Visitamos el patrullero Río Segura, el buque insignia de la Guardia Civil

Con motivo de la celebración de la regata The Ocean Race 2023 que partió desde el Puerto de Alicante, el Estado envió varios buques importantes para dar realce y seguridad al evento, como la fragata Victoria (F-82) y el patrullero Infanta Cristina (P-77) por parte de la Armada, o el buque oceánico más grande y moderno que posee actualmente la Guardia Civil, el patrullero Río Segura, que estuvo abierto al público en el muelle 14, así que Foro Naval aprovechó la ocasión para subir a bordo del buque insignia del SEMAR.

El patrullero Río Segura atracado en el muelle de Levante del Puerto de Alicante. Había largas colas para subir a bordo y conocer de cerca el buque insignia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (FOTO: Foro Naval)

El patrullero Río Segura es uno de los tres buques oceánicos con los que cuenta la flota del Servicio Marítimo (SEMAR) de la Guardia Civil, siendo el más grande y moderno de todos ellos. El buque cuenta con una amplia y llamativa cubierta de vuelo de 14,7 metros de largo y 12,02 metros de ancho, dos embarcaciones RHIB de intervención rápida y salvamento, una enfermería con un sistema de telemedicina, un cañón de agua-espuma para lucha contraincendios en caso de fuego en otras embarcaciones y que también cubre su propia cubierta de vuelo. Cabe destacar que a Alicante acudió con un moderno drone UAV de exploración y vigilancia aérea.

El capitán del patrullero Río Segura, Eduardo, nos recibe en el puente y nos explica el funcionamiento de las consolas. Al igual que los marineros de cubierta y de máquinas, proviene de Marina Mercante (FOTO: Foro Naval)

Con un desplazamiento de 1.700 toneladas, el Río Segura tiene una eslora de 73 metros, un manga de 12 metros y 62 metros entre perpendiculares. El buque fue construido por los Astilleros Gondán de Figueras por 15.323.600 Euros, botándose en marzo de 2010. Su casco está fabricado en acero, estructurado en dos cubiertas, de las que la más alta ocupa aproximadamente la mitad de la eslora.

El mamparo de la zona común de habitabilidad «El Bucanero» está repleta de metopas y recuerdos de otras instituciones con las que se ha colaborado (FOTO: Foro Naval)

Este modenos patrullero dispone de acomodación para una dotación de 27 tripulantes y pasajeros que se alojan en 24 cabinas, 15 de ellas dobles. Nueve cabinas están reservadas para la dotación, y el resto para los eventuales pasajeros. Para la vida a bordo el buque dispone de cocina, comedor, zonas de descanso, gimnasio, dos oficinas, enfermería, celdas para detenidos, lavandería y zonas de almacenamiento.

La patrullera interceptora M-25 Río Júcar, del modelo RODMAN 55HJ, parece empequeñecerse mientras pasa junto al costado del patrullero oceánico Río Segura mientras se acerca para saludar (FOTO: Foro Naval)

Su propulsión consiste en dos motores diésel MTU Friedrichshafen de 1.520 kW cada uno para mover sendas hélices azimutales Schottel Mod. 1.212 sin tobera que también actuarán como timones, disponiendo también de una hélice transversal en proa con una potencia de 320 Kw para maniobras a baja velocidad, lo que le permite acercarse a las pateras, cayucos o pequeñas embarcaciones para auxiliar con mayor seguridad y cuidado o maniobrar en espacios cerrados, como la dársena de un puerto.

Ángel García y Juan C. Ortiz
(FORO NAVAL)

■ CARACTERÍSTICAS:

Constructor: Astilleros Godán
Coste: 15.323.600 Euros
Botadura: 30/03/2010
Entrada en servicio: 09/12/2010

Desplazamiento: 1.668 toneladas
Eslora: 73 mtrs
Manga: 12 mtrs
Calado: 2,85 mtrs

Propulsión: 2 x motores diésel MTU 16V 4000 Potencia: 2 × 1520 kW
Velocidad: 16 nudos
Dotación: 27 tripulantes

MMSI: 225008350
IMO: 9561174
Código de llamada: EAAE

■ GALERÍA FOTOGRÁFICA

Vista del castillo de proa del patrullero Río Segura, destacando el mecanismo de las anclas. Por delante vemos la fragata F-82 Victoria de la Armada, también presente en el puerto alicantino durante la regata The Ocean Race 23 (FOTO: Foro Naval)
Un guardia civil nos va guiando durante la visita al patrullero Río Segura mientras nos va explicando los detalles de su buque (FOTO: Foro Naval)
Drone UAV expuesto en la cubierta de vuelo del patrullero Río Segura. Estas aeronaves no tripuladas son de gran utilidad en misiones de apoyo y auxiliares del buque (FOTO: ForoNaval)
Cada vez es más habitual el uso de drones UAV en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para misiones y operativos de vigilancia, exploración, búsqueda y rescate, debido a su flexibilidad operativa y economía de empleo en comparación con una aeronave tripulada (FOTO: Foro Naval)
Lancha RHIB trincada en la cuna de babor. El patrullero Río Segura cuenta con dos de estas embarcaciones auxiliares (FOTO: Foro Naval)
Detalle de la lancha RHIB empleada para misiones de interceptación, búsqueda y rescate (FOTO: Foro Naval)
Detalle de la lancha RHIB trincada en la cuna de estribor, donde se pueden ver los asientos con asideras y el encastre de la pluma para botar y recuperar la embarcación (FOTO: Foro Naval)
Puente de gobierno del patrullero Río Segura (FOTO: Foro Naval)
Un panel de control en el alerón de estribor (FOTO: Foro Naval)
Las zonas comunes se ven confortable y acogedoras (FOTO: Foro Naval)
Zona de habitabilidad cuenta con un mamparo lleno de metopas y recuerdos de otras marinas e instituciones policiales, militares y de seguridad, tanto españolas como de otros países (FOTO: Foro Naval)
La zonas comunes de habitabilidad se dividen en varias cámaras o espaciós, como un salón, un comedor, zona de reuniones, gimnasio, etc. (FOTO: Foro Naval)
Sala de máquinas, donde se pueden observar los dos motores del modelo MTU 16V 4000 (FOTO: Foro Naval)
La práctica de ejercicio fisico ayuda a la calidad de vida a bordo, por lo que el buque cuenta con un completo gimnasio (FOTO: Foro Naval)
El patrullero cuenta con un gimnasio completamente equipado para ayudar a la dotación a mantenerse en buena forma física (FOTO: Foro Naval)
Vista del acceso a la cubierta de vuelo, sobre la cual hay un cañón de agua-espuma para lucha contraincendios (FOTO: Foro Naval)
La bandera española ondeando en la popa con la brisa alicantina (FOTO: Foro Naval)
El patrullero Río Segura controlando la seguridad del perímetro de la salida de la regata The Ocean Race 23 (FOTO: Foro Naval)

ForoNaval© 25/01/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Visitamos el patrullero Río Segura, el buque insignia de la Guardia Civil

  1. Pingback: La Armada participa en la salida de Alicante de la regata The Ocean Race 2023 | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s