DOS BUQUES ESPAÑOLES PONEN RUMBO A LA ZONA AFECTADA POR EL TERREMOTO DE TURQUÍA PARA AYUDAR EN LAS LABORES DE RESCATE
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, informó ayer que los buques españoles de la Armada Juan Carlos I (L-61) y Galicia (L-51), que integran la Agrupación Dédalo 23, había partido en dirección a la zona afectada por el terremoto en Turquía para ayudar en las labores de rescate de personas, además de dos aviones del Ejército del Aire que habían salido ayer tarde hacia la ciudad turca de Adana, donde se encuentra una base militar española.

Según ha explicado la Ministra en una entrevista en el informativo de la cadena televisiva Antena 3, y que ha sido publicada por Europa Press, en las proximidades de la zona hay dos buques españoles, el LHD Juan Carlos I (L-61) y el LPD Galicia (L-51). El primero lleva a bordo 500 infantes de Marina y el segundo unos 250, ambos con vehículos todoterreno, helicópteros, lanchas de desembarco, maquinaria y mucho material de utilidad para el rescate de personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria que ya ha dejado más de 2.600 fallecidos.

Los dos buques forman parte de la Agrupación Dédalo 23 que estaba realizando ejercicios con la OTAN en el Mediterráneo, por lo que han llegado muy rápidos a la zona afectada por estar ya desplegados cerca de Haifa (Israel). Además, gracias a su versatilidad y polivalencia estos buques y su personal están preparado para afrontar misiones de rescate, por lo que, si fuera necesario, pueden llegar a las zonas afectadas por mar y desde allí desembarcar a los infantes de Marina con los helicopteros de la Flotilla de Aeronaves y las lanchas de desembarco del Grupo Naval de Playa para ayudar a la población, tal y como ha explicado la Ministra de Defensa. Tanto el Juan Carlos I (L-61) como el Galicia (L-51) disponen de sendos hospitales completamente equipados, que serán de gran utilidad para atender a las víctimas y proporcionar atencion sanitaria urgente.

En cuanto a los dos aviones que han partido (uno transportando un equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Base de Morón, y otro desde Torrejón con Bomberos de la Comunidad de Madrid) la titular de Defensa ha informado que estaba previsto que aterrizaran en la Base Aérea turca de Adana, donde se encuentra un contingente español, pero que al estar la pista afectada por el terremoto y saturada con otros aviones, han debido ser deviados al aeropuerto de Incirlik.

«Es evidente que en estos momentos los rescates de personas son esenciales y no se puede perder tiempo. Llevan equipos adecuados para el rescate y la idea que tiene tanto UME y Bomberos es, desde el mismo momento en que lleguen a Adana, ponerse a realizar operaciones de rescate», ha declarado la Ministra de Defensa, que ha alabado la «moral, fuerza y compromiso» de los profesionales españoles que se han desplegado en la zona para ayudar al rescate de víctimas, destacando que «son gente muy preparada y motivada» para afrontar esta mision de rescate.

Sobre el buque Juan Carlos I (L-61) hay que destacar que dispone de un completo hospital con posibilidades de realizar a bordo diagnóstico y tratamiento quirúrgico y hospitalización. Está compuesto por dos quirófanos, una unidad de cuidados intensivos completa de ocho camas, otra zona de hospitalización de 14 camas, un área de infecciosos, salas de dentista y de Rayos X, farmacia, laboratorio y sala de consulta. Por su parte, el buque Galicia (L-51) dispone de ocho camas UCI, quirófano, sala de rayos X, sala de triaje, laboratoria y sala de infecciosos.

Tanto el LHD Juan Carlos I (L-61) como el LPD Galicia (L-51) disponen de un avanzado sistema de comunicaciones por telemedicina, de forma que cualquier paciente intervenido, ingresado en la UCI o tratado con alguna técnica de diagnóstico podrá ser valorado en tiempo real en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, de forma que los buques de la Armada podrán atender a los heridos más graves en cuanto se empiecen a coordinar con las autoridades turcas.

Además, el LHD Juan Carlos I (L-61) está equipado con dos motores diésel y una turbina de gas para la producción de energía eléctrica de 6.600 voltios, capaces de generar en conjunto una potencia eléctrica de 34.000 megavatios, lo necesario para alimentar con energía eléctrica hasta a 10.000 hogares si fuese necesario. Igualmente el LPD Galicia (L-51) también puede «conectarse» para proporcionar energía a instalaciones e infraestructuras civiles en tierra si fuese necesario. Ambos buques también disponen de equipamiento para potabilizar agua.

Hay que tener en cuenta que los víveres que llevan los buques de la Agrupación Dédalo 23 eran en principio los previstos para cubrir las necesidades del personal militar embarcado de cara a tres meses de despliegue (el Juan Carlos I ronda las mil personas embarcadas y el Galicia unas quinientas) por lo que al cederse para cubrir las necesidades de la población civil afectada por el terremoto de Turquía y Siria (se calcula que pueden alimentar a unas mil personas durante nueve o diez días) se hace necesario el reponerlas, por lo que el buque logístico AOR Cantabria (A-15) deberá realizar algunos viajes para reabastecer a los dos buques que se han involucrado en el operativo de ayuda y rescate, preveyéndose también que acabe uniéndose al dispositivo de socorro para ayudar a los afectados del terremoto.

Resta decir que gracias a que la Agrupación Dédalo 23 estaba desplegada en el Mediterráneo oriental, la respuesta de ayuda española ha sido casi inmediata, materializando la Armada la solidaridad de España con el pueblo turco y los afectados por el grave terremoto que ha asolado la región. En estos momentos la moral de los marinos e infantes de Marina que conforman las dotaciones de los dos buques españoles es muy alta y están muy motivados por querer ayudar y socorrer al pueblo turco.

Además, los buques destacados para esta misión han sido ya muy bien recibidos por las autoridades de Turquía, que en estos momentos andan muy necesitadas de unidades anfibias que puedan socorrer a las localidades costeras afectadas, demostrandose con ello lo acertado de los diseños de Navantia a la hora de construir unos buques para la Armada que sirven tanto para la defensa de nuestro país como para demostrar la amistad de España y materializar la solidaridad de nuestro país con los demás países cuando más necesitan de ayuda en sus momentos más difíciles.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)







ForoNaval© 08/02/2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: La Agrupación Dédalo 23 participa en dos ejercicios de alta intensidad con la OTAN en el Mediterráneo | Foro Naval·