prensa de Marruecos buscar el desánimo y la desmotivación, dando a entender que los EE.UU. podrían dar la espalda a España y apoyar los intereses de Marruecos frente a esta en las cuestiones territoriales, como por ejemplo las infundadas reclamaciones de Melilla, Ceuta y las Islas Canarias, que son territorios de indiscutible españolidad desde antes mismo de la existencia de Marruecos como nación.
En cualquier caso, resulta llamativo el cómo la prensa española ha copiado, tal cual, las publicaciones de la prensa marroquí sobre el posible traslado de la Base de Rota a Tan Tan sin ni siquiera haber contrastado todos los datos y todas las fuentes, lo que puede dar a entender que existe un interés político o partidista dentro de España que está interesado en crear una cierta inestabilidad e incluso un perjuicio en los propios intereses nacionales, lo que resulta a todas luces inaceptable.

Es cierto que España es un país atípico en lo que respecta a los temas de seguridad y defensa, ya que tanto a nivel social como a nivel político siempre se ha considerado un asunto incómodo. No obstante son asuntos de la mayor importancia para el bienestar de nuestro país, ya que son las herramientas responsables de la soberanía y la independencia nacional, siendo por tanto un medio de disuasión frente a posibles ataques o agresiones de carácter militar proveniente del exterior.
Evidentemente la ciudadanía española no se toma en serio este tema como ocurre en Polonia o en Suecia (por poner un par de ejemplos europeos) donde la defensa y la seguridad se perciben como un asunto vital y de la mayor importancia del que no hay que desentenderse, por lo que es responsabilidad del Gobierno de la Nación hacer entender ante la ciudadanía dicha importancia y su repercusión en nuestro modelo de país y en nuestra forma de vida, garantizando y protegiendo la paz, así como las relaciones con los países de nuestro entorno, como ocurre con nuestros aportes participativos en el conjunto de la OTAN y de la Unión Europea.

Precisamente a causa del “desentendimiento” en estos asuntos tenemos que padecer, por ejemplo, la desinformación alrededor del traslado de la Base de Rota que ha corrido como la pólvora a través de los medios informativos españoles, o incluso la vez que un partido político nacional pidió a lo loco la compra de doscientos misiles antibuques cuando los potenciales enemigos de España apenas cuentan con tres o cuatro buques de cierto porte e importancia, atreviéndonos desde aquí a hacer una crítica constructiva al respecto, ya que aunque dicho partido político pecó de ignorante con este tema, al menos mostró un cierto interés en que se doten a las Fuerzas Armadas Españolas de equipamiento, pertrechos, sistemas y medios para poder realizar su labor de defensa efectiva y creible del país.
Desde estas lineas ya solo nos resta aconsejar que siempre es recomendable contrastar esta clase de noticias con otras fuentes, ya que es muy probable que se vuelvan a repetir y perpetuar en el tiempo, por lo que un buen análisis de todos los factores que siempre hay alrededor nos llevará a saber si es una “Fake News” o si es una noticia con información veraz y creible. En cualquier caso desde el Gobierno de España ya se ha desmentido publicamente que los EE.UU. pretendan trasladar la base de Rota a Tan Tan. Igualmente la embajada de los Estados Unidos también ha desmentido que haya ningún plan para realizar la mudanza de la base desde España a Marruecos.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

La US Navy pensó desde un principio en la Base de Rota para estacionar sus destructores del Escudo Antimisiles por su magnífica ubicación estratégica junto al Estrecho de Gibraltar y por el potente tejido industrial naval ubicado en la Bahía de Cádiz, que le brinda un excelente soporte auxiliar y logístico para el mantenimiento de sus buques y su plena operatividad, amén de las buenas relaciones bilaterales con España.
ForoNaval© 05/01/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

¿Estaría muy desencaminado si pienso que es otro de los tantos bulos que suelen largar los gobiernos progresistas? Como argentino lo pregunto por estar sufriendo con esa misma clase de gente en el poder por estos lares. Gracias y saludos cordiales.
Buenas amigo argentino. Desgraciadamente el desconocimiento de la prensa generalista sobre asuntos de Defensa es algo ya legendario aquí en España. Simplemente les llama la atención a los periodistas la noticia y la publican, sin analizar verdaderamente el fondo, como aquí se ha hecho. La pseudonoticia la habrá filtrado el propio Marruecos para ver cómo reaccionamos aquí, ahora que son tan íntimos de los americanos y evidentemente la prensa española no ha tardado nada en hacer de «tonto útil». Yo he llegado a leer en prensa que una corbeta Floreal Marroquí con un helicóptero Panther era capaz de mantener a nuestra flota amarrada a puerto. Y era un diario de tirada nacional serio….
Pingback: MARRUECOS ADQUIERE EL SUBMARINO TRAMONTANA (S-74) DE LA ARMADA POR 1 EURO | Foro Naval·